Con 12 ruedas por delante para las elecciones legislativas, el Tesoro contaría con alrededor de US$ 700 millones para intervenir en el mercado cambiario y lograr conseguir al Gobierno cierta pax cambiaria. En cuatro días ya se desprendió de US$ 900 millones.
El economista Amilcar Collante, en base a datos oficiales que brinda el Banco Central (BCRA) acerca de las variaciones de los depósitos en dólares del Tesoro, remarcó que los mismos se encontraban en un nivel de US$ 1.440 millones al viernes 3 de octubre.
Te Podría Interesar
- Continúa la sangría de dólares del Tesoro: estiman que vendió más de US$400 millones en la rueda de ayer
- Hallan un tesoro español de un millón de dólares en el Atlántico
En la jornada de ayer el Gobierno habría utilizado alrededor de US$ 280 millones, sumado a la estimación del mercado de que el lunes el Tesoro utilizó cerca de US$ 480 millones, por lo que al Tesoro contaría con una munición de US$ 680 millones.

Al Tesoro le quedan US$ 680 millones para contener el dólar.Consultora 1816
Nicolás Cappella, analista financiero del grupo IEB, sostuvo: “Una rueda menos para las elecciones y el gobierno lo sabe. El paredón en el MULC sigue estando en $ 1.430 y si bien el MULC operó US$ 550 millones , se estima que ayer el Tesoro vendió menos que el lunes, en torno a US$ 250 millones especulamos”.
“El tipo de cambio oficial quedó estático a costa de nuevas ventas del Tesoro. El spot se mantuvo todo el día sobre la barrera que defiende el Gobierno de $ 1.430 para finalmente cerrar en $ 1.429,5 a último momento. Según Bloomberg, defender este valor le habría costado hoy al Tesoro, al menos, US$ 250 millones de sus depósitos”, señaló en su último informe Portfolio personal de Inversiones
El analista financiero, Christian Buteler, expresó en sus redes sociales que el 3 de octubre el Tesoro tenía en su cuenta en dólares US$ 1.440 millones, US$ 238 millones menos que el día anterior. “En 4 días los depósitos bajaron US$ 988 millones”, añadió Buteler.
El Tesoro quema los dólares del agro
Desde que comenzó la sangría de dólares, el Tesoro se desprendió de unos US$ 1.715 millones hasta ayer. Por lo que vendió el 76% de las compras de divisas que consiguió de la liquidación del agro por US$ 2.252 millones.
“Desde que terminó la liquidación extraordinaria del agro por las retenciones cero, el Gobierno decidió que sea el Tesoro (y no el Banco Central) quien opere en el mercado, para evitar el uso directo de reservas”, señalaron desde Wise Capital.
Por lo tanto, de acuerdo a las estimaciones de los analistas, a más tardar esta semana o principios de la otra, deberían acabarse los US$ 2.200 millones que compró el Tesoro con la liquidación de los agroexportadores por las retenciones cero.
En caso que el Tesoro se quede sin dólares, o decida frenar la intervención, y el dólar toque el techo de la banda el momento de acción será del Banco Central para vender dólares.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "El Tesoro vendió el 76% de los dólares del agro y le quedan cerca de US$700 millones para intervenir hasta las elecciones"