El conurbano oeste del Gran Buenos Aires amaneció, días atrás, con pintadas que decían «Milei presidente». Acostumbrado a circular por varias rutas y autopistas, a veces las nuevas se confunden con las viejas campañas, pero tras un par de llamados, MDZ confirmó que, efectivamente, eran parte de una nueva campaña.https://9aa6bb7f326672c93757a98a655e64f2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
La Libertad Avanza se quiere transformar en Libertarios Populares y competirle el territorio con los mismos métodos y las mismas costumbres al peronismo, donde Javier Milei penetró de una manera mucho más fuerte y permanente que Mauricio Macri en 2015, a pesar que en aquella oportunidad Cambiemos ganó la provincia de Buenos Aires, donde no gobernaba un partido político que no sea el peronismo desde 1987.
Las iniciales que aparecían en las imágenes ayudaban a codificar el autor intelectual de la movida. RV. Ramón Vera: diputado provincial, exreferente peronista de Moreno, una de las localidades más pobres del Gran Buenos Aires. Ahí gobierna Mariel Fernández y el miércoles, mientras esperaba la ya presumida sentencia en su contra, Cristina Fernández de Kirchner recorrió junto con la intendenta un par de lugares donde la presencia del Estado es fundamental.
Vera es el encargado de la Primera Sección electoral por decisión de Sebastián Pareja, el presidente de La Libertad Avanza y uno de los responsables de coordinar con el PRO libertario y José Luis Espert el armado en el principal bastión kirchnerista, aunque Axel Kicillof ya no esté tan cerca ni de la expresidenta ni de su hijo Máximo Kirchner.
En lo más alto del poder, donde conviven Karina Milei y Santiago Caputo, el hacedor de la mística y el dueño de los nombramientos, este tipo de construcción siempre está en tensión. Para el joven asesor presidencial todos los anuncios, desde quitarle la jubilación y la pensión a Cristina hasta la eliminación de las PASO, anunciada por el vocero Manuel Adorni, termina siendo increíble con los antiguos referentes locales y aquí también tendría que producirse una renovación, para la cual ya se anotan Agustín Romo y Nahuel Sotelo.Te podría interesar
- Javier Milei en la cumbre de Donald Trump: «Me siento como un profeta en una distopía aún evitable»
- La pelea por el conurbano: cómo miden Cristina Kirchner y Javier Milei según el municipio
Pero la pobreza disparada debe ser contenida. Y para eso no alcanzan los miles de millones de pesos que reciben quienes están subvencionados con diferentes planes sociales. La escucha y la cercanía también es tan importante como la plata, y ahí solo están los que forman parte del antiguo ejército creado por Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja. Como es sabido, apenas terminó la primera vuelta, solo el segundo sobrevivió de aquella operativa dupla.
La provincia de Buenos Aires es un verdadero jeroglífico para el Gobierno nacional, que atolondrado, maleducado y prepotente no solo va ganando la discusión pública sino, también, consiguió éxitos políticos que ponen en tela de juicio todos los libros y procedimientos preexistentes a la llegada de Javier Milei a la Presidencia.
La idea de que solo importaba la acumulación de legisladores nacionales envalentonó al Gobierno nacional a impulsar y conseguir la sanción de la Boleta Única de Papel con la prohibición para las provincias de pegar las elecciones provinciales a esa hoja de candidatos nacionales.

Al querer vestir un santo, que sería el cuidado extremo por la elección nacional, desvistió el otro se quedó sin túnica. Este sería el representante provincial. En este territorio no hay dirigentes conocidos con intención de voto que represente al partido color violeta. Los dos más representativos son prestados, uno el antiguo y actual aliado José Luis Espert y el otro Diego Santilli.
El desconsuelo llega cuando se analizan los candidatos provinciales y municipales, que si se mantiene el actual sistema de elección a través de las ocho secciones electorales, el ejercicio de amplitud que deberán tener en el oficialismo los podría desperfilar.
La reforma electoral propuesta hoy ya tiene ganada la discusión. Con solo decir que no se gastarán miles de millones de pesos y no habrá aportes del Estado para financiar los partidos políticos, todo el resto será ruido que nadie querrá escuchar.
Con la posible eliminación de las PASO, el PRO queda envuelto en un mar de dudas y a merced de una negociación perdida con La Libertad Avanza. Si dejara de ser un partido de intereses para volver a buscar a los votantes, quizás iría de manera independiente y la crisis que podría generar una victoria de Kirchner en la provincia le daría una fortaleza que no se anima a generar.
La gran ventaja de Javier Milei y su Gobierno es que dice y hace las cosas que la gente quiere escuchar y que se hagan. ¿Para qué? Esta pregunta aún no tiene respuesta. Pero su decisión y coraje arrasa ante un kirchnerismo cuyo gobernador teme desdoblar las elecciones por las dudas que le provocan los operadores judiciales que le anticipan que no tienen ni gente ni plata para hacerse cargo de todo el operativo necesario el día de la votación. Lo que le sobra al gobierno nacional le falta a toda la oposición.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Javier Milei le pelea un lugar clave al peronismo como no lo hizo ningún otro"