Choferes de colectivos afiliados a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), llevan a cabo, este viernes por la mañana, una protesta a la altura del Puente Pueyrredón, en el límite entre Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al último acuerdo salarial firmado por la conducción del sindicato con las cámaras empresariales del sector.https://968008396371b0d389354366b0ae5919.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
La medida de fuerza comenzó a las 9 de la mañana e implicó cortes parciales sobre la avenida Mitre y Chacabuco, generando importantes demoras en uno de los principales accesos al área metropolitana. En tanto, en la zona hay un fuerte operativo policial de la mano de Prefectura Naval y la Policía Federal, y crece la tensión entre ambos bandos.
De acuerdo a lo anunciado por los propios choferes, se prevé que la protesta se repita de 16 a 18 horas en el mismo sector.
Mirá el video de la protesta en Puente Pueyrredón

En medio del fuerte temporal que azota al AMBA, la manifestación la llevan a cabo los choferes para expresar su desacuerdo con el incremento salarial firmado por Roberto Carlos Fernández, secretario general de la UTA. En un comunicado, los trabajadores señalaron: “Queremos expresar nuestro más enérgico repudio al último acuerdo paritario firmado, que representa una falta de respeto”.https://968008396371b0d389354366b0ae5919.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
Según los manifestantes, el convenio perjudica tanto sus condiciones actuales como sus perspectivas económicas futuras. Además, cuestionaron a la conducción sindical por su falta de acción frente al deterioro progresivo del poder adquisitivo. El comunicado menciona que “año tras año y paritaria tras paritaria, esas decisiones fueron deteriorando nuestro salario”.Te podría interesar
- Diluvio en el AMBA: cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana
- Un argentino tuvo un accidente esquiando en los Alpes franceses y falleció: la sentida despedida de sus compañeros
Los trabajadores también rechazaron el “cepo paritario” impuesto por el Gobierno nacional a través de la Secretaría de Trabajo, que fija un tope del 1% mensual de aumento. Según expresaron, esa limitación se impone bajo amenaza de no homologar los acuerdos o de fijar incrementos por decreto, lo que condiciona las negociaciones en perjuicio de los trabajadores y en beneficio de las cámaras empresarias.
En el mismo documento, los choferes denunciaron que las empresas subordinan la negociación salarial al aumento de los subsidios estatales. En ese sentido, exigieron transparencia y responsabilidad por parte de todos los actores involucrados en la negociación.
A la protesta adhirieron trabajadores de más de 40 líneas y empresas de transporte, entre ellas La Cabaña, Almafuerte 378, y las líneas 1, 12, 15, 22, 26, 33, 37, 39, 46, 53, 55, 60, 70, 96, 98, 102, 103, 105, 118, 119, 124, 132, 152, 153, 164, 179, 203, 278, 500, 527 y la Empresa del Oeste, entre otras.
El acuerdo salarial en disputa establece nuevas escalas salariales para los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires. A partir del 1° de mayo, el salario básico conformado pasó a $1.270.000 con viáticos diarios de $9.300. Desde el 1° de junio, el salario básico se elevará a $1.300.000. El convenio incluye una cláusula de revisión para el mes de junio.
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Choferes de la UTA protestan en el Puente Pueyrredón: heridos, caos vehicular y fuerte despliegue de Prefectura"