Elecciones 2023, en vivo: “No quiero un cargo, pero en condiciones como estas tenés que involucrarte”, aseguró Juan Manuel Urtubey

El exgobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, hizo referencia este martes a su decisión de apoyar al ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, de cara al balotaje del próximo domingo 19 de noviembre.

“En esta elección se discute la forma de organización social, no hay espacio para la neutralidad. Yo tengo una postura lejana a este gobierno, pero sé de qué lado tengo que estar”, manifestó el dirigente peronista en comunicación con Futuröck.

En este sentido, explicó: “Primero, soy peronista, y segundo, vengo planteando un gobierno de unidad nacional infinidad de veces. Sergio Massa me invitó a trabajar en esta construcción, veníamos con caminos separados desde que él conformó el Frente de Todos”.

“Está bueno que en la Argentina podamos discutir la organización de la sociedad. Me estimula el hecho de una democracia viva que lo pueda discutir, aunque sea enorme el riesgo de hacia dónde vamos”, agregó.

Y aclaró: “No tengo ganas de tener un cargo, pero en condiciones como estas tenés que involucrarte”.09:49 hsHOYA dos semanas del balotaje, en Wall Street pronostican inflación del 300% para el primer año del próximo gobierno

Los bancos de inversión hacen y rehacen sus proyecciones sobre la Argentina. A cuánto llegará la suba de precios y el dólar en 2024. Dudas sobre el plan de dolarización de Milei. Las proyecciones de HSBC, Moody’s, Bank of America y JP Morgan

Virginia Porcella

PorVirginia PorcellaLos grandes bancos de inversión prevén un salto inflacionario en 2024, más allá del resultado electoral. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Los grandes bancos de inversión prevén un salto inflacionario en 2024, más allá del resultado electoral. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

En la medida que se acerca la segunda y definitiva vuelta electoral para definir quién quedará al mando del próximo gobierno, el mercado hace y rehace sus proyecciones económicas de corto y mediano plazo para el país. Aunque con menos intensidad e interés, esta tarea también ocupa a los analistas de grandes bancos de inversión de Wall Street, más enfocados en las economías que lucen más prometedoras de la región, como Brasil, México e incluso Perú y Chile pero quienes a la vez no dejan de actualizar pronósticos sobre la Argentina para sus clientes.Leer la nota completa09:33 hsHOY

Margarita Barrientos: “No dejo de ser del PRO por votar a Milei”

Margarita BarrientosMargarita Barrientos

La dirigente social y fundadora del comedor “Los Piletones”, Margarita Barrientos, explicó este martes su decisión de votar en el balotaje presidencial al aspirante a Jefe de Estado de La Libertad Avanza, Javier Milei, siendo parte del PRO.

Yo dije voy a votar a Milei, por un cambio. Por ver algo diferente. Porque como estamos, estamos muy mal. Yo no vengo estando mal ahora, vengo sufriendo hace cuatro años. Voto a Milei como lo he apoyado a Mauricio. No dejo de ser del PRO porque voto a Milei. Así que lo voté a partir de ahí”, manifestó Barrientos en comunicación con Radio con Vos.

Sobre esto, agregó: “Yo creo que cada uno tiene derecho de elegir. Tiene derecho de elegir otras cosas que nadie le tiene que decir”.

“Con este gobierno he sufrido mucho la discriminación. He sufrido la discriminación por el solo hecho de haber apoyado a Macri. Mandaba las cartas a Desarrollo Social y eso tengo testigo de gente que han ido acompañándolo a Martín, el chico que trabaja conmigo, y le dijeron que lo ayude Macri”, concluyó.09:03 hsHOY

Carlos Bianco: “Si gana Milei empieza un proceso de disolución nacional”

Carlos BiancoCarlos Bianco

El Jefe de Asesores del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, cruzó fuerte este martes al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y destacó el apoyo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al aspirante oficialista, Sergio Massa.

Si gana Milei empieza un proceso de disolución nacional, acompañado de Macri y Bullrich”, aseguró el funcionario bonaerense en comunicación con AM 530.

Y agregó: “Milei va contra nuestros símbolos patrios y nuestra moneda nacional”.

Asimismo, Bianco destacó la posición de Axel Kicillof de cara al balotaje presidencial. “Kicillof después del 22 de octubre dejó en claro que la campaña seguía hasta que Massa sea presidente”, sostuvo.08:49 hsHOYEl Gobierno pagó USD 840 millones al FMI y las reservas quedaron cerca de perforar un nuevo piso

Sin dólares, el compromiso se habría efectuado con parte de los yuanes del swap acordado con China. Las reservas netas profundizan su caída hasta los USD 11.000 millones negativas

Virginia Porcella

PorVirginia PorcellaFotografía de archivo en la que se registró un logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una de las entradas de la sede principal de la entidad, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Jim Lo Scalzo
Fotografía de archivo en la que se registró un logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una de las entradas de la sede principal de la entidad, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Jim Lo Scalzo

Tras el pago de la semana pasada al Fondo Monetario por USD 2.600 millones, operación que dejó las reservas en USD 21.880 millones al cierre del viernes, el Gobierno canceló ayer otro compromiso por un monto equivalente a los USD 840 millones en intereses.Leer la nota completa08:24 hsHOYPese a la promesa de ajuste gradual del dólar oficial, se espera mayor cobertura cambiaria hasta el balotaje

Sergio Massa anunció que el 15 de noviembre el tipo de cambio se ajustará solo 3 pesos hasta los $ 353, según se negoció con el FMI. Sin embargo, el atraso cambiario es cada vez más notorio y se suma a la incertidumbre sobre el ganador de la segunda vuelta

Pablo  Wende

PorPablo WendeEl Gobierno asegura que a mediados de mes vuelve el "crawling pega" que mueve el precio oficial del dólar a diario, pero a un ritmo de apenas 3% mensual (Reuters)El Gobierno asegura que a mediados de mes vuelve el «crawling pega» que mueve el precio oficial del dólar a diario, pero a un ritmo de apenas 3% mensual (Reuters)

Mientras que economistas y brokers locales venían apostando por un sinceramiento cambiario más o menos rápido del dólar oficial luego del balotaje, Sergio Massa se ocupó de bajar esas expectativas. El ministro de Economía y candidato presidencial aseguró que el ajuste del dólar oficial se retomará el 15 de noviembre pero con un enfoque muy gradual. Y también dejó en claro que hay cepo para rato, indicando que “a fines de 2024″ podría ser el momento de abandonarlo pero dependiendo de la situación de las reservas.Leer la nota completa07:57 hsHOY

Fernando “Chino” Navarro: “La propuesta de Milei y Macri plantea romper las relaciones comerciales con Brasil”

Fernando “Chino” NavarroFernando “Chino” Navarro

El Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete y referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, apuntó este martes contra las propuestas del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

La propuesta de Milei y Macri niega al adversario, plantean romper las relaciones comerciales con Brasil y China. No sirve de nada buscar enemigos”, manifestó el funcionario en comunicación con radio Continental.

Ante esto, Navarro descartó la figura de Sergio Massa, candidato presidencial del oficialismo. “Massa pretender construir la unidad nacional con miradas diferentes. Que la Argentina sea más segura. Tenemos la oportunidad de elegir”.

Lo único que saca adelante un país es la inversión productiva, por eso los programas sociales están en el ministerio de Trabajo y creemos en esa medida de Massa”, concluyó.07:43 hsHOYLa incursión de Massa en Córdoba, territorio hostil y decisivo para vencer a Milei en el balotaje: medidas, promesas y guiños a Llaryora

El candidato de Unión por la Patria tuvo una intensa agenda de cara a la segunda vuelta. Pidió perdón a los cordobeses por los errores y desencuentros del pasado, anticipó medidas para el campo y prometió convocar al futuro gobernador, en un acto con miles de militantes. Schiaretti volvió a criticarlo con dureza

Facundo Chaves

PorFacundo ChavesActo en Río Cuarto. Sergio Massa habla en una planta de Bio4, que se dedica al producción de biocombustibles (foto Unión por la Patria)     Acto en Río Cuarto. Sergio Massa habla en una planta de Bio4, que se dedica al producción de biocombustibles (foto Unión por la Patria)

(Córdoba, enviado especial).- La visita de Sergio Massa a este distrito, hostil para el oficialismo pero decisivo para vencer a Javier Milei en el balotaje, tuvo este lunes un pedido de perdón a los ciudadanos de la provincia, el anticipo de medidas importantes para el campo en materia de retenciones y biocombustibles, y un guiño al futuro gobernador Martín Llaryora, a quien prometió convocar para definir una agenda común si llega a la Presidencia.Leer la nota completa07:17 hsHOYPotenciar Trabajo: el fiscal Marijuan investiga si beneficiarios del programa social son empleados de gobernaciones y municipios

El hecho sería irregular. La semana pasada solicitó dar de baja a casi 160 mil personas por cobrar ese programa social y viajar al exterior en aviones y lujosos cruceros. El fiscal afirma que el Estado deriva más de 10 mil millones de pesos a beneficiarios no son vulnerables

Andrés Klipphan

PorAndrés KlipphanEl fiscal federal Guillermo Marijuan ordenó nuevos entrecruzamientos con la base de datos de los beneficiarios del Potenciar Trabajo, el mayor programa del ministerio de Desarrollo Social que funciona en la órbita de la Secretaría de Economía Social, Foto: Maximiliano LunaEl fiscal federal Guillermo Marijuan ordenó nuevos entrecruzamientos con la base de datos de los beneficiarios del Potenciar Trabajo, el mayor programa del ministerio de Desarrollo Social que funciona en la órbita de la Secretaría de Economía Social, Foto: Maximiliano Luna

El fiscal federal Guillermo Marijuan ordenó nuevos entrecruzamientos con la base de datos de los beneficiarios del Potenciar Trabajo, el mayor programa del ministerio de Desarrollo Social que funciona en la órbita de la Secretaría de Economía Social, a cargo de Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita. La investigación, aun en gestación, involucraría a gobernadores e intendentes bonaerenses, entre otros. Una de las preguntas que se hacen los pesquisas es ¿cuántos empleados de las gobernaciones e intendencias cobran todos los meses el Potenciar Trabajo? Un hecho que de corroborarse sería irregular porque, según se describe en las normativas del plan, solo deben acceder “personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica”.Leer la nota completa06:53 hsHOYLos detalles de la segunda reunión de Javier Milei con sus diputados y senadores electos: fiscalización y debate

El candidato a Presidente volvió a juntar a los dirigentes que integrarán su bloque en el Congreso, incluido Pablo Ansaloni, quien expresó públicamente su descontento por el pacto con Mauricio Macri

Federico Galligani

PorFederico GalliganiJavier Milei junto a sus senadores y diputados electosJavier Milei junto a sus senadores y diputados electos

Luego de un día agitado por el comunicado de los legisladores bonaerenses cuestionando el pacto con Mauricio Macri, el candidato a Presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, volvió a reunir a todos los senadores y diputados nacionales electos por su espacio, con quienes limó asperezas y coordinó la estrategia de cara al balotaje en lo que respecta a la comunicación y a la fiscalización.Leer la nota completa06:32 hsHOYMientras Massa y Milei disputan los escombros de JxC, los gobernadores opositores hacen su juego de cara al balotaje

La Liga de 10 mandatarios electos de la coalición emitieron un comunicado de “neutralidad” de cara a la segunda vuelta. Buscan liderar un polo opositor. Sin embargo, hay visiones encontradas y la unidad del espacio depende del resultado electoral. Algunos conceden su aparato para fiscalizar a La Libertad Avanza, otros se desentienden

Robertino Sánchez Flecha

PorRobertino Sánchez FlechaMientras Sergio Massa y Javier Milei disputan los escombros de Juntos por el Cambio, los gobernadores opositores hacen su juego de cara al balotajeMientras Sergio Massa y Javier Milei disputan los escombros de Juntos por el Cambio, los gobernadores opositores hacen su juego de cara al balotaje

“Las decisiones no se explican, se toman”, le dice uno de los 10 gobernadores electos de Juntos por el Cambio (JxC) a un asesor con el que analizaba el panorama electoral. La frase revela lucidez política y busca analizar el derrumbe inevitable de la coalición opositora que en el alba del 2023 aparecía como el espacio con más chances de poner al próximo Presidente. JxC pasó de esa competitividad a quedar tercero en la elección del 22 de octubre y estar condenado a mirar el balotaje del próximo 19 de noviembre por televisión.

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "Elecciones 2023, en vivo: “No quiero un cargo, pero en condiciones como estas tenés que involucrarte”, aseguró Juan Manuel Urtubey"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*