Exclusivo para Diario La Verdad
y Foto Grupo Junín
El juninense Carlos Villamayor fue bailarín clásico, formó parte del Ballet Estable del Teatro Argentino de la Plata, y ahora dedica sus días a la fotografía de ballet, algo que comenzó casi por casualidad.
Comenzó contando que “fui bailarín profesional, comencé en Junín a estudiar danza clásica con Nené Gralatto y luego ingresé a la Escuela de Ballet del Teatro Colón donde egresé con el título de bailarín. Durante 23 años fui integrante del Ballet Estable del Teatro Argentino de la Plata, me retiré en el año 2012. Paralelamente, también integré el Ballet Concierto, que dirigía el primer bailarín Iñaki Urlezaga, y el Ballet Flamenco Al-Andalus, que dirigía la gran maestra y bailarina Sibila que lamentablemente nos dejó el año pasado”.
“Faltando muy poco para mi retiro como bailarín, realicé un viaje a Italia, a la casa de mi primo hermano Rubén Maldonado, quien es aficionado a la fotografía. Allí me prestó una de sus cámaras para hacer fotos cada vez que salíamos a conocer lugares, eso me entusiasmó. A mi regreso a Argentina me compré una cámara y, sin tener idea de fotografía en movimiento y sacando todo en automático, comencé a hacerles fotos a mis compañeros del ballet del Teatro Argentino. Con mucho temor subí algunas imágenes a las redes y me comenzaron a llegar mensajes diciendo que les gustaba mucho mi material y que podría dedicarme a la fotografía de danza, ya que es muy difícil fotografiar bailarines en movimiento y hay muy pocos fotógrafos en esta especialidad. Primero no le di demasiada importancia, pero me seguían llegando mensajes de felicitaciones y eso comenzó a hacerme ruido. Al poco tiempo, vino a Buenos Aires un fotógrafo de danza chileno, Patricio Melo, también ex bailarín, le mostré mi material y me asesoró para comprar un equipo acorde para hacer fotografía en teatros”, relató.

about:blankabout:blank
El trabajo
Acerca de cómo fueron sus primeros trabajos, Carlos expresó que “mi primera cámara fue una Nikon D90, con un Zoom 80.200 2.8. Como hobby, comencé a hacer fotos a los bailarines que conocía. Un día suena mi celular y, para mi sorpresa, era la producción de la primera «Gala Internacional de Ballet de Buenos Aires», que se realizaba en el Teatro Coliseo, querían contratarme y cubrir esas funciones. En ese momento venían a bailar las estrellas más reconocidas del ballet mundial. Al finalizar las funciones, tanto a los bailarines nacionales como internacionales les gustó mucho mi trabajo y se lo hicieron saber a los productores de la Gala. A partir de este hecho me dije, es por acá”.
“El trabajo es placentero pero muy difícil. La danza clásica es hermosa, pero muy difícil. Lleva años perfeccionar los movimientos. Los bailarines pasan horas en clases y ensayos, tratando que el movimiento se vea bien y, a veces, por más que se quiera, nunca se logra el salto, el giro o la línea correcta. Es por eso que, al momento de elegir una fotografía, ellos se fijan hasta el último detalle, como la posición de los pies, manos, cuello, rodillas, cabeza. Todo tiene que estar perfecto y de la forma correcta. Al haber pasado yo por lo mismo conozco todo al detalle y sé qué es lo que a ellos les gusta”, remarcó.¿Estás harto de un ordenador lento? Aceléralo gratis en solo 4 clicsOutbite Driver UpdaterHaz clic aquíby Taboola
Freelance
Luego, Villamayor se manifestó sobre los trabajos realizados, contando a La Verdad que “como trabajo freelance, mi presente es totalmente activo y voy adonde me llaman. Estuve contratado por dos años seguidos por el Ballet Nacional del Sodre, de Montevideo, en ese momento el director era Julio Bocca, y en la actualidad con la nueva dirección, viajo para hacerles fotos a la compañía cada vez que me requieren. Por otra parte, soy uno de los fotógrafos elegidos por Marianela Núñez, Principal Dancer del Royal Ballet de Londres, para fotografiarla en las galas que ella realiza en Argentina, y sus fotos han sido las portadas de galas en el exterior donde realiza las presentaciones. Además, fui durante 9 años fotógrafo de la Gala Internacional de Ballet de Buenos Aires».

Junín
Sobre sus comienzos, el ex bailarín y fotógrafo contó que “me fui a vivir a Capital Federal cuando terminé el servicio militar e ingresé a la Escuela de Ballet del Teatro Colón. Junín es una ciudad que amo, donde nací, vengo muy seguido porque tengo a mi familia, amigos de la infancia, gente que me quiere. Acá comencé a bailar, a poner coreografías al ballet de Cámara del Instituto de Arte Junín y, siendo bailarín profesional, bailé muchas veces en el Teatro Horacio de la Cámara. Como fotógrafo expuse mis trabajos en el MUMA y en el Club Social. Mi barrio está cambiado, muchos vecinos queridos ya no están y la casa donde nací sigue estando como la dejaron mis viejos que ya partieron, y aún sigue teniendo olor a hogar”.
Exposición
A finales del año pasado, algunas de sus obras estuvieron expuestas en la Galería de Arte Tono Local.
“Una de las fotografías expuesta es una de mis preferidas, es la bailarina Agustina Verde, primera bailarina del Teatro Argentino de la Plata, y el ballet se llama «Espartaco». En ese momento yo bailaba en esa obra, me llevaba la cámara en el bolso y lo dejaba al costado del escenario. Cuando no me tocaba salir a escena, comenzaba a disparar, así que esa imagen está tomada desde adentro del escenario”, contó.
Luego, sobre la muestra “El Arte de la Danza”, que recorre el país, y estuvo dos veces en Junín, explicó que “esa exposición se inauguró en el 2015, en el Centro Cultural Borges de las Galerías Pacifico. Está compuesta tanto por bailarines argentinos de gran trayectoria a nivel nacional e internacional, como también por amateurs. Recorre todos los estilos de la danza: clásica, folclore, tango, flamenco, jazz y contemporáneo. La curaduría es de la reconocida fotógrafa Alicia Sanguinetti Heinnrich y me siento muy afortunado por tener su compañía en el proyecto de la muestra”.
Fuente: La Verdad
Sea el primero en comentar en "Carlos Villamayor: bailarín y fotógrafo"