Los candidatos a presidente de Unión por la Patria y La Libertad Avanza deberán enfrentarse en una segunda vuelta electoral
Sergio Massa y Javier Milei fueron los candidatos a presidente más votados en las elecciones del 22 de octubre.
La Justicia Nacional Electoral informó ayer los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones generales de octubre celebradas el último domingo 22 de octubre que derivará en un balotaje a realizarse el próximo 19 de noviembre.Leer la nota completa10:30 hsHOYLos límites del pacto Macri-Milei y el miedo como ordenador del balotaje
El candidato libertario buscó retomar el control de la campaña tras el avance del ex presidente. Massa, Cristina Kirchner, el debate presidencial y la sorprendente migración de los votos entre las PASO y las generales

PorFacundo ChavesSergio Massa y Javier Milei, en la asamblea legislativa que convocó al balotaje del 19 de noviembre
“Prefiero malo conocido que malo por conocer”. La frase la pronunció una mujer que vive en William Morris, un barrio del oeste del conurbano bonaerense, en uno de los focus group que realizó una empresa de encuestas y análisis político para detectar el sentimiento de los votantes que deben decidir, en apenas 15 días, el balotaje. En esas investigaciones surge también que Javier Milei personifica el cambio, mientras que Sergio Massa es de los dos el queofrece menos incertidumbres.Leer la nota completa09:25 hsHOY
Ricardo López Murphy: “Ratificar el gobierno kirchnerista es el error más grave que podemos cometer”
El economista y diputado Ricardo López Murphy
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, conversó esta mañana en Delta 90.3 acerca del balotaje entre Massa y Milei. “Lo peor que nos podría pasar es que el régimen corrupto y sinvergüenza prevaleciera en las elecciones”, afirmó acerca de la gestión oficialista.
“Esperaba anomalías en Santiago del Estero y menos en La Plata, que fuese lo más transparente posible”, sostuvo acerca del recuento de votos definitivo para la intendencia de la ciudad de las diagonales.
“¿Cómo planifica inclinar a su electorado de cara al balotaje?“, se le consultó al diputado nacional. “Usted vota por la afirmativa en la primera vuelta y en la segunda se vota en contra de quien le parece más negativo para el sistema institucional”, respondió y dio su veredicto. “Confirmar el gobierno de Alberto Fernández, ratificar el gobierno kirchnerista, es el error más grave que podemos cometer”.08:52 hsHOY
Sergio Berni: “Ya no se sabe quién va al balotaje, si Milei o Macri”
El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni (Gustavo Gavotti)
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, dio su punto de vista acerca de la campaña electoral de cara al balotaje del 19 de noviembre. “La veo rara, esta suerte de alianza, no sabemos si es eso o sumisión de uno de los dos candidatos”, expresó en Radio Splendid en referencia al economista Javier Milei.
A su vez agregó que “se ha desdibujado todo, ya no se sabe quién va al balotaje, si Milei o Macri, si Macri es el jefe de Milei, es como explicar un corso a contramano”, ratificó.
Acerca del postulante de Unión por la Patria, el ministro de Economía Sergio Massa, Berni expresó que “del otro lado, hay un candidato enfocado, trabajando a destajo para equilibrar una Argentina que luego de la crisis de la pandemia la sequía, la crisis en las comodities que produjo la guerra entre Rusia y Ucrania dejó a la Argentina en una posición de debilidad”. Y subrayó que el titular de Hacienda “está trabajando fuertemente para fortalecer eso, salir de esta situación y empezar un crecimiento con distribución”.
Con respecto a Milei, Berni retomó el concepto afirmando que puede “estar en las antípodas” de lo que él pienso pero que lo veía como “una persona convencida de lo que decía”. Y justificó: “Decir que ´vamos a dinamitar el Banco Central´ y aceptar que Macri le ponga a (Federico) Sturzenegger al frente del BCRA termina de destruir al candidato, hay que acordarse que él lo puteaba a los cuatro vientos por la bomba que puso con las leliqs”, aseguró sobre el candidato de La Libertad Avanza y su visión hacia el ex titular del Central.
Para concluir, Berni sostuvo que “lo de Milei es una motosierra que nunca vi con cadena, hay que estudiar la gestualidad de los candidatos, lo vi revolearla por todos lados pero nunca tenía una cadena, es todo una gran farsa, se le cayó la careta”.07:51 hsHOYMilei sumará el apoyo de intendentes de Córdoba y Buenos Aires tras un pedido de Macri y Bullrich
Son jefes comunales que gobiernan municipios del PRO y de la UCR que decidieron alinearse al candidato libertario de cara al balotaje. El pacto implica fiscalización y reparto de boletas. La logística coordinada con operadores políticos de La Libertad Avanza

PorRobertino Sánchez FlechaTras el pedido de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, un grupo de intendentes de Córdoba y Buenos Aires sumarán su apoyo a Milei
“Acá Patricia dio la indicación de que organicemos la fiscalización para Milei”. Y así fue. Con esa expresión, un colaborador de peso nacional del PRO le blanqueó a un operador político de La Libertad Avanza que un grupo de intendentes del PRO le garantizará apoyo a la candidatura presidencial del libertario. El pacto implicó también -y sobre todo- soporte territorial para la elección.Leer la nota completa06:27 hsHOYEn paralelo a la campaña, Milei rearma su equipo económico y empodera a un dirigente en el ala política
A dos semanas del balotaje, el candidato libertario intenta resguardar el control sobre el área que más le importa de cara a un eventual gobierno. Algunas figuras se fortalecen y otras pierden relevancia. Ratifica que no anticipará quién sería su ministro de Hacienda

PorBrenda StrumingerJavier Milei durante la Asamblea Legislativa que proclamó a las fórmulas que competirán en el balotaje (Télam)
El segundo puesto en las elecciones no solo tuvo un efecto político en La Libertad Avanza (LLA), cristalizado en el acuerdo con el PRO, sino que tuvo consecuencias también en la distribución de poder interna. En paralelo a la coordinación con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, Javier Mileise encuentra abocado a la reconfiguración de su equipo económico de cara a un eventual gobierno, y empoderó, aún más, a Guillermo Francos, que se transformó, junto a su hermana Karina, en su principal representante ante propios y ajenos.Leer la nota completa06:27 hsHOYLa justicia oficializó el triunfo de Alak sobre Garro y lo consagró como nuevo intendente de La Plata
El resultado del escrutinio definitivo se confirmó luego de la revisión que pidió el actual intendente platense, quien aún cuestiona el resultado
El actual ministro de Justicia bonaerense e intendente electo de La Plata, Julio Alak
La Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves 2 de noviembre a Julio Alak como intendente de La Plata. Lo hizo luego de avalar el escrutinio definitivo que lo ubicó como vencedor sobre Julio Garro, en las elecciones del 22 de octubre, en una contienda electoral ajustada.Leer la nota completa06:27 hsHOYMauricio y Jorge Macri en el centro de la escena: secretos del tándem familiar que inquieta a la oposición
Mientras el ex presidente copa la campaña libertaria, pide por los equipos de su primo, el electo jefe de Gobierno. Almuerzos e intrigas cruzadas. Enojo en La Libertad Avanza

PorFederico MayolMauricio y Jorge Macri, un tándem que puede ser determinante para el futuro de la oposición
El 19 de noviembre, la del balotaje, será una fecha clave para Mauricio y Jorge Macri. El electo jefe de Gobierno ya había quedado en el centro de la escena cuando desde Unión por la Patria confirmaron la decisión de no participar de la segunda vuelta porteña y el ex intendente de Vicente López se recluyó a pensar su gabinete en las oficinas de la zona norte de la Ciudad en las que pasa la mayor parte del tiempo, convertidas en estos últimos días, con excepción del impasse por el viaje de descanso del fin de semana por Río de Janeiro, en una romería de dirigentes y operadores.Leer la nota completa06:27 hsHOYBalotaje 2023: cuánto dinero del Estado recibirán Massa y Milei para la campaña y la impresión de boletas
El monto lo dispone el Ministerio del Interior y es repartido por la Dirección Nacional Electoral. La segunda vuelta será el 19 de noviembre

PorMariel Fitz PatrickMassa y Milei se enfrentarán el 19 de noviembre en las urnas
A dos semanas del balotaje, la campaña entra en su recta final mientras se recalienta la disputa entre el oficialismo y la nueva alianza opositora que conformaron La Libertad Avanza y un sector del PRO. Para este tramo en el que los dos candidatos buscarán hacer todos sus esfuerzos para conquistar nuevos votantes, la Dirección Nacional Electoral (DINE) informó el monto del aporte público para la campaña de cara a la segunda vuelta el 19 de noviembre próximo. En total, el Ministerio del Interior desembolsará, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), casi $800 millones. Los candidatos podrán usar esos fondos para la realización de spots publicitarios, contratación de encuestas, publicidad en redes, pago de asesores, oficinas de campaña, alquiler de vehículos, gastos de traslados de los candidatos y militancia, y alquiler de espacios para actos, entre otros rubros.Leer la nota completa06:27 hsHOYLos empresarios apuran encuentros con los candidatos para conocer sus planes, pero Milei por ahora los esquiva
El libertario evitó responder varias de las invitaciones de las cámaras y este jueves canceló un almuerzo en la AEA. Cuál es la única entidad a la que por ahora le dijo que sí. El encuentro de Massa con la UIA

PorNatalia DonatoEl candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro esta semana con la cúpula de la UIA; Milei no les contestó todavía
A casi quince días del balotaje, en el que se definirá quién gobernará la Argentina por los próximos cuatro años, las distintas entidades empresarias están agotando todas las instancias posibles con el fin de reunirse con los dos candidatos, Sergio Massa y Javier Milei, antes de esa fecha. Pero no todas están teniendo suerte; y menos con el libertario, que se rehúsa a reunirse con el círculo rojo por temor a que esas fotos le impliquen más costos que beneficios. El ministro de Economía y candidato oficialista, por el contrario, sí intenta acercarse al establishment y prometerles que, si es presidente, avanzará con un plan de estabilización.Leer la nota completa
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Elecciones 2023, en vivo: Sergio Berni aseguró que “ya no se sabe quién va al balotaje, si Milei o Macri”"