Milei rechazó acusaciones en Mitre: «Mi gobierno no es corrupto y lo de Espert es una operación»

En sus habituales contactos con periodistas que apoyan su gestión, el presidente Javier Milei visitó este miércoles al conductor deportivo Gabriel Anello en «Lo que queda del día», el programa nocturno de Radio Mitre, y allí volvió a rechazar todas las acusaciones de corrupción que han apuntado a su gestión en las últimas semanas, insistió en que se trata de «chimentos de peluquería», defendió la solvencia del Banco Central, intentó quitarle dramatismo a la situación cambiaria e insistió en que «si el plan económico no estuviera firme ya hubiera volado por los aires».

«Mi gobierno no es corrupto, no podemos hacer caso a chimentos de peluquería», remarcó Milei, indicando sobre la situación de José Luis Espert que «lo que pasa es que estas son operaciones que hace el llamado socialismo del Siglo XXI, como ellos son corruptos, estás acostumbrados a manejarse con esas operaciones y esto es una operación más…».

Luego destacó que su gestión «achicó el Estado, y una forma de ver la corrupción es ver el tamaño del estado. Nosotros claramente lo achicamos. Nosotros bajamos el gasto público. A un estado más chico, la corrupción es más chica. Primer elemento. Entonces, digamos, ellos son el gobierno más corrupto de la historia, entonces, a ellos que les digan cualquier barbaridad no les importa, pero cuando hay gente honesta dicen: ‘ey, ¿qué pasa acá?’. Es tremendo como generan situaciones para dinamitar y meter problemas. Nosotros el 85% del gasto está dedicado a temas sociales. Los que tienen que dar explicaciones de corrupción son ellos. Lo que tiene que ver con los cuadernos de la corrupción. Entonces, básicamente, lo que uno tiene que entender es que ellos no están en condiciones de denunciar a nadie».Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribitehttps://rudo.video/vod/bVeimP?volume=0

«Cavallo y la mayoría de los economistas vienen errando sistemáticamente»

«La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso».

«Hay todo un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente. Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos. Cuando llegamos en el Banco Central había 21.000 millones de dólares y ahora hay 42.000 millones».

«Bessent es Messi»

«Bessent es Messi y Kristalina Georgieva sabe pivotear entre la política y la economía. El trabajo de Georgieva es superlativo. Nos ha tocado trabajar con gente muy talentosa, que entiende la naturaleza de los problemas que uno enfrenta. Ella sabe pivotear en la política y la economía».

«Esto es un trabajo…»

«Esto es un trabajo. Yo me lo tomo como un trabajo. Yo tengo un contrato con los argentinos y a mí se me pidieron que cumpla con determinadas cuestiones y yo trabajo para cumplir esas cuestiones. Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos posibles, que a veces puede ser entendido y a veces no, hay gente que no tiene claro las restricciones que uno enfrenta… Mi intención es cumplir el contrato con la gente, y las cosas que hice que iba a hacer, las estoy haciendo».

Javier Milei, en su reportaje de Radio Mitre.
Javier Milei, en su reportaje de Radio Mitre.

«El desastre monetario que nosotros heredamos era para que nos convirtiéramos en Venezuela. En realidad, muchas veces nos comparan como si hubiéramos heredado la situación de Suiza y en realidad nos estábamos yendo a Venezuela. 30% de inflación me sigue pareciendo aberrante, pero lo importante es de dónde veníamos y dónde estamos yendo. Si yo miro la foto 31% de pobres es un número aberrante, pero cuando nosotros llegamos estábamos en 57%, si hubiera estallado la crisis que nos dejaron los índices se hubieran ido al 90%. Yo entiendo que la situación es dura, es complicada, que haya 31% de pobres es aberrante, pero, es decir, tener 12 millones de pobres es mejor que la situación que teníamos, es obvio que falta mucho, por eso le agradezco a los argentinos el esfuerzo enorme que han hecho, pero también les pido que no aflojen. Hay 6 millones de personas que antes no comían y ahora comen. Falta un montón, pero lo importante es la dirección».

«El problema es que cuando empezó el torpedeo porque se veían perdedores la tasa de interés, el riesgo país subió, eso generó una desaceleración de la economía. Uno no puede ignorar lo que estuvo haciendo el Congreso desde Marzo hasta ahora. Esto lo cuenta el propio Toto Caputo, nosotros allá por septiembre, octubre, del 2024, habíamos dejado de emitir dinero, el problema es que una situación de esas características, generaba un aumento de la demanda de dinero y si no tenías la economía lo suficientemente flexible te podías meter en una recesión, a partir de ahí comenzamos a trabajar en la dolarización, pero la gente no empezó a convertir sus dólares en pesos, en ese contexto hicimos un acuerdo único con el Fondo Monetario Internacional, en especial la directora gerente».https://rudo.video/vod/bVeipq?volume=0

«Nos pusimos la hipótesis de que no pudiéramos conseguir nada de financiamiento, y a partir de ahí buscamos la opción de buscar un financiamiento del Tesoro norteamericano, esta conversación fue tan fructífera que tuvimos al secretario del tesoro en Argentina, una persona que además de economía, sabe de mercados. Eso nos permitió avanzar en esta charla y preanunció que podía darse esta situación que se conoció cuando viajamos a Nueva York hace poco y tuvimos la reunión con Donald Trump. La operación tiene tres bloques: lo que tiene que ver con el swap, que nos permite tener una línea de liquidez, otra parte que tiene que ver con la posibilidad de comprar títulos y compartir la ganancia, y además la posibilidad de que compren deuda en el mercado primario. Por lo tanto, la verdad, nos encontramos con una persona que entiende la naturaleza del problema, además, Scott Bessen fue muy generoso conmigo, la verdad fue muy fuerte escuchar las cosas que me dijo».

«Lo que sucede cuando vos tenés un año electoral hay una parte de la oposición que es muy destructiva y lo que vos tenés, que vendrían a ser afines. El espectro no kirchnerista por la dinámica electoral se ve obligado a exacerbar las diferencias. Nosotros estamos trabajando con todas las provincias. Nos juntamos con Mauricio Macri. Lo vamos llevando. Vamos construyendo la base de la gobernabilidad. El tema es que, de vuelta, la pirotecnia electoral hace creer que las diferencias son más grandes. Tenemos nuestras diferencias, pero estamos en condiciones de ponernos de acuerdo, esas cosas estamos trabajando, y de vuelta, la pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso está más empastado de lo que verdaderamente está».

«No tengo miedo que me maten»

«El kirchnerismo es un ser raro que desarticula la relación entre el déficit fiscal y la deuda. La deuda aumenta cuando usted tiene déficit, por definición. El ladrón cree a todo el mundo de su misma condición. Ellos son los máximos endeudadores de la historia. Ellos acusan a los otros de lo que son ellos. Son de manual. El tema es que hay que contarle a la población como funciona esto porque esta gente trabaja sobre las emociones. Están perdiendo éxito en eso porque si no no hubiera pasado lo que pasó en el 2023″.

«Acá hay que ponderar siempre la tarea de Elon Musk. Es alguien que entendió todo. Este entendió qué es mercado. Twitter era una red que tenía cancelación. El socialismo y el woke es muy violento y ellos cancelaban a todo el mundo. Usted podía decir las mentiras woke o cosas de mucho más de izquierda o no podía decir nada sobre el liberalismo. Yo los llamo socialismos de diversos pelajes. Lo que hizo Elon Musk fue liberar esa discusión, entonces liberó el debate. Entonces empezaron a ver confrontadas sus ideas, entonces empezaron a perder. Por eso es que ellos cancelaban, porque no soportan el debate. Ellos tienen tres instancias de lucha: ensuciar a una persona. El segundo es meterse con la familia. El tercero es directamente ir por la vida, la violencia que puede matar gente. Usted ve como intentaron matar a Trump, a Bolsonaro. Entonces están entrando en un proceso de radicalización muy violenta».

Atacaron con piedras y botellas la caravana de Milei y Espert en Lomas de Zamora
El ataque a piedrazos contra Milei y Espert

«Lo que pasó recientemente en Tierra del Fuego está involucrado el intendente. Lo mismo que pasó en Lomas de Zamora. Ellos quieren instalar que yo no puedo pisar el territorio. Lo que pasa es que si yo piso el territorio eso hace una diferencia. No tengo miedo que me maten. Ya me tiraron cascotazos. Es muy fuerte porque escuché a kirchneristas escuchar lo que pasó, o minimizarlo diciendo que en rigor eso no había pasado. El adoquín que tiraron pegó en el brazo de mi hermano, es decir, pudieron haberme matado a mí, a mi hermana o a Espert, o alguna de las personas que estaban en la camioneta. Pero a mí eso no me intimida».

«Cuando se retiró Palermo no volví más a una cancha»

«Cuando me visitó Martín Palermo me emocioné. Este hombre hizo dos goles en seis minutos. ¿Sabe lo que le deseo a Palermo? Que sea feliz. Se lo deseo con todo mi corazón, porque él me hizo feliz en la cancha. El día que se retiró fue muy fuerte. No volví más a la cancha después de ese día. Íbamos los cuatro a la cancha: iba con mi papá, mi mamá y mi hermana a la cancha. Hemos pasado momentos muy lindos en la cancha. Lo único que veo de fútbol es el Seleccionado Argentino».

«Macri es parte de la solución»

«Macri es una persona que tiene mucho para aportar. Y ahora próximamente nos vamos a volver a reunir. Yo tengo una excelente relación. A veces las relaciones se enfrían, pero ahora estamos coordinando una nueva reunión. Tuvimos una charla muy interesante. La próxima charla es con agenda. Macri es parte de la solución. Y hay parte de un conjunto importante de gobernadores que también son parte de la solución. No hay que dejarse engañar por la pirotécnica electoral. Macri tiene cosas de mucha generosidad. Igual que la doctora Bullrich».

«Estamos recomponiendo la relación con Macri. La relación se enfrió. Esas cosas pasan. Lo importante es agarrar, decir ok y recomponer. Una de las características por las que tengo una excelente relación con Macri es que algunas experiencias de vida son muy parecidas, eso hace que tengamos un código… Hay que seguir avanzando, no nos quedemos a mitad del río. Todos los argentinos estamos haciendo un sacrificio. ¿Sabe a quién le cayó más el salario? Al Poder Ejecutivo. Desde que asumimos nuestro salario está fijo».

Javier Milei y Mauricio Macri
Javier Milei y Mauricio Macri

«Yo tengo un compromiso con los argentinos y los voy a cumplir»

«Soy una persona que estoy acostumbrada a resolver problemas. A mí me pagaban para resolver problemas. Entonces tengo mucha disciplina para resolver problemas. Todas las cosas que están pasando las veíamos venir. O sea, nosotros estamos acostumbrados a resolver problemas».

«Yo hago mi trabajo. Voy en dirección de cumplir cada una de las cosas que dije, ahora, si el logro de esos objetivos implica que tenga que desarrollar determinados talentos los ejercito. Yo tengo un compromiso con los argentinos y los voy a cumplir».

«Los grandes beneficiarios de las retenciones cero fueron los productores»

«Los grandes beneficiarios de las retenciones cero fueron los productores. Antes de la medida estaban en 295 dólares la tonelada, hoy está en 350 dólares. La mejora fue para los productores, sin lugar a dudas. Lo que hay que entender es que frente a una situación extraordinaria uno ataca con una medida extraordinaria, es decir, transitoria. Yo entiendo que a veces los medios, no sé si lo hacen con mala intención o por ignorancia, informan cualquier cosa».

«Mi experiencia es que el 85% de los medios dicen es mentira. Porque dicen cosas de las que yo estoy enterado. El caso más divertido de todo es la cantidad de veces que lo eché al ministro Caputo. Ese escenario ni siquiera lo contemplo porque con el ministro Caputo tenemos una relación simbiótica. A veces tenemos que discutir temas y me dice: ‘Mirá, yo lo veo así’. Y yo le digo: ‘Lo veo de la misma manera’. Además es brillante, y es un hombre de una humildad enorme. Es la humildad que le impone el mercado. Y la disciplina y la humildad que implica estar enfrentando al mercado todos los días es enorme. Es una disciplina muy fuerte».

Fuente: Perfil.com

Sea el primero en comentar en "Milei rechazó acusaciones en Mitre: «Mi gobierno no es corrupto y lo de Espert es una operación»"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*