Tensión en Diputados: acusan a Martín Menem de frenar leyes sancionadas por el Congreso

El Gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo foco de tensión institucional por la demora en promulgar las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan, ambas aprobadas por insistencia de las dos cámaras. El plazo para su publicación vence el lunes 20 de octubre, y en caso de que el Poder Ejecutivo no lo haga, diputados de la oposición advierten que Martín Menem —como presidente de la Cámara de origen— debe ordenarla “por promulgación tácita”.

El reclamo formal partió del cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), quien le envió una nota a Menem solicitando que “se adopten las medidas necesarias para garantizar la promulgación y publicación” de las leyes insistidas, y que documente la fecha de su comunicación al Ejecutivo. “Transcurrido ese plazo sin acto formal, el Poder Legislativo debe tomarlas como promulgadas tácitamente, a fin de evitar que la omisión del Ejecutivo frustre la eficacia de una decisión legislativa perfeccionada constitucionalmente”, argumentó.

Oscar Agost Carreño
Oscar Agost Carreño

En su escrito, el diputado citó a los constitucionalistas Badeni y Bidart Campos para sostener que, ante una colisión entre la voluntad del Presidente y la del Congreso, “debe prevalecer esta última”. Y advirtió que el antecedente de la Ley de Discapacidad, promulgada pero no aplicada, “pone en evidencia la necesidad de medidas preventivas que impidan que una decisión legislativa perfeccionada sea desnaturalizada mediante la omisión o manipulación de la promulgación”.Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

El jueves 2 de octubre, el Senado rechazó con dos tercios los vetos presidenciales a ambas normas, lo que dejó firmes las leyes. El Congreso comunicó al Poder Ejecutivo el lunes 6, por lo que el plazo constitucional de diez días hábiles para su promulgación vencerá el lunes 20, apenas seis días antes de las elecciones nacionales.

Presupuesto 2026 | El titular de ARCA expuso ante Diputados en una comisión muy tensa: «No respondió nada»

Si el Gobierno no las promulga ni las aplica, organizaciones universitarias, gremiales y de discapacidad preparan una concentración en Plaza de Mayo para el martes 21. “Tenemos la presunción de que va a ocurrir lo mismo que con Discapacidad: que las van a promulgar pero no las van a aplicar”, advirtió Laura Carboni, secretaria general de la AGD-UBA, en diálogo con AM750.

Las dos leyes buscan restituir fondos recortados a universidades y hospitales, y recomponer los salarios docentes con una actualización del 42%. Al vetarlas, el Ejecutivo argumentó que el costo fiscal sería “excesivo”, calculado en más de un billón de pesos para el Presupuesto 2025.

Apuntan a Menem por las leyes “cajoneadas”

En paralelo, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, presentó otro reclamo formal contra Menem, acusándolo de “retener durante siete días” proyectos aprobados por Diputados. “Entre ellos, la reforma que limita los DNU y la delegación legislativa, y la ley de financiamiento del sistema científico argentino”, enumeró.

maximiliano-ferraro
Maximiliano Ferraro

“El Presidente de la Cámara no puede frenar al Congreso por sus especulaciones políticas. Es increíble que con trampas y maniobras se intente frenar leyes que buscan reactivar el funcionamiento pleno del Congreso”, publicó Ferraro en X, donde acompañó su denuncia con la carta enviada a Menem.

Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones pegaron un faltazo al Congreso y la oposición exige reprogramar sus citaciones

En ese documento, Ferraro le requirió al titular del cuerpo que remita sin demora los proyectos al Senado y advirtió que “la falta de remisión oportuna constituye una interferencia indebida en la expresión de la voluntad parlamentaria”. “Mediante dilaciones y argucias reglamentarias, se mantiene dormido un proyecto que busca limitar el poder del Ejecutivo y reactivar el rol del Congreso”, escribió.

Fuentes de la Cámara baja consultadas por PERFIL justificaron las demoras en la tramitación: “La última sesión duró 15 horas, se extendió de miércoles a jueves, por lo que el jueves se dio franco a los empleados. El viernes estuvo la Justicia por los allanamientos en el despacho de Espert. Y este lunes y martes se trabajó de lleno con los emplazamientos, que era lo primero que debía salir. En el medio, Marcela Pagano mandó una ley: son más de 30 temas y no sobran los recursos. Pronto va a salir”, explicaron.

Recién este jueves por la tarde giraron las aprobaciones de la Ley de los DNU, Alzheimer y Emergencia en Ciencia al Senado.

Aun así, el clima en el Congreso es de creciente malestar. “No puede haber veto por omisión. La Constitución no admite trampas”, había advertido Agost Carreño en X. Si el lunes 20 el Gobierno no publica las normas, la presión recaerá directamente sobre Menem, acusado por sus pares de mantener frenado el funcionamiento institucional del Parlamento.

Otro de los pedidos que la oposición le dirigió a Menem es que se garantice una reprogramación de las citaciones de Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo luego del «faltazo» anunciado de ayer. UxP, EF, DpS, FIT y Coherencia y Desarrollo exigieron que se comprometan a una fecha donde puedan asistir y responder las consultas del Parlamento en el marco del escándalo de las coimas en Discapacidad y el «salvataje» económico con Estados Unidos.

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Tensión en Diputados: acusan a Martín Menem de frenar leyes sancionadas por el Congreso"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*