La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) nuclea gremios en las 24 jurisdicciones y su padrón incluye a la mitad de los docentes del país. Es también miembro de la Internacional de la Educación, que aglutina sindicatos docentes de corte socialista en todo el mundo.
Los afiliados podrán elegir entre dos listas: La Celeste Violeta Nacional y la Granate, Rosa, Azul y Blanca, Fucsia, Marrón, Lila, Verde, Gris, Roja y Negra (conocida como La Multicolor). La primera, encabezada por Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López, busca continuar en el cargo.
La oposición, por su parte está liderada por Sebastián Henriquez, Romina del Pla y Eduardo Gómez. La diputada nacional del FIT viene intentando, por ahora sin éxito, disputarle el lugar al sindicalista bonaerense, Roberto Baradel al que se enfrenta desde 2017 por la conducción de SUTEBA.PUBLICIDAD
Según la líder del ala de la izquierda combativa, la CTERA “no está cumpliendo un rol al servicio de la docencia, de la educación pública, sino que se ha convertido en una oficina del gobierno”.
Esta rivalidad entre las dos facciones es vista desde afuera como un debate simbólico. Lo cierto es que, sin importar quién gane las elecciones, los perdedores seguirán siendo los mismos: los alumnos de las escuelas públicas, sobre todo de los sectores más pobres.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Ctera: una elección clave para definir el rumbo de la educación"