Mientras la Justicia avanza en la investigación sobre el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en la Cámara de Diputados la oposición avanzó en una serie de dictámenes para interpelar, en el recinto, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones.
Las interpelaciones aún no tienen fecha por cuanto los dictámenes, que se aprobaron en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud, todavía deben sortear la aprobación del pleno del cuerpo. De todas maneras, los opositores no se hacen demasiadas ilusiones; salvo Francos –quien ya anticipó que estaría dispuesto a concurrir a dar explicaciones-, tanto la hermana del presidente como Lugones se han mostrado renuentes a asistir al Congreso y difícilmente lo hagan ante una eventual nueva citación.
El escándalo en el seno de la Andis estalló hace un mes con la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis Diego Spagnuolo, amigo y abogado personal del presidente Javier Milei; en esas conversaciones clandestinas Spagnuolo describía una estructura de sobornos montada en su cartera para las compras de medicamentos. El entonces funcionario relataba que un porcentaje del dinero recaudado iba a parar a Karina Milei y su principal asesor, Eduardo “Lule” Menem.

Impulsora de una de las interpelaciones, la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) advirtió sobre los contratos millonarios que firmaron distintas dependencias del Estado con la droguería Suizo Argentina –que está bajo la lupa de la Justicia- y enfatizó que Karina Milei, si bien no reviste formalmente el cargo de ministra, es pasible de ser sometida a una interpelación del Congreso en función del artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados.
Por otra parte, Selva cuestionó la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de la ley de emergencia en los servicios de discapacidad hasta tanto el Congreso defina qué fuentes de financiamiento solventarán las erogaciones que prevé la norma. “Esto es de una gravedad institucional sin precedentes y es totalmente inconstitucional”, planteó la diputada peronista.
En el mismo sentido se expresó Juan Manuel López (Coalición Cívica) autor de uno de los dictámenes de interpelación. En él propone interpelar a Francos y al ministro Lugones, no así a Karina Milei. En su iniciativa le reprochó al jefe de Gabinete por la suspensión “ilegal” de la ley de emergencia en los servicios de discapacidad, decisión que motivó otros tres pedidos de interpelación presentados por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Coherencia para promover la moción de censura del funcionario.
“Yo llamo a la reflexión al oficialismo: la suspensión de la ley coloca al Poder Ejecutivo al borde del delito. Ya hay mociones de censura presentadas. Espero que la Corte Suprema ponga orden antes de que lo haga el Congreso. Esto es muy grave”, sentenció López.
En representación de Encuentro Federal, la diputada nacional Margarita Stolbizer señaló que “el oficialismo debería desdramatizar un pedido de interpelaciones”, y aseveró que hay “hechos que comprometen al más alto nivel de este gobierno vinculados a corrupción”. “No escondan la basura debajo de la alfombra, vengan a dar la cara”, enfatizó.
Exintengrante de La Libertad Avanza, hoy en el bloque Coherencia, la diputada nacional Marcela Pagano pidió “sostener la independencia del Congreso”, y anticipó que desde su bancada “por supuesto vamos a acompañar la citación de la secretaria general de Presidencia”. “Vamos a apoyar, vamos a acompañar y que en el recinto se puedan acelerar las respuestas”, concluyó.
Comisión $LIBRA
Aprobados los dictámenes para avanzar en las interpelaciones, la oposición dio otra señal de que no le dará tregua al presidente ni a su hermana Karina Milei en otro caso que los salpica: el caso $LIBRA.
Reunidos nuevamente en la comisión investigadora, los miembros de la oposición acordaron esta tarde solicitarle a la Justicia que obligue al titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, como así también a la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, Florencia Zicavo, a que concurran a prestar declaración a la comisión investigadora. Ambos faltaron a las dos citaciones formuladas por los legisladores.
Zicavo estuvo a cargo de la Unidad de Tareas de Investigación que se creó dentro del Gobierno para determinar si el presidente Milei delinquió al difundir el criptoactivo en la red social X, una maniobra que es investigada por la Justicia ante las sospechas de una posible estafa. Tras ser citada por la comisión, Zicavo presentó una medida cautelar para que se deje sin efecto la medida, pedido que fue denegado por el juez federal Walter Lara Correa.
Tanto Melik como Zicavo integran el primer listado de citaciones que libró la comisión desde que entró en funciones tras meses de bloqueo y dilaciones promovidas por el oficialismo. Las citaciones abarcan también a Karina Milei, al vocero presidencial Manuel Adorni y al exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales.
Asimismo, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, estaba citada para la reunión de este martes, pero no asistió por haber viajado a Estados Unidos junto al presidente Javier Milei. Desde el flanco de la oposición anunciaron que después de Melik y Zicavo, pedirán por vía judicial la asistencia de la hermana del jefe de Estado a un encuentro informativo.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Diputados | Avanzan los pedidos para interpelar a Karina Milei, Guillermo Francos y el ministro Mario Lugones"