La historia radical abunda, para definirlos de alguna manera, en contrasentidos. Y este jueves el jefe de Bloque del centenario partido en el Senado, el correntino Eduardo Vischi, agregó otro capítulo a ese poco feliz anecdotario, ya que firmó un proyecto que reclamaba la formación de una comisión que investigara la estafa del token cripto $LIBRA, que no se aprobó porque le faltó apenas un voto: el suyo.
Vischi votó en contra de su propio proyecto que él mismo firmó por un acuerdo de última hora que el Gobierno alcanzó con los gobernadores radicales, Maximiliano Pullaro, de Santa Fé, Gustavo Valdés, de Corrientes, Alfredo Cornejo, de Mendoza y Leandro Zdero, de Chaco, que le ordenaron a legisladores que les responden que bloquearan la investigación a la actuación del presidente Javier Milei en el escándalo de la estafa a nivel global que tiene a decenas de miles de personas perdiendo, en minutos, centenares de millones de dólares.
Luego de bloquear su propio proyecto, la cuenta de Vischi estaba en silencio. Lo último que subió fue en torno al pedido de un minuto de silencio en homenaje a la Familia Bibas, los argentinos secuestrados por Hamás, cuyos cadáveres fueron devueltos a sus allegados. Pero de lo ocurrido en la votación del rechazo a la investigación a Milei, nada.Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite
En redes, en cambio, el tema hervía: había cataratas de insultos, cuestionamientos y pedidos de explicaciones. Y todos se preguntaban cómo era posible que un legislador que presentó un proyecto para investigar al presidente por un posible caso de corrupción y estafa, luego con su voto en contra termina bloqueando esa misma iniciativa.

Según el reglamento, para que la iniciativa fuera aprobada, se necesitaban dos tercios del Senado, es decir, 48 votos. El número, que ya de por sí estaba ajustadísimo y se prestaba a dudas, se habría alcanzado sin problemas si Vischi lo hubiera apoyado, pero no fue así. Hubo 47 a favor y 23 en contra. Por un solo voto, el Gobierno logró esquivar a una comisión investigadora.
De esta manera, una vez más, la UCR quedó en el centro de las críticas por sus constantes rupturas, desacuerdos y cambios de último momento. Incluso, diversos dirigentes salieron al cruce y cuestionaron a Vischi por la decisión. Tal fue el caso de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, quien expresó: “Un solo voto faltó para que la comisión investigadora al Pte de la nación por la estafa que perpetró delante de todos los argentinos sea aprobada hoy. ¿Quién presentó el proyecto? El bloque de senadores de la UCR. ¿Quién votó en contra? Los senadores y senadoras de la UCR”.

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "La UCR «fue radical» en el Senado: pidió investigar a Milei, y luego lo bloqueó en la votación"