El ministro de Economía, Sergio Massa, y Daniel Scioli
El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, se sumó al equipo del ministro de Economía Sergio Massa luego de que las negociaciones dentro de Unión por la Patria desembocaran en una lista de unidad que terminó con las aspiraciones del ex motonauta de ser candidato a presidente. La incorporación es un gesto político claro respecto a borrar todo dejo de rivalidad luego de que el equilibrio de poder dentro de la coalición se inclinara en favor del ex intendente de Tigre. Pero el diplomático y ex Gobernador bonaerense asegura que en su nueva función va a tener objetivos concretos que perseguir.Leer la nota completa10:31 hsHOYCómo quedó el mapa electoral de la Argentina tras el triunfo de Juntos por el Cambio en San Juan
La tendencia es la victoria de los oficialismos, a excepción de Neuquén, San Luis y San Juan. Santa Fe se presenta como el próximo desafío electoral. Cómo queda repartido el poder en la Argentina hasta el momento
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-authors/infobae/ab5ea422-c53e-4c15-b972-3bcdf56ba81b.png)
PorPatricio TeseiMapa electoral de la Argentina
La maquinaria electoral en la Argentina continúa su curso. Desde el inicio del calendario, ya hubo comicios en 16 provincias y en 13 ya se eligió para gobernador, en sintonía con la estrategia política de los mandatarios locales para desacoplar su suerte del gobierno nacional, afectado por la crisis política y económica.Leer la nota completa10:08 hsHOYTras el triunfo en San Juan, Larreta y Bullrich ponen foco en Buenos Aires y aceleran sus campañas
Los precandidatos a presidente de JxC celebraron ayer el batacazo de Marcelo Orrego sobre Uñac. El jefe de Gobierno vuelve hoy y desplegará un raid electoral centrado en el conurbano. Bullrich intercala el interior bonaerense con la Tercera Sección. Van a la caza de votos claves en la interna presidencial
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-authors/infobae/1b8f1c3c-a698-4c06-81b4-e5016199c189.png)
PorRobertino Sánchez FlechaTras el triunfo en San Juan, Larreta y Bullrich ponen foco en Buenos Aires y aceleran sus campañas
La noche fue larga para Juntos por el Cambio (JxC). A 41 días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el frente opositor celebró anoche el triunfo más importante del año. Marcelo Orrego se impuso ayer en las urnas y cortó con dos décadas consecutivas de gobiernos peronistas. Con ese envión, los precandidatos a presidente de la coalición, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, encaran la primera semana de julio plagada de actividades de campaña. Ambos buscaron subirse al triunfo sanjuanino, aunque el jefe de Gobierno porteño viajó a la provincia con una comitiva aliada y capitalizó el comicio nacional con una foto de volumen político.Leer la nota completa09:40 hsHOY
José Luis Espert: “No dudo que Larreta gana las PASO y la general”
José Luis Espert, diputado nacional
El diputado nacional, José Luis Espert, hizo referencia este lunes a la interna de Juntos por el Cambio y volvió a demostrar su apoyo a la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta a presidente de la Nación.
“No dudo que Larreta gana las PASO y la general. Puede ganar en primera vuelta”, manifestó el legislador nacional en diálogo con radio La Red.
Además, sobre el escenario posterior a las elecciones primarias, el dirigente libertario aseguró: “Después de las PASO, el que gana continúa, el que pierde acompaña. No me imagino que esto se rompa de ninguna manera”.
Asimismo, Espert también se pronunció sobre el oficialismo. “El objetivo del kirchnerismo es hacernos pobres para que todos dependamos de un plan social”, manifestó.
Y concluyó: “Esto es Cristina, sigue estando detrás de la otra oferta electoral. Es el kirchnerismo puro y duro”09:20 hsHOY
Malena Galmarini: “Lilita Carrió es una mentirosa serial”
Malena Galmarini, titular de AYSA
La titular de AYSA y precandidata a intendenta de Tigre, Malena Galmarini, este lunes cruzó fuerte a la oposición y en particular a Elisa Carrió.
“Lilita Carrió es una mentirosa serial a la que hemos llevado a juicio por mentir sobre nosotros, sobre nuestra familia. Lilita Carrió hace 15 años dice que nosotros somos narcos y el periodismo, sin tener ninguna prueba, lo repite”, manifestó la dirigente en diálogo con Urbana Play.
Asimismo, Galmarini, esposa del ministro de Economía Sergio Massa, hizo referencia al vínculo que su familia mantiene con el candidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, pese a ser de la oposición. “Todos hemos visto cosas horribles de los otros y eso se labura con el tiempo. Nosotros somos amigos de Larreta desde hace 30 años. Para nosotros, la amistad no tiene nada que ver con la política”, aseguró.
Por último, la titular de AYSA, también habló de Daniel Scioli, quien terminó cediendo su candidatura a Presidente de la Nación, para conformar una lista de unidad en Unión por la Patria, que tiene a Sergio Massa como el aspirante a mandatario nacional.
“Con Daniel Scioli nunca más tuve relación, no me lo volví a cruzar. La política se construye con mayoría y con proyectos colectivos”, sostuvo Galmarini.09:10 hsHOY
Agustín Rossi: “Las actitudes de Wado, Manzur y Scioli posibilitaron la fórmula de síntesis”
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Agustín Rossi, en su despacho de la Casa Rosada. Ciudad de Buenos Aires, 7 de marzo de 2023. Foto: Graciela Calabrese, Fotografía Jefatura de Gabinete.
El Jefe de Gabinete de la Nación y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, habló este lunes de la lista de unidad que finalmente logró conformar el frente Unión por la Patria, de cara a las Elecciones 2023.
“Las actitudes de Wado, Manzur y Scioli posibilitaron la fórmula de síntesis”, resaltó el dirigente peronista en comunicación con radio Perfil.
Asimismo, Rossi defendió la designación de Sergio Massa como aspirante a mandatario nacional. “Cuando se nombró a Massa ministro de Economía las diferencias ya estaban metabolizadas”, aseguró.
Por su parte, el Jefe de Gabinete realizó su análisis de la derrota del peronismo en la provincia de San Juan. “En San Juan hay un peronismo fortalecido pese al resultado. Siempre que el peronismo va dividido, ofrece ventajas”, dijo.08:54 hsHOY
Daniel Scioli: “Con Massa hemos encontrado las coincidencias”
Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, rompió el silencio este lunes e hizo referencia a la lista de unidad de Unión por la Patria, para la que tuvo que bajar su candidatura a Presidente de la Nación.
“Hay que mostrar un programa de desarrollo del país. Yo he hablado profundamente con Massa y hemos encontrado coincidencias en lo que se viene del país. Yo no me iba a quedar rezongando, la gente sabe muy bien lo que pasó”, aseguró el dirigente en comunicación con Radio 10.
Además, sobre su relación con el ministro de Economía, sostuvo: “Él (Sergio Massa) sabe que estoy a disposición para ayudar en las cosas que considere, más que nada con las cuestiones del federalismo. Me van a ver metido y colaborando”.
Asimismo, Scioli explicó los motivos por los que retiró su candidatura a mandatario nacional. “Los motivos que me han llevado a tomar la decisión siempre fueron los de no buscar más problemas de los que tiene el país, de ponerme al servicio de la Argentina con toda mi experiencia potenciada en esta misión de Brasil. Sergio (Massa) ha sido muy elogioso de mi trabajo, y más allá de las cosas que se han dicho, yo jamás dejé de trabajar con él codo a codo en temas estratégicos”, explicó.
“Tengo una enorme gratitud hacia la militancia y los dirigentes que confiaron y me estuvieron acompañando”, agregó.08:33 hsHOYLarreta y Bullrich se olvidan de Milei y se enfocan en Massa
Los presidenciables de Juntos por el Cambio rediseñan su estrategia ante la hiperactividad de Massa y la pérdida de protagonismo de Milei. Larreta celebró en San Juan, y se viene el primer enfrentamiento cara a cara en la PASO de Santa Fe
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-authors/infobae/14c6ece3-4425-4aa6-80b2-7e837af75d63.jpg)
PorFernando GonzálezLarreta, Bullrich, Milei y Massa
Un día en la vida de Sergio Massa candidato. Por ejemplo, el último viernes, 30 de junio. La agenda del ministro de Economía empieza a las 10 de la mañana, después de hablar algo más de una hora con sus colaboradores y con su equipo de campaña.Leer la nota completa08:14 hsHOY
Juan Nápoli: “Nuestro adversario es la política tradicional”
Juan Nápoli, precandidato a senador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza
Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores y precandidato a senador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, defendió este lunes la candidatura de Javier Milei a presidente de la Nación.
“Javier es algo nuevo, no tenemos adversarios en nuestras listas. Nuestro adversario es la política tradicional. En nuestras listas va a encontrar gente con currículum y no con prontuario y eso en un país como el nuestro es mucho”, aseguró Nápoli en diálogo con CNN Radio.
Además, agregó: “Nosotros vamos a hacer o proponer distintas reformas. Todo lo que sea reasignación de gastos o privatizaciones lo vamos a apoyar”.
“Es todo distinto a la política tradicional, después es un enigma. Puede ser un gran presidente o enfrentar varios obstáculos. Él tiene ganas de ir por el bronce”, concluyó sobre el tema.07:56 hsHOY
Paula Penacca: “Nadie puede decir que no soy kirchnerista”
Paula Penacca, Diputada Nacional del Frente de Todos,
Paula Penacca, Diputada Nacional por CABA del Frente de Todos, hizo referencia este lunes a la interna de Unión por la Patria, de cara a las Elecciones 2023.
“Soy la primera candidata a diputada nacional en la Ciudad y nadie puede decir que no soy kirchnerista”, aseguró la legisladora en diálogo con Futurock.
Sobre esto, agregó: “El kirchnerismo y el peronismo son un frente, lo ha dicho Cristina. Nadie puede decir que Leandro Santoro no es kirchnerista. Defendió las medidas que durante años hemos tomado”.
“La categoría puro o inpuro me parece por fuera de la política”, remató la dirigente.
Por su parte, Penacca también hizo referencia a la oposición, más precisamente al candidato a Jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau. “Es el candidato de Larreta. Hace bastantes años ya que se armó Juntos por el Cambio y el radicalismo lleva adelante las mismas ideas que el Pro”, sostuvo.
“Lousteau va a llegar con el nivel de condicionamientos de Larreta. Es senador y vota con el Pro, expresa las ideas del macrismo”, manifestó la diputada nacional.
Y concluyó: “Hay una opción nueva, la de los libertarios, que es peor que el Pro”.07:20 hsHOYLa ventaja de los oficialismos en las provincias argentinas
El fenómeno conocido como “ventaja de los oficialismos” da cuenta del bonus electoral del que gozan los partidos y candidatos que gobiernan
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-authors/infobae/f6408cd0-e63a-4937-ba59-0f49e559abd7.jpg)
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-authors/test/10a16a06-d1bd-4f84-8c29-021539f9c1d5.jpg)
PorCarolina TchintianyÁlvaro Fernández CastexDesde el retorno a la democracia, en 87 oportunidades, los gobernadores en ejercicio se presentaron para renovar sus mandatos. De esos casos, 75 lograron la reelección
Los candidatos oficialistas son candidatos fuertes. Son candidatos que gozan de reconocimiento social, concentran atención mediática y disponen de mayor cantidad de recursos que aquellos candidatos que compiten desde la oposición. Esto es así en la Argentina y en todas las democracias del mundo. Este fenómeno, conocido como “ventaja de los oficialismos” da cuenta del bonus electoral del que gozan los partidos y candidatos oficialistas, y que en general, es independiente de los atributos personales de los candidatos o del desempeño del gobierno. Sin dudas, competir desde el llano no es tarea fácil. Más aún, cuando además de las ventajas inherentes a los oficialismos, la “cancha está inclinada”.
Fuente: Infobae
Sea el primero en comentar en "Elecciones 2023, en vivo: “Con Sergio Massa hemos encontrado las coincidencias”, aseguró Daniel Scioli"