El sindicalismo tendrá su propio Coloquio de IDEA, con debates y búsqueda de consensos con empresario

La Confederación General del Trabajo (CGT) tendrá su propio Coloquio de IDEA. En realidad, se trata la Conferencia 2022 Desarrollo, Producción y Trabajo, tendrá lugar el miércoles 26 en Parque Norte y apunta a “debatir y reflexionar sobre temáticas centrales en la agenda de hoy para pensar juntos el futuro de la Argentina desde una perspectiva de los trabajadores y trabajadoras”.

La iniciativa es organizada por un puñado de gremialistas, aunque no formalmente desde la estructura cegetista, que desde hace seis meses mantiene contactos con empresarios y representantes de la Iglesia para encontrar canales de diálogo que permitan alcanzar puntos en común.https://8c972ba532428402c3cbb55b79a0168c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En el encuentro, entre las 10 y las 19, habrá paneles sobre economía, educación y tecnologías, política, sociedad y desarrollo y producción en los que hablarán empresarios y especialistas, pero no dirigentes sindicales. Algunos de los temas: “Crecimiento, Inversión y Derechos Laborales: tensiones y oportunidades”; La educación y el trabajo en la vida tecnológica”, “Pobreza, desigualdad y las nuevas formas de trabajo” y “Liderazgo, igualdad de género e innovación”. Las conclusiones serán derivadas a los equipos técnicos de los cinco sindicatos, que elaborarán propuestas específicas.La Conferencia 2022 Desarrollo, Producción y Trabajo es organizada por 5 sindicatos que integran la CGTLa Conferencia 2022 Desarrollo, Producción y Trabajo es organizada por 5 sindicatos que integran la CGT

Participarán del encuentro Carolina Castro (directiva de la Unión Industrial Argentina), Eduardo Levy Yeyati (economista y decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella), Martín Rapetti (economista e investigador del CONICET), José Urtubey (empresario), Agustín Salvia (director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA), Flavia Costa (investigadora del Conicet), Carlos Leyba (economista), Diego Bossio (economista y ex titular de la Anses), Alexandre Roig (presidente del INAES y militante del Movimiento Evita) y Claudia Jacinto (socióloga e investigadora del Conicet).

El puntapié inicial lo dio Jorge Sola, líder del Sindicato del Seguro y secretario de Prensa de la CGT, y rápidamente se sumaron otros dirigentes cegetistas como Gerardo Martínez, de UOCRA; Andrés Rodríguez, de UPCN; Juan Carlos Schmid, de Dragado y Balizamiento, y Carlos Frigerio, de Cerveceros. De ese grupo surgió Espacio Laborar, una institución independiente, apartidaria y sin fines de lucro que tiene como ejes la investigación, el análisis y la construcción de políticas públicas.

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "El sindicalismo tendrá su propio Coloquio de IDEA, con debates y búsqueda de consensos con empresario"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*