Javier Milei prepara la foto con sus «gladiadores» bonaerenses de cara a un escenario adverso en septiembre

Nicolás Palermo

Nicolás Palermomiércoles, 6 de agosto de 2025 · 06:57 hs

«Podría significar el fin del kirchnerismo en esta elección, es mucho más que un distrito lo que se juega», proclamó Javier Milei este martes en una cena de la Fundación Faro, palpitando el incio de la campaña para el 7 de septiembre que recién comenzará esta semana cuando el presidente se muestre con sus candidatos en el conurbano bonaerense este jueves.

Javier Milei y sus ocho candidatos

El desembarco del libertario en tierras de Axel Kicillof busca dar un primer espaldarazo a sus 8 cabezas de listas que competirán en cada sección electoral. Se trata de los candidatos a senadores provinciales Diego Valenzuela (1° sección), Gonzalo Cabezas (4°), Guillermo Montenegro (5°), Alejandro Speroni (7°); y los aspirantes a diputados locales Natalia Blanco (2° sección), Maximiliano Bondarenko (3°), Oscar Liberman (6°) y Francisco Adorni (8°).

Te Podría Interesar

Allí, algunas figuras como la dupla de intendentes de Valenzuela (Tres de Febrero) y Montenegro (Mar del Plata) tienen tracción propia y están habituados a la exposición mediática, pero otros nombres tienen menos conocimiento público y necesitan del empuje que puede dar la imagen de Milei para consolidar su candidatura. Sin embargo, en Casa Rosada avierten que aún eso puede ser insuficiente para dar vuelta un escenario que según las primeras encuestas parece desalentador.https://15e18202f01d097c9867fffcd6fe109c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Carrera cuesta arriba en la tercera

Tal puede ser el caso del excomisario de la Policía Federal Maximiliano Bondarenko, el elegido por la estrategia libertaria para la tercera sección electoral para hacer foco sobre la inseguridad y las críticas a la gestión del gobernador Axel Kicillof en la materia.

En ese sentido, el candidato ya se mostró con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que el Ejecutivo provincial apartara a 24 efectivos de la Policía Bonaerense acusados de planificar un «complot» para beneficiar a su excamarada en la campaña. «Kicillof además de ser inútil, es una persona que odia a la policía y está del lado de los delincuente», fue la réplica de la funcionaria ante el avance de la investigación.https://15e18202f01d097c9867fffcd6fe109c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Sin embargo, una fuente al tanto de la estrategia bonaerense le explicó a MDZ que, al menos en la previa, los números adelantan una derrota «por goleada» en el bastión del peronismo, que puso a competir a la vicegobernadora Verónica Magario -con una candidatura testimonial- frente a un candidato con 79% de desconocimiento, según datos de CB Consultora. «Perdemos por más de 20 puntos», aseguró el interlocutor a este diario.

La matemática bonaerense

El escenario también es complejo en la segunda y en la cuarta sección, donde las fugas de la alianza PRO-La Libertad Avanza como los hermanos Passaglia en San Nicolás y Pablo Petrecca en Junín se llevan votos antikirchneristas y reducen los márgenes para los libertarios. La situación es más favorable en la primera, con un candidato fuerte como Valenzuela, pero que aún así está en disputa. Lo mismo ocurre en la octava, mientras que se esperan triunfos en la quinta, sexta y séptima.

«Hoy no está alcanzando la eventual diferencia que podríamos llegar a sacar en la primera como para ganar la general en la provincia. Después con el track diario yo creo que la Libertad Avanza puede recuperar algunos puntos, pero no sé si llega a darla vuelta», reconocían en los pasillos de Balcarce 50, dando cuenta de una diferencia de 10 puntos en la sumatoria de votos.

El dilema de la foto

Con esos cálculos en mente, en la mesa bonaerense que integra Karina Milei junto con sus alfiles, Lule Menem y Sebastián Pareja, y el asesor Santiago Caputo, aún no habían definido dónde jugar la carta presidencial. Un sector pujaba por llevar al libertario a la tercera sección para dar una muestra de fortaleza ante la adversidad, pero también estaba en consideración la posibilidad de apostar por la primera, donde La Libertad Avanza tiene más chances.

La foto estaba originalmente planificada para el miércoles, pero luego se postergó para el jueves y al momento de publicarse esta nota los estrategas de Casa Rosada todavía debatían sobre el escenario ideal para el acto de presencia de Javier Milei.

En el mientras tanto, los primeros pasos de la narrativa libertaria harán foco en la inseguridad en el conurbano, mientras que en el interior se resaltará la reciente baja de las retenciones. En cuanto a posibles recorridas junto con el presidente, un sector del Gobierno rehúye a la idea de mostrar a Milei con candidatos que no cumplan todos los estándares de pureza ideológica y antecedentes, como sí ocurrió en el caso de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, a priori la intervención más viable en la campaña sería en Tres de Febrero junto a Diego Valenzuela, el primer intendente del PRO que pegó el salto a La Libertad Avanza y con quien además el jefe de Estado tiene un vínculo personal que se remonta a sus épocas como estudiantes en la Universidad de Belgrano.

Las expectativas volcadas hacia octubre

De todas maneras el escenario está ajustado, y ante las consultas algunos funcionarios en Balcarce 50 preferían desviar el foco hacia octubre, donde el panorama sería distinto. Allí, las fuerzas de Javier Milei confían en que la nacionalización de la discusión garantizaría la base de 40 puntos que Juntos por el Cambio obtuvo en las últimas dos elecciones legislativas, contra un peronismo al que ubican entre 32% y 37%.

El propio presidente advirtió este martes en la cena de la Fundación Faro en el Yacht Club de Puerto Madero que en la elección provincial “están saliendo los intendentes a jugar en la cancha poniendo todo el aparato”, a la par que apuntó contra “la farsa y el fraude moral que son las candidaturas testimoniales” y aseguró que el oficialismo de Kicillof “está dispuesto a cometer fraude porque votan con un sistema electoral distinto”, en relación al tradicional sistema de boleta sábana.

Para Milei, la elección “es importante porque va a significar el techo del kirchnerismo”, mientras que para La Libertad Avanza “va a significar el piso porque en las nacionales no habrá testimoniales y se vota con otro sistema”. Los dichos del presidente dan cuenta de algo que en Casa Rodada cuentan por lo bajo: «Hoy está muy complicado tratar de vender que vamos a pintar la provincia de violeta en septiembre».

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Javier Milei prepara la foto con sus «gladiadores» bonaerenses de cara a un escenario adverso en septiembre"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*