Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo.

“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.

En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.

“La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país de alrededor de 1000 puntos, estamos en un periodo electoral en el que te tiran con todo a matar o morir; eso explicáselo a un norteamericano o a un periodista de allá que vive con 0,2% de inflación y que no sabe qué es el riesgo país… En la definición de ellos, la Argentina no es un país al que le vaya bien, obviamente”, consideró.

Manuel Adorni en el búnker de La Libertad Avanza.
Manuel Adorni en el búnker de La Libertad Avanza.Ignacio Amiconi – LA NACION

Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró en el canal de streaming La Casa y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

El rumbo post elecciones

En otro tramo de la entrevista, el portavoz presidencial se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre y definió a la campaña como algo “agotador” y “sucio”. “No recuerdo otra campaña en otros años con tantas operaciones y manoseo de los candidatos”, consideró y evaluó: “Bajo cualquier escenario, no vamos a tener mayorías pero sí vamos a tener un tercio para que no traten de sancionar leyes que tengan como objetivo dañarnos, como venía ocurriendo. El objetivo está cumplido”.

“Sea cual sea el número, la conformación de la Cámara va a ser un buen resultado para seguir avanzando”, subrayó.

En esta misma línea, anticipó que desde La Libertad Avanza (LLA) esperan que los resultados en la ciudad de Buenos Aires sean mejores que en los últimos comicios, en donde el partido encabezado por el presidente Javier Milei obtuvo el 30,13% de los votos. “Esos números se van a mejorar. Es aritmética: va Patricia Bullrich y no está Pro en la competencia, es parte nuestra en la Ciudad. En mi caso yo competía contra [Silvia] Lospennato, ahí dividís parte del mismo electorado. La elección de Patricia va a brindar un resultado alucinante“, auguró.

Adorni anticipó buenos resultados para la elección de Patricia Bullrich.
Adorni anticipó buenos resultados para la elección de Patricia Bullrich.X @ManuelAdorni

Finalmente, Adorni explicó cuáles serán los puntos principales para encarar una vez que termine el período electoral. “El Presidente siempre nombra dos que son la columna vertebral: la reforma laboral y la reforma tributaria. Necesitamos menos impuestos, más simplicidad y mayor facilidad para contratar. Son las dos reformas que van a signar los próximos años», expresó.

“Hay otras cuestiones, como la reforma del código penal, pero hay un sector de la política que no quiere avanzar en la baja de la edad de imputabilidad. Un pibe de 15 años si sale a matar hay que dejarlo, hay que preguntarle a un sector de la política por qué”, cuestionó.

Y remarcó: “El último eslabón, indefectiblemente, es la reforma previsional. El sistema de reparto funciona fondeándose y no alcanza para costear. La única forma de que funcione es con más trabajadores activos, no hay magia. Para llegar a una reforma previsional hay que encarar la base, que son las otras dos».

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*