Javier Milei utilizó la victoria aplastante, por encima de las expectativas, de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas para revalorizar el “triángulo de hierro”, que imperó en el funcionamiento de la cúpula del poder desde diciembre de 2023 y que había quedado desgastado por las diferencias metodológicas entre Santiago Caputo y la hermana del Presidente, Karina Milei.
Cuando se subió al escenario montado en el Hotel Libertador, el búnker de los libertarios, el jefe del Estado envió un mensaje conciliador y ratificó la continuidad de su mesa chica para la toma de decisiones: “Como no podía ser de otra manera, a los dos colosos que han sido los arquitectos de este milagro, Santiago Caputo y Karina Milei. Muchas gracias”, enfatizó.

Entre los habitantes más poderosos de la Casa Rosada interpretaron el gesto una señal nítida de que Milei buscó hacer equilibrio y mediar en la puja interna entre “celestiales” y “territoriales” al poner en el mismo lugar a su principal consejero y a la secretaria general de la Presidencia, titular de LLA y la encargada del armado partidario. “Queda claro que se fortalece el triángulo de hierro”, deslizó uno de los asesores del Gobierno.

La definición de Milei siembra más dudas sobre el futuro del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien llegó corroído a la compulsa por su enfrentamiento con Caputo. Francos, que había atado su continuidad a una charla con el Presidente, venía reclamando un espaldarazo para posicionarse como el interlocutor con la oposición y los aliados, como Mauricio Macri, titular de Pro. Parece difícil que el ministro coordinador siga en la gestión si finalmente el consultor es designado por Milei en un cargo formal. Francos había sido el mediador con Macri, con quien el Presidente y Karina Milei se habían comprometido a trabajar en conjunto para impulsar la agenda de reformas económicas. ¿El jefe de Pro será convocado para sumar cuadros técnicos al Gabinete o el Presidente apostará por preservar la endogamia ante el respaldo que recibió en las urnas? Francos es el principal promotor de la idea de acercar a Macri, pero Caputo y Karina Milei son menos proclives a abrirle el juego. Ayer, los jefes de Pro se ufanaban de haber dado un aporte decisivo para el sorpresivo triunfo en Buenos Aires, donde Diego Santilli quedó posicionado para volver a dar la pelea por la gobernación en 2027.
En el arranque de su discurso, Milei elogió la tarea de su jefe de Gabinete. Luego, también ponderó el rol de todos sus ministros, incluidos Mariano Cúneo Libarona y Gerardo Werthein, quien anticipó su salida de la Cancillería por sus divergencias con Caputo.
Quienes rodean al Presidente presumen que dio señales de que congelará los cambios y no anticipará los reemplazos de Patricia Bullrich (Seguridad), una de las grandes ganadoras de la jornada de ayer, con un triunfo arrollador en la Capital, fortaleza de Pro; Luis Petri (Defensa), otro de los funcionarios que ocuparon un lugar en la boleta de LLA y le ofrendaron una victoria en las urnas al jefe del Estado; o Cúneo Libarona, que ya avisó que se irá de la cartera de Justicia. “Hay que esperar, ver cómo se procesa”, subrayan fuentes oficiales.
En el sector de Karina Milei y los Menem sacaban pecho. Después de haber sido fuertemente cuestionados por la vertiente de LLA que comulga con Caputo y se identifica en Las Fuerzas del Cielo -les facturaron la caída bonaerense y la pérdida de apoyo de gobernadores aliados-, los lugartenientes de la hermana del Presidente se sienten reivindicados. Apenas cerraron los comicios, los dirigentes territoriales cercanos a los Menem o Sebastián Pareja se ufanaban de haber sido los artífices de la estrategia electoral que decantó en una victoria arrolladora de Milei. “Si salía mal, éramos los culpables”, deslizaron.
El veredicto de las urnas ratificó la centralidad de “El Jefe” en el gobierno de LLA. De hecho, Karina Milei salió a hablar en el comando electoral del oficialismo cuando se cerraron los comicios. Lo hizo escoltada por Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados y uno de los principales armadores del oficialismo. Internamente, el movimiento de la hermana del Presidente se interpretó como un respaldo al riojano. Es improbable, señalan fuentes oficiales, que ahora Karina Milei pueda desprenderse de Eduardo “Lule” Menem, su mano derecha en la Casa Rosada y en el partido del oficialismo nacional. Anoche, el Presidente destacó la tarea del hijo de Eduardo Menem, pero no mencionó a “Lule”, quien quedó apuntado por la derrota en Buenos Aires en septiembre y, sobre todo, por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo.
También toma fuerza la chance de que el vocero Manuel Adorni, otro leal a “El Jefe”, sea reubicado en el Gabinete después de que asuma como legislador porteño. Quien también tuvo razones para festejar fue Pareja, blanco predilecto de los dardos de los “celestiales”. El armador bonaerense de Karina Milei fue electo diputado nacional y fortificó su tropa: Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro y Andrea Vera también desembarcarán en la Cámara baja.
A su vez, Pilar Ramírez, coordinadora de la campaña nacional y un soldado de “El Jefe”, reforzó su capacidad de influencia. Había quedado a cargo de la organización partidaria después del corrimiento de “Lule” Menem por la debacle bonaerense. Anoche, las milicias digitales de Caputo elogiaban su labor.
Convocatoria al diálogo
Milei, quien le puso el cuerpo a una campaña accidentada de LLA, se sintió el dueño de un enorme triunfo. Ni los funcionarios más optimistas se ilusionaban con imponerse en 16 de los 24 distritos, incluidos los cinco más grandes, y con sacarle una ventaja de más de diez puntos al kirchnerismo en el resultado global. El propio Milei había dicho que solo aspiraba a garantizarse el tercio de la Cámara de Diputados que le permita blindar los vetos a las leyes apalancadas por la oposición y que comprometan el equilibrio fiscal.
Anoche, el oficialismo nacional sumaba el 40,84% de los votos nacionales y se imponía por un punto en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión del PJ, donde Fuerza Patria se había impuesto por trece puntos en las elecciones locales del 7 de septiembre. A partir del 10 de diciembre, Milei pasa de 37 a 101 bancas de Diputados y de 6 a 19 en el Senado. Seguirá sin mayorías, pero tendrá ahora enfrente un kirchnerismo diezmado. Además, los gobernadores de Provincias Unidas, que supieron cooperar con la Casa Rosada, pero ahora lo enfrentaron en las urnas, llegaron golpeados a la negociación que intentará abrir Milei en torno al presupuesto 2026 o las reformas estructurales que imagina para la nueva etapa. Es que, con excepción de Gustavo Valdés en Corrientes, los referentes del espacio de tercera vía, como Maximiliano Pullaro o Martín Llaryora e Ignacio Torres, fueron derrotados por LLA en sus territorios.
A sabiendas de que logró consolidar su proyecto político, el Presidente se mostró confiado de que podrá apostar a medidas de fondo en la segunda mitad de su mandato e invitó al diálogo a los gobernadores no identificados con el kirchnerismo: los calificó de actores “racionales” y “procapitalistas”. Así, le abrió el juego a los sectores de la oposición que han cooperado con Milei en el Congreso, sobre todo, durante la aprobación de la ley bases. Envalentonado con la victoria, el jefe del Estado se entusiasmó con “traducir en hechos” las promesas del Pacto de Mayo.
Con sus palabras, Milei dio pistas concretas de que procura dejar atrás la etapa de las peleas y recomponer su relación con los gobernadores, dado que aspira a conseguir las mayorías en el Congreso para sancionar la reforma tributaria y laboral, y le urge exhibir consenso y apoyo político ante el gobierno de los Estados Unidos.
Por Matías Moreno
Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Elecciones 2025: Milei revalorizó al “triángulo de hierro” y congela los cambios en el Gabinete"