Educación: «Argentina es uno de los países más desiguales de la región»

Durante el día de hoy 1.400.000 alumnos serán evaluados en todo el país a través de la Evaluación Nacional Aprender 2016, organizada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

«La finalidad es comprender mejor el sistema educativo y apoyar más a la educación pública, porque si no tenemos un panorama no podemos tomar buenas decisiones», dijo en InfobaeTV la secretaria de Evaluación Educativa de la Nación, Elena Duro.

Para la funcionaria, en el horizonte hay un claro objetivo. «Necesitamos un sistema más equitativo que el actual«, explicó tras reconocer que «la Argentina es uno de los países más desiguales de la región«.

El examen tendrá elementos novedosos y reemplaza al Operativo Nacional de Evaluación que no se realiza desde el 2013.

«La evaluación nos va a permitir un diagnóstico que por primera vez contiene un ‘censo’ para todos los chicos de 6° grado y también del último año del secundario», explicó Duro.

En este contexto, generó cuestionamientos de parte de gremios y padres. Sin embargo, la especialista dijo que los que se oponen «lo hacen por cuestiones ideológicas y políticas» y apuntó directamente a los gremios Ctera y UDA que han sido los más contestatarios con las evaluaciones.

«Lo importante es recabar información para poder evaluar a los sistemas educativos», manifestó Duro luego de explicar que «habrá un dispositivo de evaluación de aprendizaje para los estudiantes y un cuestionario complementario de contexto que responderán los directores, docentes y estudiantes que participan de la evaluación».

Los resultados estarán disponibles en marzo del año que viene para cada colegio (Shutterstock)

Los resultados estarán disponibles en marzo del año que viene para cada colegio (Shutterstock)

DESMENTIDA Y CONTENIDOS

La secretaria de Evaluación Educativa ratificó que «de ningún modo se darán a conocer los resultados escuela por escuela«; que los exámenes serán anónimos y sin consecuencias, y descartó premios a los colegios mejor posicionados.

Explicó que los exámenes constarán de 24 preguntas por módulo y confirmó que serán sobre Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua.

Asimismo aclaró que los veedores serán los directores de las escuelas, pero dijo que los docentes que aplicarán los exámenes serán de colegios contiguos, que por primera vez conocerán la escuela donde se hará la evaluación.

Reconoció que se filtraron algunas preguntas de las pruebas pero le restó importancia y predijo que en 2 horas los estudiantes deberían responderlas.

Por otra parte, Duro sostuvo que «una deuda es que no llegamos a incluir una adaptación para que los chicos con discapacidad o educación inclusiva sean evaluados», aunque prometió hacerlo el año que viene o en 2018.

Finalmente reconoció que «los exámenes son una foto estática pero importante de la realidad» y recordó que «todos los países de la región tienen estas pruebas».

Fuente: Infobae.com   Paulino Rodriguez

Sea el primero en comentar en "Educación: «Argentina es uno de los países más desiguales de la región»"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*