El juego de las bancas: quién gana y quién pierde poder en las elecciones 2025

Este domingo 36.227.222 de personas irán a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación. Se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados, de todas las provincias, y 24 del Senado, en ocho. Más allá de la representación parlamentaria, cada fuerza política pone en juego su apoyo en todo el país y su proyección para 2027, cuando se elige presidente.

Posiblemente, La Libertad Avanza tenga dos ejes para celebrar una victoria: el aumento de bancas en cada cámara y la mayor cantidad de votos en todo el país. El primero de estos puntos se explica porque en Diputados se renuevan las dos bancas libertarias que fueron electas en 2021, la de Javier Milei y la de Victoria Villarruel, que luego renunciaron para asumir sus cargos en el Gobierno.https://c07f5d2376d1c2e3ccf691490f433b37.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Te Podría Interesar

En el Senado se renuevan las bancas de 2019. En ese entonces La Libertad Avanza no existía y el actual mandatario era un panelista que gritaba y agredía en televisión. El segundo eje tiene que ver con que la Alianza La Libertad Avanza –que en cada provincia cuenta con la participación de distintos partidos– es la única fuerza que compite en todo el país con el mismo nombre. El peronismo, en distintas provincias va dividido y en algunas ni siquiera lleva el nombre de Fuerza Patria, aunque claramente representa a sectores vinculados al kirchnerismo. Un ejemplo de esto, es el de Formosa, donde la lista K de Gildo Insfrán va con el nombre Frente de la Victoria.

El peronismo, por su parte, competirá con Cristina Fernández de Kirchner cumpliendo con prisión domiciliaria. Se trata de una nueva oportunidad para revalidar su relación con un electorado que en 2023 le dijo que no, y que ahora tiene un Gobierno que, a pesar de haber bajado la inflación, no demuestra demasiadas virtudes en la mejora de la calidad de vida de los argentinos. ¿Será el peronismo, una vez más, la solución que busque el electorado a un plan económico de ajuste ortodoxo, al que no le faltan escándalos de corrupción?

En la provincia de Buenos Aires, donde votan 13.353.974 electores, Fuerza Patria eligió a Jorge Taiana para que encabece una figura con bajo perfil y larga trayectoria para que las diferencias internas entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner no obstaculicen la campaña. El escándalo de José Luis Espert por el financiamiento narco y las idas y vueltas que dio La Libertad Avanza para resolver este tema fue una de las puertas que se le abrió al peronismo para bajar aún más el perfil y dejar que el escándalo libertario se quede con el mayor centro de atención.

Javier Milei en Tres de Febrero junto a Patricia Bullrich, Diego Santilli y Karen Reichardt.

Javier Milei en Tres de Febrero junto a Patricia Bullrich, Diego Santilli y Karen Reichardt.X (@LLibertadAvanza)

Diputados: qué arriesga cada sector

En la Cámara de Diputados, Unión por la Patria es la bancada que más pone en juego: renueva 46 de las 98 sillas. En la elección de 2021 el peronismo que gobernaba el país sacó el 34.56 % de los votos y quedó segundo. Se espera que el domingo con los primeros resultados ya se sepa cuántas bancas nuevas suma el bloque que hoy preside Germán Martínez.

El espacio que quedará reducido a su mínima expresión será el PRO, ya que la mayoría de los diputados salientes y que no renuevan su banca son los que se opusieron al pacto con La Libertad Avanza. El bloque de Cristian Ritondo renueva 21 de las 35 bancas. Queda por ver qué pasará a partir del 10 de diciembre cuando asuman los nuevos legisladores, si el partido amarillo sigue siendo un bloque aliado, que acompaña la mayoría de los proyectos libertarios, o directamente es absorbido por las fuerzas del cielo y pasan a integrar un mismo bloque.

Martín Menem le llevó oxígeno al Gobierno de Javier Milei.

Martín Menem le llevó oxígeno al Gobierno de Javier Milei.Noticias Argentinas

Algo parecido le pasa al bloque UCR que en estos años se fue despedazando, primero con un grupo de diputados que desencantados con la ayuda que le dio Rodrigo De Loredo al oficialismo armaron una bancada de tinte opositor a la que llamaron Democracia Para Siempre. Luego, el cordobés también perdió otro puñadito de diputados que amaron el bloque Liga de Interior, también conocidos como «radicales con peluca» que decidieron tener una mayor cercanía con La Libertad Avanza. Este bloque renueva 11 de los 14 lugares que quedaron.

El otro sector al que habrá que prestarle atención para atender los desplazamientos políticos que se verán este domingo a partir de las 21 tiene que ver con el bloque Encuentro Federal, este espacio variopinto que preside Miguel Picheto, que se propone ser «la voz de los gobernadores». El bloque renueva 7 de las 15 sillas y apuesta a representar a los gobernadores que alguna vez fueron parte de Juntos por el Cambio, o que quieren construir una alternativa opositora, por fuera del kirchnerismo. Igualmente, saben que las conversaciones políticas de las administraciones provinciales con la Casa Rosada pueden distorsionar cualquier intento opositor, y muchas veces terminan votando en conjunto.

Un Senado con menos kirchnerismo

A partir del 10 de diciembre, el Senado dejará de ser un lugar de mayoría kirchnerista. Unión por la Patria renueva 16 de las 34 bancas. Así el bloque de José Mayans perderá algo de peso para imponer su agenda y conseguir la mayoría para abrir las sesiones. Sin embargo, la oposición seguirá siendo mayoría.

Los mandatos en la Cámara alta duran seis años, hay dos bancas para el primero y una para el segundo. Este año vencen los lugares de los que ingresaron en 2019, cuando Alberto Fernández ganó en primera vuelta. En muchas provincias donde el peronismo salió primero en aquella elección, como Entre Ríos, se espera que La Libertad Avanza gane y se quede con esas dos bancas. Lo mismo en Neuquén, Río Negro, Salta, Chaco y Tierra del Fuego. El resto de los distritos donde se elige senador son Ciudad de Buenos Aires y Santiago del Estero.

La Libertad Avanza, que hoy tiene seis senadores propios, tiene todo por ganar en este terreno. El oficialismo apunta a conseguir los dos senadores por la mayoría en Chaco, ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde va aliado con los gobiernos provinciales de la UCR y del PRO. En Neuquén y Río Negro también tiene altas chaces de ganar, y en Tierra del Fuego y Salta tienen una parada más difícil.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "El juego de las bancas: quién gana y quién pierde poder en las elecciones 2025"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*