«Los barrios populares le dieron la victoria a Milei» y «ganancias inesperadas»: el análisis de The Wall Street Journal sobre las elecciones

Los medios internacionales se hicieron eco de la victoria contundente del Gobierno en las elecciones del domingo. The Wall Street Journal, uno de los periódicos más leídos en el mundo financiero, dedicó varias notas de análisis relacionados al triunfo del presidente Javier Milei en las urnas, incluyendo dos en la tapa del diario impreso.

La primera fue en la edición del lunes con la nota principal de la portada, con una imagen del Presidente festejando en el búnker de la Libertad Avanza y con el siguiente título: «La victoria electoral en Argentina le da a Milei un mandato para la austeridad».

Te Podría Interesar

«El resultado de las elecciones de mitad de período es una victoria para el presidente Trump y los mercados libres, y una gran pérdida para los peronistas y los encuestadores», añadió el medio financiero en otro artículo titulado «Cinco conclusiones de la sorprendente victoria de Milei en las elecciones argentinas».

La segunda tapa fue en la tirada de este martes donde señaló que la victoria del Milei abrió camino a «una ganancia inesperada para Wall Street». El análisis sostuvo que el triunfo del Gobierno en las urnas premió a los inversores que apostaron por el país.

También hubo otro texto complementario que destacó que “los bonos, acciones y divisas de Argentina se recuperan tras la victoria de Milei«, y agregó: «Los avances reflejan el optimismo de que la victoria del presidente Javier Milei reforzará el apoyo de la administración Trump”.

“Los barrios populares le dieron la victoria a Milei”

A su vez, The Wall Street Journal publicó una serie de notas extras a las que aparecieron en las tapas del diario estadounidense. La más reciente, titulada: “Los barrios populares de Argentina abandonaron al peronismo y le dieron la victoria a Milei”.

El artículo publicado a última hora del lunes señaló que Milei logró una sorprendente recuperación en unas “cruciales elecciones de mitad de período” con un apoyo inesperado de la clase trabajadora.

“Durante décadas, los suburbios pobres que rodean Buenos Aires, la capital argentina, impulsaron el movimiento peronista de izquierda. El domingo, dieron un giro histórico contra el peronismo que impulsó al presidente Javier Milei a una sorpresiva victoria en las elecciones legislativas de mitad de período”, destacó el texto.

Milei ganó pero el “peso sigue siendo un problema”

El lunes, el Wall Street Journal publicó una columna de la periodista y editora estadounidense Mary Anastasia O’Grady, en la que advirtió que persisten desafíos estructurales. “El principal problema es la falta de confianza de los inversores en el peso, y eso es en parte culpa de Milei. En diciembre de 2023, su gobierno heredó un tipo de cambio fijo sobrevaluado de 400 pesos por dólar del gobierno peronista”, lanzó.

“Algunos controles de capital siguen vigentes y el tipo de cambio sigue siendo manejado por el Banco Central. Flota, sí, pero sólo dentro de bandas. Cuando el precio amenaza con superar los límites, el BCRA debe intervenir. Para defender un peso débil, funcionarios -a veces el Tesoro, a veces el Central- han estado vendiendo dólares. Ahora que Argentina está quedándose sin reservas, Bessent está disponible. Nadie sabe cuántos dólares más consumirá el país antes de admitir que el peso necesita otra devaluación”, agregó la periodista.

“Argentina todavía necesita un nuevo régimen monetario, como el dólar”, concluyó O’Grady.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "«Los barrios populares le dieron la victoria a Milei» y «ganancias inesperadas»: el análisis de The Wall Street Journal sobre las elecciones"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*