La cúpula de la CGT cerró filas contra la reforma laboral y ratificó el triunvirato como forma de conducción

Tras más de cuatro horas de deliberaciones, la cúpula de la CGT selló “un gran acuerdo para preservar a fuego la unidad” en la antesala del recambio de su conducción, la semana próxima, y acordó un “rechazo absoluto” a la reforma laboral que impulsará la administración del presidente Javier Milei para que se debata en el Congreso.

Según pudo saber LA NACION, los dirigentes sindicales resolvieron que para oponerse a la reforma laboral “todas las estrategias estarán sobre la mesa: desde medidas gremiales hasta instancias de diálogo, ya sea con el Gobierno si convoca, o con gobernadores y legisladores”.

En paralelo, hubo definiciones sobre la renovación de autoridades. “El formato de triunvirato parece consolidado y los nombres serían los tres que vienen sonando: Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Maia Volcovinsky”, confiaron a este medio desde la sede de la Uocra, en Balvanera.

De todos modos, se mantiene la cautela en torno al cambio de cúpula. “De acá a la semana próxima seguirán las negociaciones”, admitieron las fuentes consultadas.

Los sindicatos advierten que el proyecto del oficialismo busca recortar derechos y limitar el poder de los gremios. “Se analizan tres escenarios: que el Gobierno convoque al diálogo, una eventual judicialización o medidas directas, desde paros hasta movilizaciones”, afirmaron.

Entre los presentes se destacaron el anfitrión Gerardo Martínez (Uocra) junto con Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano y Octavio Argüello (Camioneros), José Luis Lingeri (OSN), Armando Cavallieri (Comercio), Abel Furlán (UOM), Jorge Sola (Seguro), Juan Carlos Schmid (CATT y Dragado), Maia Volcovinsky (Judiciales), Sergio Romero (UDA), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Plaini (Canillitas) y Cristian Jerónimo (Vidrio), entre otros.

En representación de UCPN estuvo Felipe Carillo, secretario adjunto del sindicato, en reemplazo del titular Andrés Rodríguez, quien se ausentó —aclararon— por “una cuestión de salud”. Por otro lado, llamó la atención la asistencia de Mario “Paco” Manrique (adjunto de SMATA). El también diputado nacional de UxP se había mantenido alejado de la CGT tras su renuncia al cuerpo directivo en octubre de 2024.

Reunión de la mesa chica de la CGT
Reunión de la mesa chica de la CGTSantiago Filipuzzi

“Primero tenemos que saber cuál reforma es porque lo que está dando vueltas es un borrador. Nosotros creemos que tenemos que ser parte de la discusión y que se nos escuche. Somos socios estratégicos del crecimiento del país y creemos que la mejor manera de modernizar el mundo laboral es a través de los convenios colectivos de trabajo”, sintetizó Jorge Sola, quien fue el encargado de encabezar la conferencia de prensa al finalizar la reunión, donde le pidió al Gobierno “que aproveche la ventana que se le abrió tras el triunfo electoral para llamar al diálogo”.

A su vez, negó la posibilidad de un paro general en el corto plazo. “Es muy temprano hablar de una medida de fuerza”, dijo, pero advirtió que “todos los sindicatos están teniendo problemas no solo con el poder adquisitivo, sino también con la pérdida de empleo”.

“Va a llevar tiempo recomponer la relación con las bases. Pretendemos que el cambio de autoridades sirva para iniciar ese camino”, analizan desde las usinas sindicales. El escenario adverso del peronismo en las últimas elecciones también trajo interrogantes sobre las negociaciones del recambio de la cúpula de la CGT, que se celebrará el próximo 5 de noviembre, en el estadio de Obras Sanitarias.

Las versiones son contrapuestas. Mientras algunos marcan que “los nombres ya están casi cerrados”, otros pujan por nutrir la conducción de perfiles altos y provenientes de sindicatos más grandes para confrontar con el Poder Ejecutivo. Sin embargo, todos coinciden en algo: “La definición se dará a conocer a último momento”.

Reunión de la mesa chica de la CGT
Reunión de la mesa chica de la CGTSantiago Filipuzzi

El titular del Seguro, Jorge Sola, tiene el apoyo del sector de “Los Gordos”, la secretaria adjunta de Judiciales (referente del grupo de mujeres sindicales) y el secretario general de los Empleados del Vidrio de Gerardo Martínez, el jefe de la Uocra y referente de la facción que se autodenomina “independientes”.

“En su momento, la CGT tomó la decisión de no adelantar el recambio de autoridades, justamente para esperar el veredicto de las urnas y hacer un diagnóstico. Con este resultado, tan duro para el peronismo, sin lugar a dudas que debería haber reconfiguraciones”, afirmó una fuente que recorre los pasillos de Azopardo 802. De los tres nombres que giran en torno al triunvirato, el más fijo de momento es Sola.

Desde el entorno de uno de sindicalistas con mayor peso interno desmienten cambios bruscos: “El triunvirato ya está casi acordado, es muy difícil que se escape de esos tres nombres, pero esto no se cierra hasta una hora antes”, advierten.

En estos días, volvió a sonar el nombre del secretario general de la UOM, Abel Furlán. Ya no como miembro de un triunvirato, sino como hipotético secretario general dado el vacío interno. Sin embargo, su postulación por el momento carece de avales y es obstaculizada por las facciones que tienen la última palabra dada la terminal política del metalúrgico en Cristina Kirchner.

Reunión de la mesa chica de la CGT
Reunión de la mesa chica de la CGTSantiago Filipuzzi

La foto del domingo de Cristina bailando en el balcón post derrota del peronismo causó mucho enojo en la CGT”, aseguran. Lo planteó Héctor Daer, uno de los jefes. “A nadie le cayó bien”, dijo Daer. Los sindicalistas buscan despegar su interna de la política partidaria. “La CGT no tiene representación política, lo que pasó con la elección es un problema exclusivo del PJ”.

En la actualidad, Furlán se encuentra a cargo de la Secretaría de Interior de la CGT y tiene el reconocimiento de haber normalizado 80 de las 82 regionales de la central obrera. Cuando asumió, solo 15 estaban en condiciones. Sin embargo, existen rumores de que su puesto sería pretendido por el saliente triunviro Héctor Daer (Sanidad), uno de los líderes sindicales más cercanos a Kicillof.

Dentro de la CGT, Camioneros actúa con lógica y autonomía propia. Su jefe, Hugo Moyano, se había mantenido al margen de la disputa por los cargos durante buena parte de las negociaciones, pero reapareció en el último tramo. Quedó claro durante el Comité Central Confederal, celebrado a mediados de septiembre en el Salón Felipe Vallese. Allí, contaron varios asistentes, el extitular de la central obrera “volvió a hablar como en otros tiempos” y dejó muestras de la intención de que su gremio conserve un lugar en el triunvirato, a través de su hombre de confianza, Octavio Argüello.

La concurrida cita sindical tuvo una ausencia notoria: el barrionuevismo. El titular de UTHGRA, Luis Barrionuevo, decidió no enviar un representante de su sindicato y tampoco hubo presencia de sus principales laderos, como Roberto Fernández (UTA), Daniel Vila (Cargas y Descargas) y Oscar Rojas (Maestranza). Otra ausencia de peso fue la del cosecretario cegestista Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), también ligado al gastronómico. “Ya conocemos como es Luis y su forma de jugar. Es pícaro, pero no pasa nada”, intentó bajarle el tono un secretario general consultado a la salida.

Por Manuel Casado

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "La cúpula de la CGT cerró filas contra la reforma laboral y ratificó el triunvirato como forma de conducción"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*