Operativo de seguridad recargado: jubilados y manifestantes marchan contra el veto a la Ley de Movilidad Previsional

Este miércoles, agrupaciones de jubilados, la CGT, el Polo Obrero, la CTA, organizaciones de izquierda y movimientos sociales marcharán frente al Congreso de la Nación para pronunciarse contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria.

La marcha comenzará a partir de las 13h. A pertir de las 11 habrá una sesión especial en Diputados a partir de las 11, en la cual la oposición buscará revertir la decisión del Ejecutivo de vetar la normativa que pretende recomponer los haberes de los jubilados. En la marcha se espera la presencia de unas 10 mil personas.

Jubilados se manifiestan fuera del congreso 20240904

Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite

Las organizaciones de jubilados, con el apoyo de piqueteros y sectores sindicales, se convocan todos los miércoles frente ala Anexo del Congreso para reclamar que no se lleve a cabo el veto. En esta oportunidad volverán a reunirse, aunque esta vez lo harán en Plaza Congreso, sobre la Avenida Entre Ríos entre Callao e Hipólito Yrigoyen.

Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero y referente de la Unidad Piquetera; el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, y el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, son los principales referentes de la convocatoria de este miércoles.

A la movilización también se sumarán aquellas organizaciones nucleadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, La Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos.

Javier Milei recibió a cinco diputados radicales y está más cerca de sostener el veto

Desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, anticiparon que se diseñó un operativo de seguridad especial del cual participarán 5 fuerzas: Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Ciudad. Además, se aplicará el protocolo anti-piquetes.

Para esta ocasión también habrá un comando unificado de todas las fuerzas, se contará en el Departamento Central de Policía con dos unidades listas para posibles traslados de detenidos y la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) llevará a cabo varios controles.

Por su parte, el gobierno porteño procurará que en la zona no haya escombros, retirará las bicicletas del sistema de la Ciudad que se encuentran en la Plaza del Congreso y removerá los contenedores de basura del área para evitar que sean empleados para producir destrozos.

Jubilados se manifiestan fuera del congreso 20240904

Esta movilización tiene lugar una semana después de los incidentes ocurridos en la última concentración realizada por el mismo tema, la cual finalizó con dos detenidos y más de 30 heridos. Según trascendió, desde el Gobierno esperan provocaciones a las fuerzas de seguridad para así «encontrar una excusa y lograr que se levante la sesión».

Bullrich, en consecuencia, concibe panorama donde estima que sectores radicalizados «llevarán elementos incendiarios e instigarán a la violencia».

Según indicó La Nación, en un informe de «fuentes abiertas» de la cartera de Seguridad se recopilaron declaraciones de referentes sindicales y de movimientos sociales en diferentes espacios y medios al respecto y se consignó el antecedente de 2017, cuando se debatió la reforma jubilatoria durante la gestión de Mauricio Macri y la sesión se levantó por los incidentes.

El Gobierno de Javier Milei asegura que las jubilaciones le ganaron a la inflación desde diciembre

«A nosotros no nos van a correr como pasó en ese momento. Nos vamos a encargar de que no se frene nada y se concluya la sesión», manifestaron desde la Casa Rosada y agregaron: «Sabemos que vienen a pudrirla, pero para vamos a estar preparados».

La ley vetada por el presidente libertario el 2 de septiembre fue sancionada por el Senado el pasado 22 de agosto por dos tercios (61 votos positivos y 8 negativos) y establecía una recomposición del 8,1% en las jubilaciones.

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Operativo de seguridad recargado: jubilados y manifestantes marchan contra el veto a la Ley de Movilidad Previsional"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*