Vidal se prepara para la campaña electoral con un enroque en su gabinete

La salida del ministro de Infraestructura bonaerense, Edgardo Cenzón, aceleró una serie de cambios en el gabinete de la gobernadora María Eugenia Vidal, que moverá piezas en tres ministerios y volverá a crear la figura del jefe de Gabinete.

Los cambios serán anunciados oficialmente hoy, y van más allá de la lógica operativa de cubrir las funciones que dejará Cenzón. Tienen un sentido político: apuntan a darle mayor aire a Vidal para que pueda encabezar la campaña electoral de Cambiemos en 2017.

En un primer nivel operativo, los cambios se reducen a una serie de enroques múltiples. Cenzón será reemplazado por Roberto Gigante, actual ministro de Coordinación y Control de Gestión en el gabinete de Vidal. Federico Salvai pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete. Joaquín de la Torre, hoy a cargo del área de Producción, reemplazará a Salvai en el Ministerio de Gobierno. Aún no se dio a conocer un sustituto para De la Torre en Producción.

Sin embargo, en el plano político, los cambios decididos se enlazan con el año electoral ya en ciernes. Porque el Ministerio de Coordinación se disolverá, pero la estructura y las funciones que hoy cumple Gigante se trasladarán a la Jefatura de Gabinete, que ocupará Salvai. De esta manera, la mano derecha de Vidal no sólo seguirá asistiendo a la gobernadora bonaerense en la toma de decisiones políticas, sino que ahora absorberá además las decisiones de gestión y coordinación ministerial que a diario encaraba Gigante.

Al ruedo electoral

De este modo, Vidal tendrá «más aire» y tiempo para la decisiva campaña electoral de 2017, confían desde La Plata. Y no es una novedad: pese a no ser candidata, la gobernadora será el rostro de Cambiemos para las elecciones legislativas del año que viene en el principal y crucial distrito del país. Tampoco habría que descartar que su figura, con los niveles de aprobación más altos de Pro, sea «exportada» ocasionalmente para la campaña en estas provincias

 

Para volver a crear la figura del jefe de Gabinete, Vidal necesita que la Legislatura modifique la ley de ministerios. Será la tercera vez que la gobernadora modifique esa legislación en lo que va de su mandato. En diciembre pasado suprimió ese superministerio y creó otras áreas, mientras que en agosto de este año dividió en dos la cartera de Producción, Ciencia y Tecnología, para que ingresara De la Torre. El nuevo proyecto de ley se presentaría el lunes, según confiaron a LA NACION cerca de la mandataria provincial.

Enlace político

Con Salvai en las decisiones «macro» de la gestión, De la Torre tomará la posta en la tarea de vincularse y trazar acuerdos con los 135 intendentes bonaerenses, pero también con los habitantes de la Legislatura provincial. Desde la cartera de Producción, en tres meses, el funcionario ya visitó a más de 70 jefes comunales.

Era el trabajo para el que Vidal y Salvai lo habían convocado originalmente. Producción fue la «ventana» para introducirse en el gabinete provincial.

La salida de Cenzón aceleró los tiempos para que asumiera la cartera de Gobierno. Intendente de San Miguel en licencia, peronista y hasta 2015 uno de los aliados más cercanos del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a De la Torre no se le conocen enemigos «mortales» entre los intendentes bonaerenses: puede sentarse con los jefes comunales de la UCR, del massismo, de Pro y los intendentes peronistas «dialoguistas», pero también tiene buen trato con los «barones» del PJ, con camporistas como Juan Ustarroz (Mercedes) o ultrakirchneristas como Francisco Durañona (San Antonio de Areco).

El desembarco de Roberto Gigante en la cartera de Infraestructura rompió los pronósticos (para esa función sonaba fuerte el nombre de Rodrigo Silvosa, subsecretario de Hidráulica), pero no el perfil del cargo. Gigante y Cenzón comparten un bajísimo perfil público, con un rol más gerencial que político.

Desde diciembre pasado, Gigante se ganó la confianza de la gobernadora Vidal como el responsable de manejar el «tablero de control»: con su tablet bajo el brazo, el ministro asiste a todas las reuniones y anota los avances y las deudas de cada área.

De hecho, con obras para inaugurar y recorrer por toda la provincia durante el año electoral, el cargo de Cenzón se ofrecía como un imán sumamente atractivo para los macristas con ambiciones. Pero allí surge otra clave de la lógica con la que funciona la versión bonaerense de Cambiemos: no es el ministro, sino Vidal, quien inaugurará calles, puentes, rutas o escuelas el año que viene. La explicación no esconde misterios. «El rédito político tiene que ser de ella», resumen en La Plata.

Peña y Stanley con jóvenes Pro

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, encabezaron ayer un encuentro con la militancia de la Juventud Pro de Capital y del conurbano. El acto se realizó en Barracas y estuvo organizado por Peter Robledo, subsecretario de Juventud de la Nación. Más allá del clima distendido de la jornada, Peña y Stanley incentivaron a los jóvenes a que se involucren en el timbreo y las recorridas por los barrios que acostumbra Cambiemos. De cara a las elecciones de 2017, toda fuerza política y militancia será bienvenida.

¿Qué significa?

De la Redacción

Federico Salvai se transforma en un superministro con el enroque en el gabinete. No sólo es jeraquizado formalmente por encima de los demás funcionarios, sino que además confirma que será el lugarteniente principal de la gobernadora. Quizá lo más parecido a su futuro rol sea el modelo de Horacio Rodríguez Larreta durante la gestión porteña de Mauricio Macri, aunque con mayores obligaciones políticas porque Cambiemos no tiene mayoría en la Legislatura bonaerense y además debe lidiar con muchos intendentes peronistas.

Fuente: La Nación

on

Sea el primero en comentar en "Vidal se prepara para la campaña electoral con un enroque en su gabinete"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*