Cristina Fernández de Kirchner pierde cada vez más poder mientras que los intendentes se rebelan

«Faltó una lista que expresara la territorialidad y que entusiasme a militarla», dijo hoy la intendenta de Moreno, Mariel Fernández en una entrevista en la que por primera vez toma distancia de Cristina Fernández de Kirchner, a quien no nombra pero critica por haber confeccionado la nómina de candidatos a diputados nacionales en la que no solo sobresalía Jorge Taiana sino, fundamentalmente, Juan Grabois.

Hace una semana, luego de la “carta bomba” de la ex presidenta, en la que apuntó a Axel Kicillof como el culpable de la derrota del 26 de octubre porque el desdoblamiento “motivó que esta elección fuese una segunda vuelta donde se unió todo el anti peronismo” y dejó en claro que esa idea nunca fue de su agrado

Hace una semana, el que también sorprendió por la dureza de sus declaraciones fue el intendente de Escobar, también habitualmente cercano al Instituto Patria, Ariel Sujarchuk, quien dijo en un extenso documento firmado por el PJ de Escobar, que “por primera vez en 20 años, en esta elección primó la ausencia de debate sobre la conformación de listas. Se incluyeron actores de relevancia mediática pero sin votos”

En coincidencia con Fernández, Sujarchuk también puntualizó como parte del desgano general que “después del cierre de listas no se convocó a participar ni a trabajar en la organización. El día de la elección sobresalieron los figurones y quedaron relegados quienes ponemos el cuerpo en los territorios”. Ambos, junto con el jefe comunal de Pilar, Federico Achaval, fueron consultados personalmente desde la residencia de San José 1111 para ver si querían ser candidatos. Ninguno de los tres fue llamado en el cierre.

Quien primero había hablado fue el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, quien sin eufemismo aseveró que la derrota de Fuerza Patria hace diez días fue “un mensaje para nuestros dirigentes nacionales, que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos y somos los que representamos a la gente”.https://85203586407656e326d16391142dbc0a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Como ya se explicó, la creencia de que los jefes comunales son los dueños de los votos es una falsedad transformada en creencia. Lo que sí tienen estos dirigentes es una capacidad única para conseguir que un vecino suyo lo vaya a votar por cualquier cuestión, ya sea porque le debe un favor o porque tiene una necesidad inmediata, esa que muy difícilmente pueda resolver un dirigente superestructural por más capacidad electoral que tenga.

Las diferencias entre Máximo Kirchner y antiguos compañeros de ruta como estos tres intendentes, a los que se pueden sumar un puñado más pero aún prefieren mantener las formas, se reflejó, además, en las declaraciones del propio hijo de los dos presidentes el domingo pasado, en el que sugirió que “la próxima lista podrá estar ocupada por un montón de intendentes que no tendrán posibilidad de ser reelectos”.

Máximo Kirchner y Mayra Mendoza, su elegida para suceder a Kicillof. Ahora presiona por Martín Menna en la Corte provincial.
Máximo Kirchner y Mayra Mendoza, su elegida para suceder a Kicillof. Ahora presiona por Martín Menna en la Corte provincial.

Irónico, dejó en claro que esa situación está en la discusión y que él, si no tiene el apoyo que pretende, puede dejar firme lo que ya está firme, que es que ningún jefe comunal que tenga dos mandatos consecutivos pueda ser reelecto otra vez.

Efectivamente, es una locura pensar que por una cuestión de beneficio personal puedan cambiar nuevamente una normativa ya retocada hace muy poco. Pero para el peronismo nada es definitivo con tal de mantener su existencia en el poder, mucho más cuando se observa un nítido retroceso en su poder electoral.

La aparición de múltiples versiones sobre un posible acuerdo para nombrar a los cuatro integrantes pendientes en la Corte Suprema bonaerense también está dentro de este enmarañado océano de tensiones. Axel Kicillof no ha puesto el tema en la mesa, según expresaron voceros oficiales de la Casa de Gobierno provincial a este periodista.

Para el kirchnerismo, sería un hecho que habría un supremo para cada facción del oficialista Fuerza Patria. Uno para La Cámpora, que sería el actual ministro de Justicia Martín Menna, otro para el Frente Renovador y uno para el propio Kicillof. ¿Kicillof tiene la misma idea en la cabeza? No daría esa impresión.

Si bien la posibilidad de ruptura está presente, y mucho se habla sobre qué pasará en caso de fracasar, nuevamente, el tratamiento de leyes claves como el presupuesto y el endeudamiento, la realidad es brutal. Divididos pierden ante la unidad del no kirchnerismo, salvo que 2027 no tenga a ninguna alianza conocida conformada de la misma manera.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Cristina Fernández de Kirchner pierde cada vez más poder mientras que los intendentes se rebelan"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*