«Como si fuera Jesús con los panes», Federico Sturzenegger respondió a los malos entendidos de la reforma laboral

En medio de las negociaciones, y el clima tenso que rodea a la reforma laborar que quiere llevar a cabo el presidente Javier Milei, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a responder cuestionamientos sobre la misma. “La relación de trabajo es una relación que todo el mundo caranchea”, afirmó en diálogo con radio Mitre.

Con una metáfora que generó repercusiones, el funcionario agregó: “Es como si fuera Jesús con los panes, como que hay que darle a todos, pero como acá no hay milagros, esto lo paga el empresario y el trabajador”. Según Sturzenegger, el objetivo central de la modernización laboral es lograr “un mercado de trabajo que pueda hacer que le suba el sueldo a la gente y que la gente tenga más empleo”.

Te Podría Interesar

En su análisis, apuntó contra el Estado, los sindicatos, la industria del juicio y también contra sectores empresariales. “¿Quién caranchea la relación laboral? Por lo pronto, el propio Estado, porque cuando contratás, tenés impuestos impresionantes. Los sindicatos también caranchean porque se llevan una comisión con la cuota solidaria. La industria del juicio caranchea. Los empresarios caranchean porque también hay aportes que a veces tiene que pagar la relación laboral”, enumeró.

Respecto de las críticas opositoras que señalan que la reforma permitiría jornadas laborales de hasta 12 horas, Sturzenegger desestimó las acusaciones y respondió con ironía: “La jornada laboral de 24 horas, la jornada laboral de 48 horas, cualquier cosa”. Evitó así validar los trascendidos y buscó bajar el tono del debate.

Sturzenegger se quitó de encima responder sobre el monotributo

Consultado sobre el futuro del monotributo, el ministro derivó la respuesta hacia el titular de Economía, Luis Caputo: “Es un tema que preferiría que lo explique él. Va a ordenar el régimen y los detalles prefiero que los charles con él”, señaló, aunque reconoció que existe la intención de “reducir la carga fiscal que tiene el empleo”.

Sturzenegger explicó que actualmente existen tres regímenes distintos para gravar ingresos —relación de dependencia, autónomos y monotributo— y que las alícuotas son “muy diferentes”, por lo que la Argentina necesita “ordenar” esa estructura. Recordó además que uno de los cambios aplicados en la Ley Bases original fue la ampliación del tope del monotributo, lo que permitió que profesionales independientes trabajaran con mayor margen sin quedar excluidos del régimen.

Las declaraciones del ministro se producen en un contexto de tensión entre el Gobierno y sectores sindicales, en medio de un debate profundo sobre el modelo laboral argentino y los impactos que podrían tener las reformas en derechos adquiridos y condiciones de trabajo.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "«Como si fuera Jesús con los panes», Federico Sturzenegger respondió a los malos entendidos de la reforma laboral"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*