100
La presidencia de Máximo Kirchner en el Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires finaliza en diciembre y llega a ese cierre en un ambiente caldeado por la reciente derrota electoral de Fuerza Patria. El resultado removió reproches sobre el diputado y jefe de La Cámpora que son de vieja data, pero encontraron nuevo impulso al calor de la caída peronista a manos de La Libertad Avanza. Una pegatina de afiches críticos en las paredes de los PJ provincial y nacional alteró el clima, mientras que en sectores que se oponen a la conducción del hijo de Cristina Kirchner se promueve su salida del cargo.
La intención de empujar el relevo de Máximo Kirchner crece entre los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del gobernador Axel Kicillof, al que La Cámpora le critica su estrategia de desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. El viernes, los jefes comunales kicillofistas se reunirán con el gobernador, un encuentro que se mira con atención en el peronismo por los planteos que puedan llegarle al mandatario provincial desde su propia tropa.

“Cuando Néstor Kirchner perdió las elecciones con [Francisco] De Narváez [en 2009], renunció al PJ. No tengo nada que agregar. Hay que elegir nuevos dirigentes, que sean de la provincia de Buenos Aires. El que es de Santa Cruz, se tendrá que quedar en Santa Cruz”, indicó a LA NACION un dirigente del conurbano enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro que observó, entre un conjunto de razones para la derrota peronista en Buenos Aires, “el error político de que no haya habido un representante del territorio [por los intendentes]” en la lista para diputados nacionales.
Para un camporista bonaerense, el recambio de Máximo Kirchner en la conducción es “una rosca de algunos del Movimiento Derecho al Futuro, pero todavía no hay nada”.
Un intendente que no está alineado con Kicillof especuló: “La pelea del PJ de la provincia la pueden jugar con alguna figura de él [por Kicillof]”.Un ministro y dos exTechint. Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei
“Devuelvan el PJ de PBA” y “El Partido Justicialista no es tu monarquía” fueron algunas de las leyendas de los afiches anónimos que aparecieron pegados en la sede del justicialismo provincial, en La Plata. “Apertura ya del PJ nacional a los peronistas”, se leía en carteles que aparecieron en las inmediaciones de la sede partidaria nacional, en la Capital Federal. Cristina Kirchner preside el partido nacional, a pesar de su prisión domiciliaria.
Máximo Kirchner asumió la presidencia del PJ bonaerense en diciembre de 2021. El 21 de ese mes, debutó al frente del partido en una reunión del consejo.
“Por un mal manejo, falta de diálogo, apertura, convocatoria amplia y consensos, ponen al Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires en una situación irregular, al borde de la intervención”, afirmó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, a LA NACION. Gray, que criticó desde un comienzo el desembarco de Máximo Kirchner en el PJ, sostiene que el llamado a elecciones en el PJ bonaerense ya debería haberse realizado, porque la Carta Orgánica marca que debe hacerse con 60 días de anticipación.
En las elecciones provinciales de septiembre, jugó dentro de Fuerza Patria, pero el domingo fue candidato a diputado nacional por fuera del peronismo (con el sello Unión Federal) y consiguió 0,89% (Fuerza Patria perdió por 0,54 puntos porcentuales en la provincia de Buenos Aires).
Una fuente peronista enfrentada con Máximo Kirchner y La Cámpora subrayó que está “esperando qué hace Axel”. Dijo que “no tiene el peso de la derrota del domingo y sí el de la victoria de septiembre”.
Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "La derrota electoral reavivó el enojo con Máximo Kirchner en el PJ bonaerense"