A pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, el servicio de trenes de todo el país está paralizado por una medida de fuerza sindical en reclamo de un bono de $50 mil para los jubilados del sector ferroviario.
El paro, por 24 horas, sorprendió a miles de pasajeros que se enteraron en las estaciones de trenes que el servicio no funcionaba por una medida de fuerza que se definió a última hora del lunes. Desde la Unión Ferroviaria aseguran que no fueron notificados de la conciliación obligatoria.
Aunque muchos usuarios salieron más temprano para eludir las complicaciones que genera no tener el servicio de trenes, la sensación de bronca, indignación y resignación es unánime. “Voy a tardar 3 horas en llegar desde Moreno a Once”, se quejó una pasajera.
Te puede interesar: El boleto de colectivo aumentaría más de 80% en 5 meses y para viajar en CABA se pagará un mínimo de 35 pesos
Una postal que se repite
En la puerta de la estación de trenes de Moreno, donde desde temprano hay miles de personas esperando para tomar el colectivo, las filas dan vuelta a la manzana.
Una unidad de la línea 100 que va desde Retiro a Lanús
Según el testimonio de los propios pasajeros, en promedio demorarán entre 30 y 40 minutos más en llegar a sus trabajos. Y desconocen a qué hora regresarán a sus casas una vez terminada la jornada laboral, si los sindicalistas mantienen el paro.
El Ministerio de Trabajo dictó anoche la conciliación obligatoria para evitar el paro de trenes y colectivos, pero la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) ratificó la medida de fuerza por 24 horas y todas las líneas y ramales de trenes se ven afectados.
Como la UGATT no cuenta con personería gremial, la cartera laboral notificó uno por uno a los gremios que integran esta asociación: Sindicato La Fraternidad; Sindicato Camioneros (Santa Fé); Sindicato de Trabajadores de Carga y Descarga; Playeros Estaciones de Servicios; UTA – Unión Tranviarios Automotor; SOECRA – Sindicato de Cementerios; Federación Nacional Cond. Taxis; UPSF – Unión Personal Superior Ferroviario; FAREM – Federación Argentina de Remises; UTF – Unión de Trabajadores Ferroviario; SURRBAC – Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba; SPT – Sindicato Peones de Taxi Rosario – Santa Fe; Sindicato de Trabajadores de Carga y Descarga; UTF – Unión de Trabajadores Ferroviario; UPSF – Unión Personal Superior Ferroviario; SUTRACOVI; Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA); Sindicato Unidos Portuarios Argentinos; Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (S.U.P.A) Puerto General San Martín, Bella Vista, Timbues y Puerto Gaboto, y el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos – Puerto La Plata.
Sin embargo, la UGATT comandada por Omar Maturano, mantuvo su postura en reclamo por el pago de un bono de 50 mil pesos a jubilados y pensionados y la reducción del impacto del impuesto a las Ganancias.

Desde las 6 de la mañana, inspectores de la cartera laboral se encuentran labrando actas para certificar en el lugar el incumplimiento de la normativa por parte de cada sindicato, al que posteriormente se le generará una sanción o multa económica.
Según la ley 25.212, las infracciones que pueden aplicarse llegan con multa del 50% al 2.000% del valor mensual del Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente al momento de la constatación de la infracción, por cada trabajador afectado.
A través de una reja, una mujer intenta consultar a qué hora volverá a haber servicio en Constitución (Adrián Escandar)
Los pasajeros hacen largas filias para tomar un colectivo en Constitución
La estación de Once con las persianas bajas por el paro
Paro y apertura de molinetes en las líneas E, D y Premetro del subte
Los metrodelegados llevan adelante hoy una serie de medidas de fuerza que incluyen el levantamiento de los molinetes y el paro total durante una hora en las líneas D, E y Premetro, en reclamo de una reducción de la semana laboral para tener dos días de franco por cada cinco trabajados.
De acuerdo a lo que precisó el gremio, la protesta comenzará este martes, cuando liberen el ingreso de pasajeros de 13 a 14 en la estación Congreso de Tucumán del primero de estos ramales, para luego, de 14 a 15, interrumpir completamente el servicio.
Este mismo cronograma de medidas se repetirá el próximo viernes, pero en la línea E y en el Premetro, según detalló el sindicato a través de un comunicado firmado por su secretario general, Roberto Pianelli, y su secretario adjunto, Néstor Segovia.
Hoy a la tarde: paro y apertura de molinetes en las líneas E, D y Premetro
“Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro comunicamos que debido a la negativa de la empresa Emova a nuestro pedido de reducción de la semana laboral, para tener 2 francos, situación que se ve agravada por la falta de personal en todos los sectores y por la inexplicable demora por parte del Gobierno de la Ciudad en la compra de flota nueva para reemplazar los trenes con asbesto, se ha aprobado un plan de medidas de autodefensa”, explicaron los metrodelegasdos.
Fuente: Infobae.com
Sea el primero en comentar en "Paro de trenes: largas filas en las paradas de colectivos y quejas de los usuarios"