6
Tras detectar irregularidades en el manejo de fondos públicos, el gobierno del Chaco dispuso el cierre de la Fundación Valdocco, institución cuyo nombre recuerda el barrio de Turín donde Don Bosco inició su obra transformadora. El Estado provincial destinaba más de 124 millones de pesos mensuales para el pago de salarios de docentes que, en su mayoría, ni siquiera vivían en la provincia. “Constatamos que 78 docentes cobraban simultáneamente en Santa Cruz y en el Chaco”, señaló Sofía Naidenoff, ministra de Educación provincial, a principios de este mes.
Tras el cierre de la fundación, la justicia chaqueña dispuso una cautelar que ordenó al gobierno de la provincia seguir pagando pese a la clausura y a que los docentes no están radicados en Chaco. La provincia apeló la media y mientras esperan la resolución judicial, avanza con informes a través de sus organismos para evaluar y acompañar la situación los menores.
El gobierno chaqueño había detectado que solo una decena de los 99 agentes declarados por la fundación cumplía tareas y que el resto no pudo ser ubicado. Los denunciantes vinculan también las irregularidades con la gestión de Jorge Capitanich.
El centro de recuperación terapéutica con fines educativos de la fundación, que funcionaba en el Chaco desde 2010, administraba una Unidad Educativa Privada con albergues estudiantiles en dos localidades, vacío actualmente el de Comandancia Frías -teóricamente traspasada la escuela, no el albergue, al Estado provincial- y sin el adecuado encuadre pedagógico para los 25 niños y jóvenes de las comunidades wichi y qom de General Vedia.
Las denuncias corren por dos carriles: una contra los propios docentes y otra contra los responsables jurídicos de la fundación. Esta nació en Cañadón Seco, al norte de Santa Cruz, hace más de 20 años, bajo la dirección de Juan Carlos Molina, sacerdote al que el Obispado de Río Gallegos otorgó licencia canónica cuando se convirtió en el candidato sorpresa por el kirchnerismo santacruceño para las elecciones de octubre.
Fue elegido diputado provincial por una mínima diferencia respecto de La Libertad Avanza, y no dudó en visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria. La cercanía que mantiene con el kirchnerismo le aseguró un fuerte financiamiento para el crecimiento de su fundación, que a lo largo de 20 años se extendió incluso hasta Haití. Su descaro le permitió afirmar delante de las cámaras que él gana bien, pues cobra sueldos en las dos provincias pero que se “gasta la plata en los pibes”.
Al igual que ya había hecho en Santa Cruz, Molina utilizó las redes para hablar de “persecución política” contra él y los pueblos originarios chaqueños, y manifestó: “Digan lo que digan, hay una cautelar vigente”.
En Santa Cruz, el cambio de color político fue desfavorable para Molina. El año pasado la actual gestión puso la lupa sobre la fundación, se activaron inspecciones y denuncias contra la sede de Valdocco en Cañadón Seco, dado que no coincidía la nómina de beneficiarios de fondos que enviaban con los residentes en el lugar, en tanto también encontraron doble nómina de sueldos de personal que cobraba en Santa Cruz pero residía en Chaco. Tras una inspección, la jueza de Menores de Caleta Olivia decidió archivar la denuncia que buscaba establecer el origen de los niños provenientes del Chaco.
Ante las irregularidades en la rendición de fondos, el Estado provincial retiró los aportes mensuales que enviaba a la sede de Cañadón Seco; sin embargo, una cautelar de un juez cercano al kirchnerismo falló a favor de Molina. Meses después, un fallo de segunda instancia daría la razón al gobierno provincial y ordenó a la fundación a que regularice su situación. Para octubre del año pasado, entre sueldos docentes y ayuda social, el gobierno de Santa Cruz destinaba cerca de 500 millones de pesos para la fundación en sus dos sedes.
Actualmente el Estado santacruceño continúa enviando más de 260 millones de pesos por mes para la escuela que la fundación tiene en El Calafate -primaria y secundaria-, mientras mantiene una denuncia en el fuero provincial contra lo sucedido con el envío de fondos a la fundación en la sede de Cañadón Seco, causa que se tramita en el Juzgado de Instrucción N°2 de Río Gallegos.
En tanto que en el fuero federal, días antes de las elecciones, el Estado provincial radicó una denuncia por el posible delito de trata de personas con fines económicos ligado al traslado interprovincial de niños wichis cuyo desarraigo Molina justifica como parte de un convenio entre las dos provincias y también piden que se investigue un posible fraude al Estado. En los últimos días, se agregó más información en la causa federal: el Estado detectó que la fundación entregaba títulos terciarios en trámite a personas que habían estudiado en Valdocco y que no tendrían validez.
De larga relación con la familia Kirchner y cara visible de estos tan cuestionables manejos, Molina había arrancado como asesor ad honorem de la entonces ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, en 2007, hasta su designación al frente de la Sedronar en 2013, cargo al que renunció sorpresivamente en 2015 “por motivos personales”. Cura impedido de oficiar misa y distribuir sacramentos, político y dirigente social, explica que esperó a que pasara la campaña para responder a las acusaciones, pretendiendo justificar que no fue su culpa que no se tramitaran oportunamente dos bajas. Nada dice del resto e insiste en que el convenio interprovincial permite a los docentes ejercer en dos jurisdicciones, por lo que no habría incompatibilidad ni irregularidad alguna.
Las denuncias sobre la Fundación Valdocco aguardan resolución en las justicias provinciales de Chaco y Santa Cruz y en el fuero federal. Urge investigar el crecimiento patrimonial de algunos a costa del erario público y separar a quienes corresponda de sus funciones. Resulta muy lamentable que estos turbios manejos afecten el buen nombre de la obra que cientos de salesianos realizan en favor de los más necesitados, particularmente en el sur del país. Mientras tanto, Molina se ha puesto a buen recaudo con su flamante cargo de diputado. Se suma así a algunos otros que, amparándose en sus fueros, han utilizado al honorable Congreso como una guarida de delincuentes.

Sea el primero en comentar en "Fundación de ñoquis"