Victoria Villarruel se refirió al caso de los audios: “Es un momento difícil”

COMODORO RIVADAVIA. — Dos mil kilómetros al sur del escándalo por los audios que aluden a presuntas coimas, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, compartió agenda con el gobernador de Chubut y referente de Provincias Unidas, Ignacio Torres, sostuvo que actualmente “tomar definiciones políticas es difícil, en un momento difícil y bastante confuso”.

Y agregó: “yo no soy una figura decorativa: cumplo el rol como vicepresidente que me da la Constitución”

En medio de la tensión que mantiene con Javier y Karina Milei, Villarruel sostuvo que a ella la votaron “los argentinos como vicepresidente de la Nación, más allá de los devenires políticos cumplo mi rol con probidad”.

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, fue recibida por el gobernador Ignacio Torres y participará de los actos culturales y comunitarios de la localidad chubutense.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, fue recibida por el gobernador Ignacio Torres y participará de los actos culturales y comunitarios de la localidad chubutense.gentileza

“Parte de ese rol es estar en contacto con los gobernadores y escuchar sus necesidades; nos acostumbramos a que los vicepresidentes eran una figura decorativa que no hacían absolutamente nada, no es mi caso; yo vengo a cumplir el rol que me da la Constitución y parte de ese rol es tratar con senadores, gobernadores e interiorizarme con lo que pasa fuera de la Capital Federal”, agregó.

Villarruel participó el viernes de los actos oficiales del aniversario de Rio Mayo, el pueblo chubutense en donde pasó parte de su infancia con su padre militar. La vicepresidenta eligió un particular momento político para desempolvar sus archivos de la niñez: durante dos jornadas, recorrió las localidades de sur de Chubut y pasó este sábado en Comodoro Rivadavia.

Villarruel y Torres hablaron de política y su visita fue un guiño para Provincias Unidas, el nuevo espacio político que se presenta como una “alternativa federal a la grieta” y que integran, además del mandatario chubutense, los gobernadores Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy).

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, fue recibida por el gobernador Ignacio Torres y participará de los actos culturales y comunitarios de la localidad chubutense.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, fue recibida por el gobernador Ignacio Torres y participará de los actos culturales y comunitarios de la localidad chubutense.gentileza

Villarruel acompañó a Torres en los actos de Rio Mayo y, esta sábado por la mañana, en la inauguración de obras del Hospital Alvear de Comodoro. Sostuvo que “esta es una provincia que tiene infinitas posibilidades”.

“Esta es una visita tiene el objetivo de apoyar a Río Mayo en su 90 aniversario pero también es para resaltar el federalismo y remarcar que desde el Estado nacional y desde la casa de las provincias estamos pendientes. Conocemos las agenda de las provincias, sus particularidades y la agenda que tienen; ahora, en Comodoro, me interiorizo de algunas de las posibilidades y fortaleza” de cada estado», agregó.

Villarruel, una “aliada”

La vicepresidenta fue declarada Huésped de Honor en Rio Mayo, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales.

“Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel dio un discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró que “soy chubutense por elección”.

Al término del acto, Torres, junto a Villarruel, recorrieron el Centro de Monitoreo de Río Mayo, las instalaciones del Hospital local — donde se implementó la Telemedicina con la primera Estación Multidiagnóstico para la localidad — y el Club de Abuelos, en el marco de su 23° aniversario.

“Cuando a uno le toca gobernar, ya no hay ‘ellos’ y ‘nosotros’, sino que uno debe gobernar para todos. Frente a esas diferencias que en algún momento se quisieron remarcar, dividiéndonos y haciéndonos pelear entre chubutenses, pudimos demostrar que cuando hay vocación y un hermanamiento entre todos los intendentes de la provincia con el Gobierno provincial, las cosas suceden”, aseguró Torres al inicio de su discurso.

El mandatario aseguró, además, que “hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas posibilidades de acceder a una educación terciaria y a prestaciones médicas de calidad, como quien puede hacerlo en Puerto Madryn, Trelew o Comodoro Rivadavia”.

El mandatario provincial llamó a “reconocer a nuestros pioneros como algo fundamental, rescatando los valores del trabajo y el esfuerzo, y la enseñanza que nos dejan día a día: que tenemos que contar con la madurez dirigencial suficiente para concentrarnos en lo importante, que es mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos, y tener el coraje suficiente para sentarnos con quien capaz no piense como uno”.

“El pueblo chubutense tiene en la Vicepresidenta de la Nación una aliada, porque cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar a esa Argentina federal, nos escuchó y cumplió, y hoy está presente”, destacó Torres.

“La única forma de salir adelante y mejorar es trabajando hermanados como sociedad, para que los más chicos tengan más oportunidades”, agregó, antes de pedir “que todos inflemos el pecho para reivindicar a nuestro querido Río Mayo, a nuestra querida provincia, con un fuerte ‘¡Viva la Patria federal!’”, concluyó.

“Chubutense por elección”

Villarruel recordó que “fui muy feliz viviendo en Río Mayo y en cada uno de los días que pasé en este pequeño pedacito de nuestra inmensa Patagonia. El recuerdo más querido de mi infancia fueron los meses en los que vivimos en el Regimiento N° 37 del Ejército Argentino”. Agregó: “Aquí conocí lo que es vivir en el interior profundo de nuestra Argentina; aprendí a amar el paisaje de la estepa patagónica, esa grandeza silenciosa que desafía al que la habita, pero que se enraiza en el corazón para siempre”.

“Junto a ustedes, fui a una escuela pública y recibí una educación de calidad que, al regresar a la Capital Federal, me permitió reincorporarme sin problemas en el primer año del secundario”, describió. Villarruel sumó: “Viviendo en Río Mayo conocí las dificultades y adversidades que se enfrentan cuando se vive lejos de los centros urbanos. Muchas obligaciones eran ‘ruta obligada’ hacia Comodoro Rivadavia, y toda esa adversidad me hizo amar aún más a la República Argentina”.

“Fue poco mi tiempo en Río Mayo, pero debo decirles que soy chubutense por adopción y por elección”, remarcó la vicepresidenta, agradeciendo “por todo lo que el pueblo ha preparado para esta visita tan anhelada, porque Río Mayo siempre está presente en mí”. Concluyó agradeciendo “al gobernador Ignacio Torres por hacer que esta celebración sea algo inolvidable para cada uno de nosotros”.

Por Ana Tronfi

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Victoria Villarruel se refirió al caso de los audios: “Es un momento difícil”"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*