Empresarios calientan motores: «Tenemos que salir a competir»

Faltan menos de dos semanas para «Juega Argentina- A competir, producir, innovar». Así es como se ha titulado el Coloquio IDEAque congregará a lo largo de tres días a los cuadros más importantes de la dirigencia empresaria, política y de la sociedad civil de la Argentina.

Sin embargo, la carrera comenzó este jueves con un primer encuentro en las oficinas de IDEA en el Microcentro porteño, donde los anfitriones fueron Santiago Mignone, presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner; Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA; Mariano Bosch, vicepresidente 2° y co-fundador y CEO de AdecoAgro; y Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia.

Te Podría Interesar

Salir a la cancha

Bosch fue claro en las intenciones de los integrantes de IDEA: «Tenemos que salir a competir» y «hay que producir». A pesar de que el empresariado nacional goza, en ciertos círculos, de la fama de proteccionista, Bosch recalcó las intenciones de «hablar todo el tiempo de competitividad», tanto hacia dentro como fuera del país.

«Obviamente hay cancha embarrada, pero tenemos que estar siempre compitiendo», recalcó. El CEO de AdecoAgro marcó la innovación como un eje rector del próximo Coloquio IDEA, trayendo empresarios que inspiran en ese sentido.

Reforma impositiva pendiente

A su turno, Santiago Mignone fue claro: desde IDEA se valora y sostiene la bandera del equilibrio fiscal que enarboló el Gobierno nacional desde el primer día, pero aún ven necesario un esfuerzo de parte del Estado, como lo es la reforma impositiva.

Para el presidente de la organización estos dos conceptos no son incompatibles. Desde IDEA piensan abogar fuertemente este año por la eliminación de «impuestos distorsivos», como retenciones, Ingresos Brutos y tasas municipales.

Al ser consultados por la reciente medida transitoria de la baja de retenciones, los directivos presentes aclararon que «es difícil tener una opinión de unas medidas de emergencia». Sin embargo, sentenciaron que «ninguna regla de juego que cambie es buena».

Para Mignone «nadie ve el elefante blanco dentro del bazar», el cual es la Ley de Coparticipación Federal. El reclamo va de la mano de un pedido por discutir una de las leyes más conflictivas desde el regreso de la democracia y que ordena (¿o desordena?) la economía argentina.

Si se habla del federalismo, no se puede dejar pasar también el llamado de alerta a los gobiernos locales: «Las provincias deben revisar sus gastos», sentenció.

Productividad y confianza

Luciana Paoletti se centró en la productividad del país, la cual calificó sin reparos como muy baja a comparación con un mundo donde este índice crece día a día. Aquí es donde la informalidad entra a jugar un rol importante, no solo por las distorsiones impositivas en la competencia, sino también por las relaciones de trabajo que afectan a la productividad. Paoletti quiere sentarse a discutir los convenios de trabajo con los sindicatos y la política, pensando en un «equilibrio» para las partes. Así mismo, se animó a proponer ideas tentativas a futuro con respecto a lo tributario, como la suba del mínimo no imponible de cargas sociales o tomarlas a cuenta del Impuesto al Valor Agregado. Por algo es la previa del Coloquio IDEA.

Fabían Kon, desde el ámbito bancario, decidió presentar en eje institucionalidad y confianza. Otra vez enfocándose en la sanidad fiscal como punto clave y una necesidad «por fuera de lo político», también pidió por una Justicia independiente para que las reglas no cambien constantemente. Cuando el panel fue interrogado por el RIGI, la respuesta fue concreta: «el RIGI debería ser la regla general, no de excepción».

Hablar con la política

Los integrantes de la mesa en las oficinas de IDEA confirmaron que, por el momento, no tienen borrador alguno de las propuestas de reforma tributaria y laboral que se estarían tratando en el denominado Consejo de Mayo. «Vemos con excelentes ojos que se discutan esos temas», comentan, agregando que Martín Rapallini, representante de la UIA en el Consejo será partícipe del Coloquio. En cuanto al escenario electoral, reconocieron la adversidad que este trae a la economía, pero confían en que, como cada dos años, después de las urnas la economía encontrará de vuelta el equilibrio. Lo que claramente no se puede asegurar es dónde se ubicará este.

Por otro lado, la presencia política está asegurada en Mar del Plata, con varios de los principales ministros del Gabinete de Balcarce 50 y gobernadores de todo el país. Sin embargo, todavía está pendiente la confirmación presidencial y la de Axel Kicillof. Una coincidencia entre dos mandatarios que raramente las tienen. Javier Milei probablemente diga presente, mientras que Axel Kicillof, según aseguraron, «fue invitado como todos los años», pero no recibieron respuesta alguna. «Nos encantaría que fuera», aseguró igualmente Mignone.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Empresarios calientan motores: «Tenemos que salir a competir»"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*