Municipio de Vicente Lopez: PROGRAMACIÓN PLATAFORMA LUMITON DEL 21 AL 28.3

FIDBA 

LUMITON recibe a FIDBA, Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires. Junto al equipo de curaduría liderado por Mario Durrieu y Walter Tiepelmann en la dirección y los colaboradores David Marcial Valverdi, Fausto Nicolás Balbi y Felix De Cunto, nos recomiendan films que les han tocado, interpelado o que por su forma nos han dado un nuevo punto de vista sobre el cine que trabaja con la realidad como materia prima. 


SELECCIÓN DE DAVID MARCIAL VALVERDI:

A Rifle and a Bag 

de Cristina Hanes, Arya Rothe, Isabella Rinaldi

India – 2020 – 89 min 

Ganadora a la mejor película de la Competencia Internacional de Largometrajes 

Somi y su esposo se esfuerzan por forjar una nueva identidad después de luchar junto a los naxalitas, un grupo guerrillero comunista que ha estado librando una guerra contra el Estado indio desde los años 60. Después de una década de lucha armada por los derechos de sus comunidades tribales, la pareja abandonó el movimiento y se entregó a la policía. Desde entonces, han estado tratando de educar a su hijo y conciliar su pasado violento con el deseo de integrarse en la sociedad india.

La Forma que tienen las nubes 

Jose Luis Osorio, George Gallardo

Colombia  – 2021 – 73 min

Mención de la Competencia Iberoamericana

Neider Castaño es un preso de 24 años cuya vida ha estado marcada por el crimen y el asesinato. Fue reclutado a la fuerza por un grupo armado ilegal dedicado al narcotráfico cuando tenía 18 años. Después de estar 5 años en prisión, se le concede un permiso de 72 horas para visitar a su familia. Estos días coinciden con el sexto cumpleaños de su hija, de la que fue separado cuando apenas tenía un año.

_________________

​​VECINE VECINE 

24M – Memoria

Del 21 al 28.3

24 de marzo, Día de la Memoria. 

Para construir futuro, identidad y soberanía, necesitamos la memoria colectiva.  

El cine es una de las formas más bellas de aportar a esta construcción. Esta semana a través de esta selección de películas imprescindibles recordamos a los 30 mil desaparecidxs, a los nietxs encontradxs y que aún se buscan, abrazamos a las madres y las abuelas y decimos ¡Nunca Más!

Los del Suelo 

de Juan Baldana 

Argentina – 2015 – 109 min – +16

Remo e Irmina, militantes de las ligas agrarias, sobreviven a la persecución militar refugiándose en el monte Chaqueño. Allí dan a luz a su hija quien es secuestrada por los militares. Ahora deben decidir si exiliarse o luchar por recuperarla.

El (im)posible olvido  

de Andrés Habegger

Argentina. México. Brasil – 2016 – 82 min – +13 

Un hijo va en búsqueda de su padre. Un padre desaparecido hace 35 años y convertido en polvo. Un polvo que cubre el horizonte. Un pasado repleto de olvidos y un intento de recuperar momentos, situaciones, gestos y objetos. Un hijo que vivió con esa ausencia la mayor parte de su vida. Unos diarios infantiles recuperados que intentan restablecer esa pérdida. Este film es un viaje interno, emocional y político a donde se alojan los momentos olvidados.

Cordero de dios 

de Lucía Cedrón

Argentina – 2008 – 90 min – + 13 

La trama temporal sobre la que se articula el film se desarrolla en el 2002 y está puntuada por hechos ocurridos en 1978. Los eventos del pasado van a encontrar un eco en el presente al que irán resignificando constantemente. 

La casa de Argüello

de Valentina Llorens

Argentina – 2018 – 82 min – ATP

Los huesos de un desaparecido en la última dictadura militar Argentina son encontrados. Su restitución a la familia abre una herida. A través de cuatro generaciones de mujeres de la familia se abren nuevas capas, donde el dolor de lo vivido cobra una nueva forma.



VECINE VECINE 8M

Disponible desde el  lunes 21 al 28 de Marzo en lumiton.ar


Mutar la piel (cortometraje)

de Giuliana Nocelli

12 min / + 13 años

Mutar la piel” explora el cuerpo femenino como territorio de batalla, donde éste lleva marcado en su propia carne el dolor, las resistencias, la memoria colectiva y la liberación. La corporalidad se apropia de las texturas, el sonido y la hibridación entre filmaciones en Super 8 y digital.

_____________________

YORK EN ESCENA

«TODO VERDE»

Dirección: Pablo Seijo

Sinopsis

Una repostera de pueblo.

Una forastera que llega para cambiarle la vida.

Una relación intensa y frágil.

Una ventana a la calle.

Un momento del día, el final; después: la noche.

Un color: el verde.

Todo verde.

Todo Verde sucede con lo mínimo. Una mujer, una silla y una ventana. Celebración del espacio vacío. Una actriz extraordinaria y un texto maravilloso. Mi mejor estrategia como director es volverme invisible”.Palabras del director: Pablo Seijo

Ficha técnica

Actriz: María Inés Sancerni

Dirección: Pablo Seijo

Texto: Santiago Loza

Diseño de luces: Matías Sendón

Diseño de sonido: Federico Zypce

Fotos: Sebastián Holz

Ambientación y vestuario: Mónica Raiola

______________________

MÚSICA

VILO VINILO

PLASTILINA

Plastilina es un dúo de pop alternativo integrado por Tomás Wicz y Paloma Sirvén, jóvenes  actores y cantantes. Un proyecto conceptual donde lo performático y lo audiovisual son parte de la misma experiencia. Su impronta tiene que ver con un ingenioso juego de voces y armonías acompañadas por bases que fusionan la música electrónica con un estilo suave, atmosférico y ensoñador. Juegan así con el sonido como si fuese plastilina, bordeando la delgada línea entre un aspecto de ingenuidad casi infantil y una mirada más cruda y melancólica.

Sea el primero en comentar en "Municipio de Vicente Lopez: PROGRAMACIÓN PLATAFORMA LUMITON DEL 21 AL 28.3"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*