La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio repudió el accionar del Gobierno en el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y anticipó un nuevo «papelón internacional» en ciernes.
«Repudiamos la acción de los representantes del Gobierno nacional en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas quienes, insólitamente, en un informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina acusan a su propio país de violar los derechos humanos, para buscar de esa manera, la impunidad de los delitos de corrupción multimillonaria de su anterior gobierno kirchnerista», arranca el comunicado.https://1bcea30a567967b5a85ecfc370a919b6.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
«Expresamos a las Naciones Unidas que es absolutamente falso que los acusados y condenados por corrupción no hayan tenido derecho de defensa, ya que intervinieron en los procesos todas las instancias judiciales correspondientes, dos de juzgamiento, dos de apelación y en varios casos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación», agrega el mensaje difundido este sábado.
«Repudiamos el accionar de los representantes del gobierno y pedimos disculpas a la comunidad internacional por el oprobio que implica mentirle a las Naciones Unidas, acusando a la oposición democrática de la Argentina de participar de complots para vulnerar el Estado de derecho, cuando hace exactamente lo contrario mientras el gobierno insulta a los jueces y pretende expulsar a los miembros de la Corte Suprema de Justicia con un ridículo pedido de juicio político», completa el comunicado.
«Repudiamos que el Gobierno nacional mienta a las Naciones Unidas respecto de lo que denomina un “criminal endeudamiento del gobierno anterior” en referencia a la actual oposición, cuando dicho endeudamiento fue aprobado por amplia mayoría de las dos Cámaras del Congreso argentino, fue tomado con un organismo multilateral de crédito como el FMI y fue utilizado en sus dos terceras partes para pagar deuda del gobierno kirchnerista anterior y para cubrir sus propios déficits fiscales», añade el mensaje difundido por JxC.
«El fin que persiguen mediante esta maniobra, es justificar ante la comunidad internacional, la embestida que el Gobierno nacional está realizando en contra de la justicia independiente para cubrirse bajo un manto de impunidad frente a las fundadas y probadas acciones de corrupción», cierra el duro comunicado.
La Coalición Cívica también salió a criticar al Gobierno
El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, junto a la diputada nacional Marcela Campagnoli y el bloque de legisladores nacionales de la CC manifestaron su rechazo enérgico al informe que presentará el Gobierno argentino el próximo lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“La presentación del Gobierno argentino ante el Consejo de DDHH de la ONU es un nuevo ataque al estado de derecho y otro papelón internacional”, indicaron, y agregaron: «El informe es una vergüenza y atenta contra nuestra historia en materia de derechos humanos. Hablar de ´lawfare´ o ´guerra jurídica´ es una excusa para violar la independencia judicial”.
«Los gobiernos autoritarios siempre usaron tácticas para crear tribunales afines al poder de turno. No es más que otra excusa para no cumplir las sentencias», plantearon Ferraro, Campagnoli y el bloque de diputados de la CC, que también integran su presidente, Juan Manuel López; Paula Oliveto; Mónica Frade; Mariana Zuvic; Mariana Stilman; Rubén Manzi; Victoria Borrego; Leonor Martinez Villada; Carolina Castets.

“Cuando todos estemos atentos a la visita del presidente Lula y la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a la que asistirán dictadores como Nicolás Maduro; Daniel Ortega y Miguel Díaz Canel, la Argentina va a estar protagonizando otro hecho vergonzoso y de gravedad en la ONU”, añadieron.
En el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, el día lunes 23 a las 14.30 horas de Suiza, se va a presentar el “Examen Periódico Universal” sobre la Argentina. Este examen es de suma importancia: periódicamente todos los países integrantes del Consejo son sometidos a esta revisión. Este análisis tiene observaciones sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina.
La sesión comenzará con una presentación por parte de las autoridades de nuestro país, que será encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y el representante de la Argentina en Ginebra, Federico Villegas Beltrán.
“El informe oficial que presentará la Argentina expresa de manera sesgada y falaz, entre otros aspectos, el problema del ´lawfare´ y la necesidad de reestructurar la Justicia argentina”, explicaron los legisladores nacionales de la CC.
“Van a utilizar esta instancia importante para justificar el intento de juicio político a la Corte Suprema de Justicia, el quiebre del estado de derecho, y para relatar el supuesto padecimiento judicial que sufre la vicepresidenta, entre otros disparates”, sostuvieron Ferraro, Campagnoli y los diputados de la CC.
“Intimamos al presidente de la Nación y al canciller a que retire este informe e instruya a los funcionarios. Este es un nuevo hecho vergonzoso en el plano internacional que atenta contra nuestra historia de Derechos Humanos, más aún cuando estamos próximos a cumplir cuarenta años de democracia”, concluyeron.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "La oposición anticipa un nuevo «papelón internacional» del Gobierno ante la ONU"