Obviamente que De Vido conocía la situación de los trenes»

El ex ministro de Planificación Federal y actual diputado nacional Julio De Vido fue enviado este martes a juicio oral y público en el marco de la causa en la que se investiga su responsabilidad penal en la tragedia ferroviaria de Once, en la que murieron 52 personas y otras 789 resultaron heridas. Para su abogado se trata de «un juicio injusto».

El letrado defensor Adrián Maloneay dialogó con radio Vorterix y criticó el marco en el que se produjo la elevación a juicio oral.

«El impulso que le está dando el juez de instrucción a esta causa, lo consideramos indebido. Esta causa merecía otro tipo de instrucción, sobre todo la discusión sobre la responsabilidad de un ministro en gastos concretos que estaban derivados a secretarías o funcionarios que correspondían por decreto del Poder Ejecutivo y no por una actividad derivada por parte del ministro», argumentó el penalista.

Es que ayer, el juez federal Claudio Bonadio elevó la causa a juicio oral al rechazar «in limine» por improcedentes los planteos de las defensas de De Vido.

Maloneay criticó la presunta celeridad en la decisión de Bonadio: «Entendemos que el juez se ha apurado en tratar de elevar la causa a juicio sin producir ningún tipo de discusión que le hemos propuesto acerca del conocimiento y de la responsabilidad que tenía el ministro. Por lo tanto, más allá de que confirmo y ratifico que De Vido va a enfrentar cualquier requerimiento que se le genere en relación a esta causa, ya sea durante la instrucción o el juicio oral, entendemos que esta resolución es prematura y que todavía falta una discusión por dar, la que la Cámara le había ordenado al juez realizar pruebas que la defensa de De Vido le había solicitado y éste se está oponiendo a realizarlas».

Para el abogado se trata de un «juicio injusto». «Lo único que hicimos fue llevar a nuestro cliente a la indagatoria, en donde expusimos la falta de responsabilidad,solicitamos pruebas. Sólo se nos mostró la sentencia del tribunal oral contra otros funcionarios, en donde no participó De Vido. No se produjo ninguna prueba y no se generó ninguna respuesta a nuestros requerimientos. Nos oponemos a que sea elevada de esta manera en este momento esta causa».

Al consultársele por la responsabilidad y conocimiento del ex ministro, el abogado respondió: «Hoy De Vido está enviado a juicio sólo porque era ministro, sólo porque era porque se considera a la responsabilidad política, como la responsabilidad penal».

Y agregó: «Obviamente que De Vido conocía la situación de los trenes, trabajaba en esa situación. Pero trabajaba a partir de sus secretarías de transporte y de las unidades técnicas concretas que dependían de su ministerio. Ser ministro no puede llevarlos a considerar que cualquier situación que pasara dentro de ese ministerio puede ser considerada como un conocimiento específico que lo lleva a una responsabilidad penal. Para esto, hay estructuras organizativas y administrativas en el Estado en donde, del superior al inferior se generan particularidades bien específicas. Había secretarías y organismos de control que debían participar en los deberes que hoy le imputan a De Vido».

«Es un juicio oral que tiene en riesgo su validez», concluyó.

La causa. De Vido fue imputado por no haber controlado, mientras era ministro de Planificación y el área de trasporte estaba bajo su dominio, el modo en que TBA explotaba la línea Sarmiento, y por haber permitido que los trenes continuaran funcionando pese a su deterioro y problemas de seguridad. En abril, al comparecer en declaración indagatoria, De Vido aseguró que no gestionaba ni controlaba el transporte ferroviario y atribuyó el accidente a un «error humano» del maquinista Marcos Córdoba. El 29 de diciembre, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a ocho y a seis años de prisión a los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi por la tragedia de Once y ordenó determinar la responsabilidad penal de De Vido en el siniestro ferroviario.

 

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Obviamente que De Vido conocía la situación de los trenes»"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*