En el marco del acuerdo al que arribaron el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT, el Poder Ejecutivo convocó esta tarde a 26 gremios y las correspondientes organizaciones empleadoras a realizar negociaciones paritarias con el propósito de frenar la escalada inflacionaria y evitar una mayor licuación salarial.LAS PARITARIAS SE NEGOCIAN SIN REFERENCIAS Y A CORTO PLAZO, Y CRECE LA PRESIÓN SINDICAL
El acuerdo alcanzado por el Estado, trabajadores y empresarios involucraba solo a aquellos convenios salariales que aún no vencieron o que estén en negociaciones. En la resolución que dictó el Poder Ejecutivo se incorporó, además, a aquellas actividades con acuerdos o convenios colectivos con término vencido y no se encuentren en la etapa de tratativas. El objetivo, según reza la resolución 388/2022, es convocar a diez negociaciones paritarias diarias.
Entre las actividades que celebrarán negociaciones paritarias según la resolución firmada por el Poder Ejecutivo figuran la de la construcción; camioneros y transporte de cargas; sanidad; hoteleros y gastronómicos; seguridad; maestranza y limpieza; industria plástica; pasteleros; seguros; alimentación y textiles.
Con esta convocatoria anticipada de paritarias, el gobierno nacional busca “anclar las expectativas y mejorar el poder adquisitivo”. La propuesta partió de la central obrera y los industriales ratificaron “que la fijación de los salarios mediante la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones”. Así, quedó totalmente descartado la posibilidad de avanzar con bono para los trabajadores, una de las opciones que se discutió en los dos encuentros anteriores.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "Tras el acuerdo con gremialistas y empresarios, el Gobierno confirmó paritarias anticipadas en 26 actividades"