En los próximos siete días, todas las miradas en Juntos por el Cambio estarán puestas en lo que pase en Santa Fe. La interna entre Carolina Losada y Maximiliano Pullaro tomó tal trascendencia política que tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta tienen previsto volver esta semana para el tramo final de la campaña. Y las encuestas muestran una paridad que solo profundiza el nerviosismo.
“Para Horacio es la última esperanza”, dice un larretista de las segundas líneas, donde crece la percepción de que la elección está cuesta arriba. En el entorno del jefe de Gobierno porteño rechazan esa lectura, pero reconocen la importancia de un triunfo de Pullaro. “La acumulación de victorias de nuestros apoyos provinciales está inclinando la cancha a nuestro favor”, dice uno de los que se sienta en la mesa chica. Se refiere a los triunfos de Claudio Poggi en San Luis y Marcelo Orrego en San Juan, más cercanos a Larreta en la interna.
“La elección es importante, porque finalmente puso a Bullrich y Mauricio Macri con Losada”, agrega otro cercano al candidato a presidente, y agrega que el resultado santafesino no afectará a la estrategia general. “Dicho esto, Pullaro lleva una pequeña ventaja y estaría bueno amanecer el lunes con su triunfo. Al igual que San Luis y San Juan, representa la tesis de la ampliación”, añade.
Cerca de Bullrich están confiados con un triunfo de Losada, pero minimizan el impacto que pueda tener cualquier resultado en la elección nacional. “En Santa Fe la ventaja de Bullrich por sobre Larreta es abrumadora”, se ilusionan, y agregan que “los votos no son transferibles”.
El otro foco de esperanza de Rodríguez Larreta está puesta en la campaña. Especialistas en la materia, en el búnker de la calle Olazábal confían en que tanto con los spots como con el diseño integral de la campaña podrán asegurar un triunfo. Hoy arrancó la difusión de los spots en televisión y radio, aunque muchas piezas ya se viralizaron en redes. NOTICIAS RELACIONADAS
- Con este spot, Horacio Rodríguez Larreta comenzará su campaña hacia las PASO
- El factor Carlos Menem en tres campañas y el puente con los De la Rúa
Un consultor, de esos que habla con los dos sectores del PRO, minimiza el impacto que los spots puedan tener. “En la última elección la capacidad de recordación de las campañas fue la más bajo del que tenemos registro”, dice. Del otro lado, el primer spot de Bullrich sorprendió por lo bien logrado que está. Un mensaje concreto que demuestra que tienen muy en claro en su equipo a qué votante apuntar en las PASO.

Las claves de la elección
En ese sentido, el mismo consultor considera que la suerte de Rodríguez Larreta “va a depender de la participación”. En sus estudios divide a la población en tres o cuatro segmentos según el nivel de politización. El jefe de Gobierno porteño es el único que no cae en intención de voto en los segmentos menos politizados y por eso le urge que vayan a votar. En los otros segmentos, corre en desventaja. El problema es que la misma encuesta viene mostrando también una curva a la baja de gente que asegure que va a ir votar, y son justo los menos politizados los que le escapan a la urna. Es algo que también se viene reflejando en las elecciones provinciales.
En el larretismo aceptan la paridad pero niegan estar abajo. “Cinco arriba”, dice uno de ellos. Cerca de Diego Santilli dicen que sus encuestas lo muestran a Larreta ganando en la crucial provincia de Buenos Aires. Es comentario repetido en las charlas políticas la boleta destacada que tendrá ‘El Colorado’ en el cuarto oscuro, con un color distinto al del resto de las categorías. “Es un llamador al corte de boleta”, dicen algunos. “Es un llamador para potenciar toda la boleta”, responden en su entorno.

La campaña, en boca del mismo encuestador, muestra un contraste interesante entre la “hiper pluralidad” que dejó el cierre de Larreta contra la “nitidez” que privilegió Bullrich. Ve una tendencia favorable a la exministra, pero advierte que todavía falta más de un mes y que “nos podemos comer varias curvas más”.
En el bullrichismo desbordan de confianza. “Patricia gana en todos lados, la única provincia más pareja es Buenos Aires, donde también ya está ganando en el Conurbano”, se ufanan. “Es como en los cruces de la Libertadores, a Larreta le tocó jugar con el Flamengo”, ironiza uno de los que se acercó a Bullrich pero sigue teniendo buen vínculo con el larretismo. Reconoce que puede haber lugares como Jujuy, donde la estructura de Gerardo Morales pueda dar vuelta lo que marcan las encuestas, pero en líneas generales se permite incluso pensar en el día después de las PASO.
En Juntos por el Cambio ya hay varios dirigentes pensando en ese momento, con la finalidad de mostrar un espacio unido desde la noche del 13 de agosto. En ambos lados aseguran que habrá gestos de apoyo al ganador, pero el temor es que las peleas en estas 5 semanas se intensifiquen y los puentes queden demasiado dañados.
Algunos, incluso, ya están trabajando en que los equipos de gobierno, gane quien gane, tengan una cualidad: que sean funcionarios con experiencia, con gestión. Evitar que pase lo mismo que a Macri, que puso gente que no conocía la función pública y su “botonera”, y eso demoró el arranque de la gestión.
“Patricia dice que (Domingo) Cavallo y (Carlos) Menem pudieron avanzar con las reformas porque tenían a tipos como (Eduardo) Bauza, (José Luis) Manzano y (Carlos) Corach de respaldo político”, cuenta uno de los aliados de Bullrich, intentando aplacar una de las cuestiones que tiene que demostrar todavía: que podrá armar un gabinete de peso.

La foto de la unidad peronista
Unión por la Patria (ex Frente de Todos), por su parte, tendrá hoy una esperada foto de unidad. Alberto Fernández y Cristina Kirchner se mostrarán junto a Sergio Massa en el acto de inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Será, probablemente, el único acto conjunto de cara a las PASO, en el que buscarán darle impacto político al principal logro de gestión de este gobierno.
Una obra que será crucial para el sistema energético pero que deja en evidencia también la falta de planificación en un país que recién se decidió a hacer el gasoducto cuando se desató una guerra en Europa que elevó los precios de la energía. Una obra en vías de licitación en 2019, postergada después del colapso económico de esas PASO, y recién retomada en agosto del año pasado. Con pases de factura mediante de si la licitación inicial era la correcta o no.

La imagen de hoy contrastará con la del caótico viernes del paro de colectivos, donde hubo un Sergio Massa “furioso”, tal como lo describían en su entorno, pero que nada pudo hacer para evitar un paro anunciado. El problema para el ministro candidato es que cada noticia de crisis sin resolver afecta a la imagen de gobernabilidad. Curiosidad de estos tiempos: nadie apuntó al Presidente durante la jornada y fue el titular de Economía quien asumió que tenía que solucionarlo.
Difícil contexto para Massa, quien tiene que poder convencer que un eventual gobierno suyo será distinto al actual a pesar de que los principales problemas en el último año no mostraron progresos. En el caso del Transporte, en particular, con el agregado de que es un área que estuvo bajo la órbita massista en estos últimos cuatro años.
Que no haya habido un estallido es el hecho que buscarán destacar y, mirando hacia el futuro, el objetivo es instalar que con la oposición en el Gobierno todo empeorará. El caos del viernes es un traspié en esa estrategia. ¿Puede ganar Massa ante este contexto? Una pregunta cada vez más escuchada. La visión más repetida entre los consultores es que es muy difícil pero que depende de cómo se termine comportando Juntos por el Cambio.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "La esperanza de Horacio Rodríguez Larreta y la confianza de Patricia Bullrich en la recta final hacia las PASO"