Atroces desapariciones de niños

En septiembre pasado, se estrenó entre nosotros Sonido de libertad, una película de bajo presupuesto que alcanzó records de público. Sin golpes bajos, plantea el caso real de un exagente del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que arriesga su vida para rescatar a un niño hondureño de las garras de una red internacional de trata y pedofilia. El objetivo de la distribuidora Angel Studio era crear conciencia sobre esa dolorosa realidad presente delante de nuestras narices. Sin embargo, muchos nunca se animaron a verla y otros solo criticaron que ventilara la gravedad del abuso infantil, que incomoda a poderosos y que prospera ante tanta indiferencia social.

El Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (Rnipme) informó que durante 2022 se recibieron 1935 búsquedas de paraderos de niños y adolescentes, número que se elevó a 3115 en 2023. Hasta fines de marzo de este año, se registraron 687 nuevas búsquedas. A mayo continuaban en trámite en el Rnipme un total de 1777. A la ausencia de cifras oficiales sobre el número real de personas perdidas, se suma que no hay una coordinación centralizada en una única base de datos. Las estimaciones refieren unos 10 mil por causas que van desde redes de trata a problemas psiquiátricos, fugas o suicidios.

La ley 26.364 sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas contempla un aumento de las penas cuando la víctima fuera menor de 13 años, cuando mediare engaño, fraude, violencia o intimidación, pagos o beneficios, o cuando el autor fuera afín en línea recta, hermano, conviviente, tutor de la víctima, ministro de un culto o funcionario público. La máxima prevista es de 15 años.

La desaparición del niño correntino Loan Danilo Peña, de cinco años de edad, acaecida el 13 de junio pasado, volvió las miradas hacia la dramática realidad de muchos otros chicos perdidos. La activa ONG de alcance internacional Missing Children reporta que en su filial local recibe un promedio de cuatro o cinco denuncias diarias, mayormente del Gran Buenos AiresEn las últimas tres décadas unos 112 casos similares al de Loan –74 de ellos menores– nunca pudieron resolverse. A la fecha, unos 40 ya son mayores de edad, pero sus fotos de cómo se verían hoy siguen difundiéndose aplicando para ello IA. La mayoría nunca alcanzó la repercusión que tuvo Loan.

Ha habido casos emblemáticos, como el de Guadalupe Lucero, de cinco años, que desapareció en 2021 frente a la casa de su tía en San Luis. En 2008, fue Sofía Herrera, de apenas tres años, en Tierra del Fuego, con cuyo nombre el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu) del Ministerio de Seguridad –que busca a personas de todas las edades– bautizó el sistema de emergencia para localizar menores desaparecidos en peligro. “Alerta Sofía” activa la difusión masiva de la imagen e información del niño o adolescente desaparecido.

Ana Rosa Llobet. presidenta de Missing Children Argentina, habla de una investigación “tardía” y lamenta que sea “un caso más de estos en los que, de entrada, las cosas se hacen mal”. En manos del fiscal de Goya Guillermo Barry, inicialmente, y de Juan Carlos Castillo, luego, la supuesta pérdida condujo al rastrillaje de más de 12 mil hectáreas, donde hoy se especula pudo haberse plantado la zapatilla de Loan. Con seis detenidos, el correr de los días robusteció otras hipótesis, al tiempo que procedimientos y peritajes descartados en un primer momento se revelaron tardíos. Hoy, con la causa en manos de la jueza federal Cristina Pozzer Penzo, los referidos fiscales abandonaron la hipótesis de la pérdida para afirmar que “la captación está acreditada” y se declararon incompetentes. La Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) colabora en la investigación. A 14 días, nada se descarta y los rastrillajes continúan con supervisión federal sobre la policía provincial tras la detención del comisario Walter A. Maciel. Desde Goya, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que la competencia de la causa no estaría aún definida y no descartó que el menor esté fuera del país.

Las multitudinarias marchas en toda la provincia en reclamo de la aparición de Loan no cesan. Con una recompensa de 5 millones de pesos se recibieron más de 400 llamados a la línea 134 para aportar datos.

Una sociedad en estado de impacto emocional asiste con angustia a las novedades de un caso que despierta profunda empatía y que nos recuerda que el problema está a la vuelta de la esquina y no en territorios lejanos y ajenos. Después del narcotráfico y el tráfico de armas, el tercer negocio ilícito más redituable es el de la trata, con el agravante de que los sujetos del comercio pueden venderse más de una vez. Más de 40 millones de personas son víctimas de este flagelo transnacional; el 35% corresponde a menores de edad. La trata afecta mayoritariamente a mujeres, en un 75% son mujeres y niñas; por cada caso detectado habrá 20 que no lo están. La mitad de las víctimas lo son por explotación sexual, seguidas por sometimiento a trabajos forzados, también para extracción y venta de órganos y entrega en adopción ilegal.

En un duro comunicado la Iglesia expresó que la trata de personas es “una realidad que lacera el tejido social de nuestra patria y que muchas veces no es reconocida suficientemente por la misma sociedad y por los responsables de velar por la vida de sus habitantes”. Si de algo puede servir la atroz desaparición de Loan ha de ser para sensibilizar e instalar conversaciones sobre cuestiones tan dolorosas como el accionar de redes de pederastia, turismo sexual y pornografía infantil y grooming. Crear conciencia servirá para que cada uno pueda también sumar una mirada atenta capaz de denunciar estos delitos dentro de las primeras 48 horas. Debemos insistir sobre el valor de una política de Estado fuerte y comprometida, de reflejos rápidos, para enfrentar este grave problema. ¿Cuántos más Loan habrá por allí?

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Atroces desapariciones de niños"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*