Por Diego Cabot
AGUAS BLANCAS. – Es verdad que visitar esta ciudad es llenarse de colores vivos, de cuentos de contrabando y de historias de bagayeros. La ropa imitación, las zapatillas y las ofertas en la ciudad boliviana de Bermejo ofrecen una primera foto. Pero a poco de andar, luego de varios cafés y de charlas con acento norteño, se descubre que detrás de la postal de Aguas Blancas se esconde también oscuridad. Una sórdida trama de ejecuciones, muertes, dinero y, por supuesto, droga y armas es el telón de fondo de una de las fronteras más difíciles del norte argentino.
La historia subterránea emerge a la superficie con muertes que aparecen cada tanto en la zona comprendida por Aguas Blanca, Orán, Pichanal y, en menor medida, Salvador Mazza, todas a pocos kilómetros de la ruta 34, una de las arterias vitales por donde se mueve la droga.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
21.50 | Sugestivo itinerario: Santilli visitó la Casa Rosada horas antes participar en la reunión de Pro
Por Cecilia Devanna
El diputado Diego Santilli visitó este miércoles la Casa Rosada antes de asistir a la reunión de la mesa ejecutiva de Pro, encabezada por Mauricio Macri, en la que se tratará, entre otros puntos, la tensa relación con La Libertad Avanza (LLA). Santilli, uno de los dirigentes amarillos más cercanos a LLA, fue recibido por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de la Presidencia y hombre de Karina Milei.
El sugestivo itinerario de Santilli cobra otra dimensión si se tiene en cuenta que Menem es uno de los responsables del armado electoral libertario y que la visita de Santilli se produce minutos después de que los legisladores porteños que responden a Patricia Bullrich anunciaran su pase a La Libertad Avanza, y luego de que el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, abandonara Pro con el mismo destino.
Cerca de Menem, sin embargo, aseguraron que con Santilli “no hablaron de cuestiones de armado político, charlaron de la agenda parlamentaria”.
En la charla, según contaron, se habló de las posiciones que tomará PRO respecto de los siete temas que el Ejecutivo puso en el temario de sesiones extraordinarias. Allí, fundamentalmente, está la búsqueda de la derogación de las PASO, en las que PRO acompañaría la suspensión, en línea con lo postulado en la Ciudad de Buenos Aires, por su jefe de Gobierno, Jorge Macri. También acompañarán la aprobación de los proyectos de ficha limpia, juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia, pero no apoyarían la ley de quebrantos.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
20.27 | La foto de la reunión de la mesa de Pro
19.30 | Pese a los gestos de hostilidad de los libertarios, el Pro, con el regreso de Macri, ratificó su intención de acordar con Milei
Por Matías Moreno
Pese a los últimos gestos de hostilidad de la Casa Rosada, la “mesa ejecutiva” de Pro, el partido que lidera Mauricio Macri, ratificó hoy su intención de negociar un acuerdo con Javier Milei para confluir en las próximas elecciones legislativas.
Durante una reunión de cúpula encabezada por el propio Macri en la sede partidaria de Balcarce 412, los altos mandos de la fuerza amarilla concordaron en que tiene vocación de llegar a un entendimiento con el oficialismo. Más allá de que el encuentro se produjo horas después de que Karina Milei y Patricia Bullrich le asestaran un nuevo golpe a Jorge Macri en la Legislatura al ejecutar la ruptura de la bancada oficialista -tres leales a la ministra de Seguridad se fusionaron con la bancada de La Libertad Avanza-, el expresidente evitó salir a confrontar con los libertarios.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
18.29 | Militantes sobrevivientes: la célula dormida del Movimiento Evita que zafó de la “motosierra” de Milei y sigue en el Gobierno
Por Matías Moreno
El presidente Javier Milei suele jactarse de que desembarcó en la Casa Rosada para “terminar con los curros” de la dirigencia política, sindical y social. Es más, la semana pasada prometió perseguir a los “zurdos” hasta “el último rincón del planeta en defensa de la libertad”. Sin embargo, parte de “la casta” logró penetrar a la administración libertaria y sobrevivir a la “motosierra”, la herramienta insignia del ajuste fiscal de Milei. Es que la podadora pareció extraviarse a la hora de recortar algunos cargos políticos o privilegios de funcionarios que habitan en áreas estratégicas del Gobierno.
Al menos es lo que ocurrió en un caso muy curioso: a 415 días de que Milei asumiera la Presidencia, un grupo de personas ligadas a Fernando “Chino” Navarro, como su nuera Estefanía Baudino, o el Movimiento Evita perduran en puestos del gabinete libertario. Es la unidad de resistencia.
La mayoría de los supervivientes fueron contratadas por Navarro, exsecretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales en la gestión de Alberto Fernández, y permanecen hasta hoy en la Dirección Nacional de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, que depende de la Jefatura de Gabinete.LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ
17.41 | Ignacio Torres sobre un acuerdo electoral entre Pro y LLA: “Se tiene que dar de manera natural”
Tras la reunión de Pro, el gobernador de Chubut declaró que un acuerdo entre los bloques no puede ocurrir “impostado por lo que convenga electoralmente”. “Nunca en este país cuando hubo un amontonamiento de dirigentes para intentar sumar volumen en una elección salió bien. Jamás. Siempre que se hizo eso y se apeló a la renovación o con el famoso ‘que se vayan todos’, dieron la vuelta a la manzana y volvieron a entrar a la Rosada”, declaró en LN+.
16.50 | En una tensa reunión, Luis Juez le planteó sus diferencias a Mauricio Macri
Por Gustavo Ybarra
En una breve pero tensa reunión, el senador Luis Juez le planteó a Mauricio Macri las diferencias con la conducción del partido, que encarna el expresidente, que lo llevaron a renunciar a la jefatura del bloque Frente Pro de la Cámara alta, cargo en el que será reemplazado por el entrerriano Alfredo De Angeli.
Según confiaron voceros partidarios, en el encuentro no faltaron los reproches. Macri le manifestó al senador su malestar y sorpresa por haber manifestado sus intenciones de ser, en 2027, candidato a gobernador de la provincia mediterránea con el apoyo del presidente Javier Milei.
Juez le recordó que él no había dicho nada cuando Macri apoyó la postulación a gobernador de la provincia del radical Oscar Aguad y cuatro años después tampoco protestó cuando el expresidente permitió que compitieran Ramón Mestre y Mario Negri, también dirigentes del centenario partido, y el ahora senador debió conformarse con disputar la intendencia de la capital provincial.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Ignacio Torres sobre un acuerdo electoral entre Pro y LLA: “Se tiene que dar de manera natural”"