El Gobierno convence a medias y no termina de ganarse la confianza de los grandes popes del mundo inversor. Por un lado, el discurso de Javier Milei en Wall Street, en el que se alejó cada vez más la salida del cepo cambiario, no fue bien recibido por el mercado. Por el otro, los buenos datos del blanqueo de capitales, sumado a versiones de que se negocia un préstamos de bancos internacionales, sumaron datos positivos.https://3631fc9809fb66d00261867a7066288f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Respecto a este último punto, operadores destacaron que el mercado de bonos se viene afianzando día a día y ponderaron las políticas de cero emisión por parte del Gobierno.https://3631fc9809fb66d00261867a7066288f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Lo cierto es que hace 10 días las acciones operan, en su mayoría, en rojo. Mientras que, los bonos están en constante rebote, es decir, con días positivos y otros negativos. Dato no menor es que, en ese contexto, ayer el riesgo país bajó 0,70% a 1.279 puntos básicos.

De qué base parte el mercado este jueves
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 5%, mientras que en el S&P Merval retrocedió 2,6%. https://3631fc9809fb66d00261867a7066288f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
El índice S&P Merval bajó 0,8%, tras subir 1,8% el martes. En el panel, los papeles operaron con mayoría de bajas encabezadas por Pampa Energía (-2,6%), Transportadora Gas del Sur (-2,2%), Transportadora Gas del Norte (-1,7%) e IRSA (-1,3%). En tanto se destacaron las subas de Ternium Argentina (+1,9%), Comercial del Plata (+1,5%) y Aluar (+1,5%).Te podría interesar
- Preocupación en las empresas por la pérdida de talento clave: razones y desafíos
 - El efecto Colapinto y la aceleración del marketing aspiracional
 
En Nueva York, las acciones argentinas perdieron hasta 4,7%, encabezadas por Mercado Libre, que recibió un cambio de calificación menos optimista de lo esperado por parte del banco de inversión JP Morgan. También bajaron los papeles de Pampa Energía (-2%), Transportadora Gas del Norte (-1,8%) y Grupo Financiero Galicia (-1,4%). En cambio, subieron los de Despegar (+4,5%), Central Puerto (+0,5%) e YPF (+0,3%).
Los bonos en dólares, por su parte, cerraron con alzas de hasta 2,2% encabezadas por el Global 2029 (+2,2%), el Bonar 2035 (+1,4%) y el Global 2035 (+1,1%).
Fuente: Mendoza online
Sea el primero en comentar en "Señales cruzadas de Javier Milei impactan en los mercados: expectativa en el pre market"