Desde la madrugada de este jueves, rige el paro general convocado por laConfederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Es la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.
En pocas líneas:
- “Por el paro pierdo 80 mil pesos de presentismo”, la queja de un trabajador ante la medida de fuerza de la CGT
- “Hay que salir a trabajar igual, es un paro político”: comercios abiertos y más quejas de los pasajeros
- “Ataque a la República”, el mensaje del Gobierno nacional en las estaciones de trenes
- Colectivos repletos de trabajadores
10:46 hsHoy
Manifestantes intentan cortar el Puente Pueyrredón en Avellaneda: la avenida Mitre está cerrada al tránsito
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465100 seconds of 59 secondsVolume 90% Intento de corte del puente Pueyrredón en Avellaneda (TN)
El Movimiento Popular La Dignidad, en el marco del paro general, convocó esta mañana a los trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales y políticas a una movilización al puente Pueyrredón, lado provincia, en Avellaneda. “Es en rechazo al brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el gobierno de Javier Milei”, informaron en un comunicado de prensa.
Desde el MPLD repudian el “brutal ajuste económico que esta siendo víctima el pueblo trabajador” como así también plantean una “oposición a la política de ajuste y represión del Gobierno”, como así también pregonan “en contra del endeudamiento: NO AL FMI”10:26 hsHoyReportaron varios ataques a colectivos en medio del paro general de la CGT
Las unidades fueron apedreadas y dañadas con otros objetos. A pesar de no adherir a la medida impulsada por la central de trabajadores, la UTA de Bahía Blanca suspendió el servicio ante la ola de violencia
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465090 seconds of 10 secondsVolume 90% Ataque a piedrazos a colectivos en Bahía Blanca
En medio de las diferencias entre los líderes de la CGT y la UTA en torno al paro general que la central de trabajadores encabeza hoy jueves, luego de que el gremio de colectiveros decidiera no acoplarse a la medida, son varios los ataques contra colectivos que se reportaron en distintos puntos del país. En ese contexto, la UTA de Bahía Blanca decidió suspender el servicio ante la ola de ataques que se registraron desde anoche.Leer la nota completa10:19 hsHoy
A pesar del paro, varios taxis circulan en el centro porteño
Una parada de taxis frente a la estación Constitución
El móvil en vivo de Infobae En Vivo mostró una circulación normal de colectivos en la zona de Constitución, ante el paro general dispuesto por la CGT, ya que la UTA no se adhirió a la medida de fuerza de hoy.
También, una parada con varios taxis, frente a la estación ferroviaria y cabecera de subterráneos, como símbolo de una alternativa de viaje para todos aquellos que, lo pueden pagar, y no eligen el colectivo, en medio de una jornada intensa con los servicios de trenes y subtes cancelados.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465050 seconds of 6 minutes, 31 secondsVolume 90% El móvil de Infobae En Vivo, desde la estación Constitución, reflejando la repercusión del paro general de este jueves
Un empleado de seguridad, entrevistado por Daniela Gian, dijo que “al no haber tanta gente, dentro de todo se pudo viajar con normalidad” y agregó que la única forma en que se hubiese plegado a la medida de fuerza era si “no había medio de transporte” que lo lleve a su lugar de trabajo.10:03 hsHoyLas fotos del paro de la CGT: colas en los colectivos, comercios abiertos y estaciones de trenes desiertas
Tal como se había anunciado, subtes y trenes estuvieron cerrados. En los aeropuertos hubo poca actividad. Los colectivos lucieron repletos
Los kioscos, abiertos pese a la convocatoria del paroLeer la nota completa09:43 hsHoy
El móvil de Infobae En Vivo en la Estación Federico Lacroze: comercios abiertos, poca gente y colectivos operativos
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465070 seconds of 4 minutes, 36 secondsVolume 90% La cobertura en la calle de «Infobae En Vivo», con motivo del paro de este jueves
En la estación Federico Lacroze, terminal del ferrocarril Urquiza como así también cruce de la línea B de subterráneos, dos medios de transporte afectados por la medida de fuerza de la CGT.
“El portón bajo, de un lugar en donde frecuenta una gran circulación. Los colectivos están circulando por eso hay una postal muy distinta a otros paros, hay menos gente en la calle pero los negocios están abiertos”, dijo Daniela Gian, movilera de Infobae En Vivo, desde la cabecera ferroviaria en Chacarita.
“Me tenía que tomar el subte, o venir en bici pero vengo de lejos”, dijo un trabajador que esperaba el colectivo 111. “Había mucha gente en Constitución, era un caos, y me tuve que venir acá, tenía que llegar a las 8 al trabajo, si me ve mi jefe, estoy acá”, dijo entre risas el trabajador al filo de las 9:15, que espera poder salir más temprano de su trabajo para no demorar el regreso a casa.09:28 hsHoy
Néstor Segovia, el líder de los metrodelegados: “Deberíamos haber hecho un paro más contundente antes”
El titular de los Metrodelegados, Néstor Segovia (Gustavo Gavotti)
Néstor Segovia, secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), ratificó el apoyo de su gremio al paro general que convocó la CGT para hoy jueves, al cual explicó que su sector adhirió por “paritarias libres y en apoyo a los jubilados”.
No obstante, el líder de los metrodelegados consideró que la medida adoptada por la central de los trabajadores se dilató más de lo que hubiera imaginado. “Nos adherimos al paro por paritarias libres, solidaridad con los jubilados y los que menos tienen, y la crisis que estamos viviendo en el país. Las dos CTA y la CGT convocaron a un paro general y nosotros adherimos. A mi gusto, hubiéramos hecho un paro más contundente antes”, opinó Segovia, en diálogo con radio La Red.
Consultado por el motivo central del paro, Segovia lo asoció a una respuesta en reclamo contra la represión policial que se vivió en las últimas marchas de los jubilados. “Los jubilados vienen sufriendo desde hace años, no es de ahora. El Gobierno, al reprimir a los jubilados cuando estuvieron en la marcha, prendió una mecha de solidaridad. En vez de escuchar a los jubilados, les ofrecieron palos”, señaló.09:26 hsHoy
“Por el paro pierdo 80 mil pesos de presentismo”, la queja de un trabajador ante la medida de fuerza de la CGT
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465110 seconds of 37 secondsVolume 90% La queja de un trabajador en Merlo
En Merlo, las filas interminables para tomar el colectivo despertaron varias quejas de los que esperaban viajar. “Es un quilombo, pierdo el presentismo que son 80 lucas”, dijo sin eufemismos a TN uno de los pasajeros, que siempre toma el tren en lugar del colectivo, antes de abordar el ómnibus que lo dejaría en la estación Primera Junta, para trabajar en un lavadero.
Y a la hora de pensar el regreso a casa, se sinceró: “No sé que voy a hacer”. Para ello, imaginó que tenía que pedir un vale en el trabajo para acceder a un servicio de traslado particular que lo acerque a Provincia.08:55 hsHoy
Omar Plaini: “El Gobierno no dialoga y tiene una actitud autócrata”
Omar Plaini sostuvo que «el único eje que perdió poder de compra y pierde constantemente es el salario»
El exdiputado Omar Plaini, titular del Sindicato de Canillitas y secretario de políticas económicas y sociales de la CGT, dijo que “son muchas las razones” para el paro general de hoy. “La situación de angustia que está viviendo la clase trabajadora de la Argentina, las propias PyMEs y muchos comercios”, sostuvo en CNN Radio.
Y agregó: “El único eje que perdió poder de compra y pierde constantemente es el salario, por ende estamos en una situación complicada. El Gobierno va a chocar con esta realidad, no dialoga y tiene una actitud autócrata”, afirmó.08:34 hsHoy
Basura alrededor de los contenedores y funcionamiento dispar en las estaciones de servicio
La recolección de basura estuvo ausente durante la madrugada por el paro (Maximiliano Luna)
Durante las primeras horas del paro general de la CGT, el servicio de estaciones de combustible fue desparejo. Hay algunas que funcionan con playeros y otras con personal jerárquico. Mientras tanto, con YPF a la cabeza, son varios los puestos de expendio cerrados.
Con respecto a los residuos, la Ciudad amaneció con mucha basura alrededor de los contenedores ya que, durante la madrugada, no funcionó el servicio de recolección.08:28 hsHoy
“Hay que salir a trabajar igual, es un paro político”: comercios abiertos y más quejas de los pasajeros
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465060 seconds of 1 minute, 18 secondsVolume 90% Una kiosquera en Lanús, dijo que «hay que salir a trabajar»
En Lanús una kiosquera opinó que el paro “es más político, hay que salir a trabajar igual, sienten una presión de que ya estén acostumbrados de hacer paro”, y advirtió sobre las unidades de colectivos que temían ser apedreadas por circular. “Que cada uno haga paro por decisión propia y no te fuercen a hacerlo”, afirmó.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465080 seconds of 1 minute, 54 secondsVolume 90% Una pasajera en Moreno se quejó por el paro
Una mujer que esperaba el colectivo en Moreno, narró el periplo vivido del día de hoy. “Tomo siempre el tren, hoy tengo que tomarme dos colectivos, tengo que llegar a las 9, desde las 6 de la mañana que estoy en Moreno, dijo cerca de las 7:30 una pasajera. Si yo no trabajo, no cobro, es así”, sostuvo ella, que trabaja como enfermera.07:57 hsHoy
“Ataque a la República”, el mensaje del Gobierno nacional en las estaciones de trenes
El mensaje del Gobierno nacional en las estaciones de trenes (Adrián Escandar)
Previo al inicio de la medida de fuerza, el Gobierno nacional volvió a criticar el paro general de la CGT, a través de las pantallas y los altoparlantes de las distintas estaciones de trenes. Y apuntó directamente contra la “casta sindical”.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465130 seconds of 30 secondsVolume 90% El gobierno criticó el paro general, a través de las estaciones de trenes
En las pantallas donde habitualmente se anuncian los recorridos de los trenes se leyó: “Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar denuncia al 134”. Dicha línea fue instaurada en 2023, para la denuncia de beneficiarios de planes sociales denuncien amenazas por parte de los dirigentes piqueteros.07:48 hsHoy
Pablo Biró, del gremio aeronáutico, afirmó que “somos orgánicos, acatamos y hay un nivel de adhesión del 100%”
El Aeroparque paralizado por el paro de hoy (REUTERS/Agustin Marcarian)
Pablo Biró, secretario general de APLA, el gremio de los pilotos de aviones, aseguró que decidieron adherir a la medida de fuerza como consecuencia de una decisión orgánica de la CGT y de la Confederación de Transporte a la cual pertenecen.«Hay un acatamiento del 100%», afirmó Biró sobre los vuelos de Aerolíneas Argentinas (REUTERS/Agustin Marcarian)
“Somos orgánicos, acatamos y hay un nivel de adhesión del 100% cuando nosotros anunciamos paro porque las empresas empiezan a reprogramar los vuelos para minimizar el impacto”, aseguró Biró en diálogo con Radio Mitre.
La atención de la terminal aérea, para la aerolínea de bandera, sin personal a cargo (REUTERS/Agustin Marcarian)
Dijo que además tienen argumentos propios para protestar contra el Gobierno. “Sin diálogo no se puede construir nada y todos los argumentos tienen que ver con la falta de diálogo; necesitamos que nos estén escuchando”, completó.07:33 hsHoy
Colectivos repletos de trabajadores
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_es.html#fid=goog_12917465120 seconds of 37 secondsVolume 90% Testimonio Paro general
Pese a la medida de fuerza, dispuesta por la CGT a partir de las 00 horas de hoy y hasta la medianoche, la gente está yendo a trabajar.
Un matrimonio que vive en La Reja, día a día llegan a la terminal de Moreno de ómnibus para vender facturas y café. “Todos los días estamos acá, no tenemos descanso. Siempre (firmes) acá, siempre, por ahí un feriado no venimos para descansar”, expresó el hombre.
Ante la pregunta de la periodista de TN, de si no hay fines de semana de descanso, el trabajador respondió. “No, no se puede, no venimos y no comemos”, sentenció.
Los trabajadores esperando el colectivo en la estación Constitución (Adrián Escandar)
Lautaro, un trabajador a punto de abordar un colectivo también en Moreno, apuntó contra los líderes gremiales en Radio Mitre. “Son los tres mismos gordos sindicalistas de siempre. Por suerte, Milei les sigue ganando la pulseada, porque si no fuera por él, no tendríamos colectivos. Ojalá siga así y les saquen la guita, porque es guita nuestra, no de ellos», dijo, ofuscado.
Silvana, una empleada doméstica, agregó antes subirse a un colectivo rumbo a Caballito: “Si no voy, no cobro”.06:49 hsHoyParo general de la CGT: uno por uno, los servicios que están afectados por la protesta
Desde vuelos hasta recolección de residuos, pasando por la administración pública, se unen a la huelga general impulsada por la Confederación General del Trabajo
La CGT convoca a un paro general de 24 horas en Argentina (Maximiliano Luna)
La Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó con el paro general que se extenderá por toda la jornada de este jueves, acompañado por una movilización que inició en la tarde del miércoles, junto a la habitual protesta de jubilados que se realiza habitualmente.Leer la nota completa06:47 hsHoyCuándo finalizará el paro de la CGT
La medida de fuerza comenzó a las 00 horas del jueves 10 de abril y se espera una jornada con movilizaciones. Qué servicios se verán afectados
Los trenes, uno de los servicios públicos que se verán afectados durante el paro de mañana (Foto: Gustavo Gavotti)
La Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó a la medianoche con el paro general por 24 horas que concluirá en el último minuto del día de mañana.Leer la nota completa06:46 hsHoyEl paro de la CGT tendrá un costo para la economía superior a los 200.000 millones de pesos
La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar
PorMariano Zalazar
Se estima que el comercio perderá $17.294 millones (Adrián Escandar)
Según una estimación preliminar del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el costo económico del paro general del 10 de abril de 2025 será de $208.497 millones, lo que equivale a aproximadamente USD 194 millones. Esta cifra representa el 0,3% del Producto Interno Bruto (PIB) del mes de abril, o el 6,4% de lo que se hubiera producido en un solo día de actividad económica.Leer la nota completa06:45 hsHoyEmpezó el paro general de la CGT: el transporte y todos los servicios afectados hoy, 10 de abril
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga, mientras colectivos urbanos funcionan con normalidad bajo conciliación obligatoria, excepto en Santiago del Estero
La central obrera marchó ayer junto a los jubilados y hoy realiza la anunciada huelga general (Foto: Jaime Olivos)
Comenzó a regir el paro general convocado por laConfederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Es la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.
Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "Paro de la CGT: los locales comerciales abrieron con normalidad y siguen las colas en los colectivos"