Una caída notoria en la imagen del presidente Alberto Fernández y en la satisfacción sobre cómo marcha el país, la desaprobación sobre varias de las medidas adoptadas por el Gobierno para combatir la pandemia de coronavirus y la inflación y la corrupción como los principales problemas que más preocupan son las principales conclusiones de una encuesta de la Universidad de San Andrés.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IFFFBTRNC5BFTO53H3G5SG427Q.jpg%20420w)
La aprobación sobre la gestión de Alberto Fernández continúa disminuyendo desde abril de 2020, y llegó a niveles de satisfacción del 26%, el nivel más bajo desde que asumió. Un 72% desaprueba su gobierno.
Entre las regiones con mayor aprobación figuran el Gran Buenos Aires (32%), el Centro del país (30%) y el Noroeste Argentino (30%). La generación de los Milennials -la población que tiene entre 23 y 38 años- es la que más aprueba al gobierno de Alberto Fernández (31%) mientras que la generación Z -entre 16 y 22 años- es la que más lo desaprueba (78%). Entre los distintos niveles socioeconómicos, la mayor desaprobación se encuentra en el nivel socioeconómico ABC1 -los de mayor poder adquisitivo- con una desaprobación total de 77%, mientras que la mayor aprobación se encuentra en la clase baja (28%). Finalmente, los votantes de Mauricio Macri son el segmento que más desaprueba al gobierno (96%).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SLHXATQWAFE7JMPXQXJZQTHV7U.jpg%20420w)
La satisfacción con la marcha general del país llegó a su nivel más bajo desde que asumió Fernández en la presidencia. Cayó del 57% en abril del año pasado al 11% de aprobación. El mayor nivel de satisfacción se observa en Ciudad de Buenos Aires y en el Centro del país, ambas con un 15%. En lo que respecta a las generaciones, los Baby Boomers son los más satisfechos con el gobierno de Alberto Fernández (16%) mientras que la generación Silenciosa es la que más insatisfecha se encuentra (100%). Entre los distintos niveles socioeconómicos, notamos que la mayor insatisfacción se encuentra en el nivel socioeconómico más bajo con una total del 90%; mientras que el mayor nivel de satisfacción se encuentra compartido por la clase media baja y la clase ABC1 (13%). Finalmente, los votantes de Macri son el segmento que más insatisfecho se encuentra con el gobierno (98%); además, el 68% de los votantes de Alberto Fernández está insatisfecho la gestión presidencial.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WR6IR5QHCNGJLK4OFUQKDMNKCA.jpg%20420w)
Los encuestados consideran que el principal problema de la Argentina es la inflación (42%), seguida de la corrupción (37%). La delincuencia, los robos y la inseguridad aparece en tercer lugar con un 33%, pero presenta una disminución de diez puntos porcentuales respecto a la medición pasada. La preocupación por las epidemias y las enfermedades aumentó notablemente, de 8% en marzo a 17%. Además, la corrupción fue la primera mención del 15% de los encuestados, seguida de la inflación con el 13 y la delincuencia, robos e inseguridad con el 12%.
En cuanto a las medidas que adoptó el gobierno nacional en relación con la pandemia de Covid 19, el 60% de los encuestados afirma estar algo o muy en desacuerdo, mientras que un 35% dice estar algo o muy de acuerdo con ellas. Las regiones con mayores niveles de acuerdo son NOA (42%), Sur (38%), GBA (35%) y NEA (35%). El nivel socioeconómico con los niveles más altos de desacuerdo con las medidas relacionadas con la pandemia es la clase ABC1 (73%) y la clase baja es la que más afirma estar algo o muy de acuerdo (39%).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2L7T7WM3MNEY3P4CETMOWVPTDI.jpg%20420w)
Teniendo en cuenta cada medida del gobierno nacional para reducir el contagio de coronavirus en particular, implementadas en todo el país, el 92% de los encuestados considera necesario al distanciamiento social, a la vez que el 82% también considera necesaria la suspensión de viajes grupales y un 79% al cierre de fronteras al exterior. A su vez, el 67% piensa que es necesaria la suspensión de reuniones sociales de más de 10 personas en domicilios particulares.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "La imagen presidencial sufrió su mayor caída y el 72% desaprueba al Gobierno en una nueva encuesta"