29
Claudio “Chiqui” Tapia asumió el jueves como nuevo presidente de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), donde integra la planta permanente de empleados desde hace años, y quedó, así, al frente de un área decisiva para los distritos del conurbano bonaerense y para la ciudad de Buenos Aires. Manejará una caja de fondos públicos provenientes del gobierno porteño y de 45 intendencias que depositan sus residuos en los predios de la firma estatal y, también, se tomará revancha de su desplazamiento de la vicepresidencia que había dispuesto el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.
El titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fue ungido por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Solo el gobierno de la ciudad de Buenos Aires aporta unos $10.000 millones mensuales, según pudo saber LA NACION de una fuente que conoce el funcionamiento de la Ceamse. Los aportes de los municipios bonaerenses son variables, de acuerdo a su tamaño. En un municipio mediano del Gran Buenos Aires indicaron que el año pasado destinaron $1100 millones; un distrito grande, en tanto, inyectó entre $150 y $200 millones mensuales, comentaron a este diario desde la intendencia.
“Cada municipio tiene que firmar una factura y después, en la mayoría de los casos, se compensa con la coparticipación. Se puede pagar transfiriendo o acordar que la Provincia pague cuando transfiere la coparticipación municipal”, explicó un jefe comunal del peronismo, que consideró que Tapia “trabaja hace muchos años en la Ceamse, por lo que lo debe enorgullecer ser presidente del lugar donde trabaja”.
“Tiene un manejo de plata millonario, pero también es delicado porque, cuando no funciona, explotan el conurbano y la ciudad de Buenos Aires”, analizó un legislador bonaerense sobre el nuevo cargo del jefe de la AFA.
La tarifa que cobra la Ceamse por tonelada de residuos está atrasada desde mediados de los años 90 y sus accionistas (los gobiernos porteño y bonaerense) cubren la diferencia, según comentó una fuente del sector a LA NACION.

La empresa estatal que Tapia comanda desde el jueves es un lugar “bien técnico”, según lo definió un dirigente que conoce al detalle su funcionamiento. “La disposición final de residuos no tiene nada que envidiarle a los países desarrollados. Opera 21.000 toneladas de residuos por día”, subrayó.
La Ceamse es una fuente capaz de generar recursos frescos. “En términos de negocios, está el de la bentonita [mineral que sirve para impermeabilizar los rellenos sanitarios], el alquiler de camiones que llevan la basura de la ciudad a la Ceamse y el dinero de los municipios”, resumió un dirigente que lidió con la administración del espacio. “Si se maneja bien, no hay olor”, completó.
El peaje de la Ceamse
Además del flujo de recursos públicos, la Ceamse también tiene como usina de ingresos el peaje del Camino del Buen Ayre, traza que administra y resulta “superavitaria”, según aseguró una fuente bien informada. En San Miguel está su principal predio de disposición de residuos. La empresa maneja cuatro rellenos sanitarios operativos (uno está cerrado); cuatro estaciones de transferencia, donde llegan los camiones y los residuos se compactan para ser trasladados luego a los rellenos, y el Camino del Buen Ayre.
El sueldo que percibirá Tapia, indicó una fuente cercana a la administración de la Ceamse, rondaría los “$8.500.000 en mano”. Consultados por LA NACION, cerca de Tapia afirmaron que desconocían la temática Ceamse y no podían aportar información.
Un exfuncionario municipal del conurbano que trabajó con la Ceamse afirmó que “el gremio de camioneros tiene el monopolio, desde la bolsa de residuos en la puerta de la casa hasta la disposición final”. En la empresa de tratamiento de los residuos talla un sindicato moyanista, la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de la Conservación Ecológica Ambiental y Servicios Especiales (Agoec), cuyo titular, Jorge Mancini, recibió a Tapia el jueves, al asumir el cargo.
La revancha política
La Provincia y la Ciudad de Buenos Aires administran la Ceamse y se reparten su directorio. El gobierno de Kicillof elige al presidente y a un director; el vicepresidente es potestad de la administración de Jorge Macri. En octubre, el jefe de gobierno porteño desplazó a Tapia de la vicepresidencia (que ocupaba desde 2015) y lo reemplazó con Ezequiel Jarvis, exsecretario de Trabajo porteño. “Con sus actividades [por la AFA], no estaba representando a la Ciudad. Lo cambiamos a él y a los síndicos [hay dos por la Capital y uno por la provincia]. Hacía dos años que no iba”, afirmaron en el gobierno porteño y recordaron que Tapia estaba en el cargo por un acuerdo “heredado de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli” con el gremio de camioneros, de Hugo Moyano. Tapia es exyerno del sindicalista (estuvo casado con su hija Paola).
En el cierre de 2024, Kicillof rescató a Tapia tras la decisión de Jorge Macri y lo llevó a la presidencia de la Ceamse. “Se lo propusimos porque es alguien que es de planta permanente hace mucho tiempo en la Ceamse [en la Unidad de Inspección] y porque, por motivos políticos, lo corrieron como vicepresidente en representación de la ciudad de Buenos Aires. Nos parecía que no se podía desaprovechar su conocimiento y su manejo de la empresa”, argumentó un funcionario bonaerense para justificar la convocatoria del mandamás del fútbol argentino.
Tapia tomó el lugar que tenía Mónica Cappellini, una dirigente alineada con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Cappellini también es planta permanente de la Ceamse, aclaró la misma fuente provincial.
¿Un riesgo para Jorge Macri?
El 6 de diciembre, Kicillof y Tapia ya habían anudado otro punto de entendimiento en su sociedad política, con la firma de un acuerdo para que la AFA utilice el Estadio Único de La Plata “Diego Armando Maradona”, que el gobierno provincial administra (su titular es el exintentende del Partido de La Costa Cristian Cardozo).
En la oposición bonaerense advirtieron que la jugada de Kicillof y Tapia por la Ceamse puede comprometer al jefe de gobierno porteño. “Para Jorge [Macri] es un problema. La ciudad de Buenos Aires no tiene qué hacer con la basura, el único lugar donde la tira es la Ceamse. Y en el directorio, todas las decisiones se toman con dos votos a uno, y la Provincia tiene esos dos, por lo que lo pueden perjudicar”, afirmó un dirigente opositor provincial. Discrepó un dirigente que conoce desde adentro la empresa estatal: “Es una mojada de oreja a Jorge Macri, pero no veo que impacte en la gestión y la basura pueda quedar en la calle como en otras épocas”.
Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "La llegada de Chiqui Tapia a la Ceamse: el manejo de jugosos fondos públicos y una revancha contra Jorge Macri"