Municipio de Pergamino: Estación ferrocarril Mitre

En lo que fue la Estación de Ferrocarril Central Argentino, actualmente funciona el Museo Municipal Giunippero Castellano. La misma fue construida en los primeros años de la década de 1890, ubicada en terrenos que fueron donados por la Municipalidad de Pergamino. 

El ramal se iniciaba en Luján y recorría unos 162 kilómetros hasta llegar a Pergamino. El primer tren  que lo inauguró fue conducido por la locomotora “Progreso” un 30 de agosto de 1882. La llegada del ferrocarril tuvo un gran impacto en la configuración de la ciudad. Al ser punta final del riel y convergencia de vías, se generó una gran movilización de vecinos de la zona en búsqueda de mercaderías, pasajeros, correo, etc. La otrora calle del Comercio, actualmente Florida, dejó su lugar a la calle San Nicolás donde comenzó a gestarse el núcleo comercial de Pergamino y en donde se instalaron posadas, almacenes, comedores, hoteles, etc.

Desde entonces, en muy poco tiempo Pergamino quedó establecido como centro ferroviario al bifurcarse sus líneas hacia Luján, San Nicolás, Junín, Rosario, Buenos Aires, Córdoba y otras localidades.

A partir de 1992, el ramal fue dado en concesión a la empresa privada Nuevo Central Argentino, que explotó la operación e infraestructura de cargas del Ferrocarril Mitre.

En lo que respecta al edificio de la vieja estación, cabe destacar que fue restaurado y reconstruido luego de un incendio que sufrió  en noviembre de 2009,  en el que se perdió gran parte del patrimonio histórico  de la ciudad que se encontraba en registros y archivos.

Sea el primero en comentar en "Municipio de Pergamino: Estación ferrocarril Mitre"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*