Minutos antes del inicio de la audiencia pública en el Senado para analizar el pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema, se difundió un mensaje del gobierno para defender la postulación del magistrado, donde se destaca la “acreditada idoneidad”, la trayectoria y la “notable formación jurídica” para el cargo.Te puede interesar:El juez Ariel Lijo en el Senado, en vivo: las últimas noticias sobre el proceso de selección para integrar la Corte Suprema, minuto a minuto
“En lo referido a su actuación profesional en sus más de 30 años de carrera judicial, cabe resaltar que ejerció un rol destacado en la investigación de delitos complejos, como corrupción, narcocriminalidad, trata de personas, delitos económicos, ciberdelincuencia, y delitos contra el orden constitucional”, se agregó en un extenso comunicado que fue leído ante los presentes.https://ea1311872af1feffcc485017a81d8494.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
A su vez, se resaltó el apoyo que le dieron al pliego de Lijo diferentes organizaciones del ámbito civil y judicial. “Todas las particularidades abonan aún más los fundamentos de mérito que hacen al doctor Lijo un candidato deseable para ocupar el cargo en cuestión”, se afirmó.Te puede interesar:El Gobierno enfrenta 48 horas clave en el Congreso tras sufrir un revés para su reforma política
Para que el pliego del magistrado llegue a ser tratado en el recinto, necesita la firma de nueve de sus 17 integrantes de la Comisión de Acuerdos del Senado. Así, si los representantesdel kirchnerismo no acompañan, la postulación de Lijo no avanzará hasta tanto se logre acordar con esa bancada.https://ea1311872af1feffcc485017a81d8494.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Son 17 los senadores que integran la Comisión de Acuerdos. Se trata de Guadalupe Tagliaferri y Beatriz Ávila por parte del PRO, los kirchneristas Anabel Fernández Sagasti, Alicia Kirchner, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac, Claudia Ledesma y José Mayans, los radicales Martín Lousteau, Eduardo Vischi (en lugar de Pablo Blanco), Carolina Losada y Mariana Juri, Ezequiel Atauche por La Libertad Avanza, los peronistas no K Carlos Espínola y Juan Carlos Romero y el legislador de Misiones, Carlos Arce.Te puede interesar:El Gobierno argumentó la derogación del DNU de Alberto Fernández que generó el escándalo de los seguros: “Anidaba corrupción”
Lijo fue postulado por el presidente Javier Milei para ocupar el lugar que dejó vacante en el máximo tribunal la jueza Elena Highton de Nolasco, quien renunció en octubre de 2021. El mandatario también impulsa a Manuel José García Mansilla para el puesto que dejará vacante en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda, que llegará a los 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para integrar la Corte Suprema.
Al momento de realizar la postulación para la cobertura de las vacantes, el Poder Ejecutivo destacó que para el Gobierno “resulta obligatorio propiciar la cobertura de los cargos en cuestión” y resaltó la importancia de “contar con un tribunal completo, especialmente en un contexto donde cada decisión requiere el consenso de al menos tres miembros”.
Actualmente, la Corte Suprema está conformada por los jueces Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Noticia en desarrollo
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "“Acreditada idoneidad”: el mensaje del Gobierno para defender la postulación de Lijo a la Corte antes de la audiencia en el Senado"