Milei llegó a Israel: condenará los ataques terroristas de Hamas y ratificará su decisión de mudar la embajada argentina a Jerusalén

(Desde Israel) En una apuesta geopolítica que exhibe su cercanía con Israel cuando está acechado por Irán y sus aliados terroristas en Gaza, Líbano, Siria, Irak y Yemen, Javier Milei partió de Roma a las 10.28 hora local (6.28 en Argentina) y arribó a Tel Aviv pasadas las 9, ciudad que en las últimas horas hizo sonar sus estridentes sirenas ante los cohetes que Hamas lanza para aniquilar a la mayor cantidad de blancos civiles.Te puede interesar:Graciela Ocaña reclamará a la Anses que rechace la jubilación de privilegio a Alberto FernándezEl presidente Javier Milei al momento de arribar al aeropuerto de Tel Aviv. Fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yisrael Katz, y por el embajador en Argentina, Eyal Sela (Crédito: Israel en Argentina)El presidente Javier Milei al momento de arribar al aeropuerto de Tel Aviv. Fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yisrael Katz, y por el embajador en Argentina, Eyal Sela (Crédito: Israel en Argentina)

El jefe de Estado utilizó un vuelo comercial y viajó con una acotada delegación oficial: la canciller Diana Mondino, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y Axel Wahnish, designado embajador en Israel. Fue recibido por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yisrael Katz, y por el embajador en Argentina, Eyal Sela.

“Gracias a usted, señor presidente Javier Milei, por su afirmación sobre el traslado de la embajada de Argentina en Israel a Jerusalén, la Capital. ¡Viva La Libertad Carajo!”, indicó Katz en sus redes sociales. “Es un verdadero honor recibir en Israel al Presidente argentino. Este encuentro con el canciller Katz es una muestra del significativo avance hacia una cooperación cada vez más firme entre nuestros países”, amplió Sela.Te puede interesar:Los principales puntos que traban la aprobación de la ley ómnibus en DiputadosUn miembro de seguridad esperó a Milei para acompañarlo a Jerusalén Un miembro de seguridad esperó a Milei para acompañarlo a Jerusalén

Además de visitar Israel, Milei se encontrará con Francisco en el Vaticano y con Sergio Matarella –presidente de Italia- y Georgia Meloni –premier italiana- en Roma, antes de regresar el 12 de febrero a Buenos Aires.

(Adrián Escándar)

Te puede interesar:Javier Milei inicia un peligroso viaje hacia Israel, en plena guerra contra el grupo terrorista Hamas

Milei es el primer mandatario de América Latina que visita Israel tras los actos terroristas del 7 de octubre, y a diferencia de Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Andrés Manuel López Obrador (México), exhibe una posición de respaldo y solidaridad ante la ola antisemita que conmociona a la región y al mundo.Te puede interesar:Juan Martín Mena confirmó que la Provincia evalúa recurrir a la Justicia contra la Ley Ómnibus, pero afirmó que “es un problema que tiene que resolver la política”El presidente Javier Milei, y su hermana Karina, secretaria general de la PresidenciaEl presidente Javier Milei, y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia

La posición geopolítica de Milei es elogiada en Estados Unidos, Alemania, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña e Italia, y condenada por Irán, Cuba, Venezuela y Nicaragua, que apoyan y financian a organizaciones terroristas como Hamas, Hezbollah, Yihad Islámica y los Hutíes de Yemen.

En este contexto, el Presidente ya redactó dos discursos con ejes similares que leerá en distintos escenarios con su propia historia dramática.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.617.1_es.html#goog_21428608150 seconds of 16 secondsVolume 0% Milei camino a Israel

En la mañana del 7 de febrero -cuatro meses después del ataque terrorista-, Milei visitará el Museo Holocausto y antes de plantar un árbol en El Bosque de Las Naciones del Keren Kayemet LeIsrael, tomará la palabra para recordar a las víctimas de la Shoa y condenar los actos cometidos por Hamas en los pueblos y kibutz asentados en la frontera con Gaza.El bebé argentino Kfir Bibas, de un año de edad, fue secuestrado por el grupo Hamas durante los ataques terroristas del 7 de octubreEl bebé argentino Kfir Bibas, de un año de edad, fue secuestrado por el grupo Hamas durante los ataques terroristas del 7 de octubreREUTERS

Ese repudió explícito del jefe de Estado se repetirá al otro día en el kibutz de Nir Oz. Este kibutz fue atacado por cientos de terroristas que atravesaron las verjas que dividían La Franja de Israel, y una vez adentro de Nir Oz, los fedayines mataron, violaron y secuestraron de manera sistemática. Ese 7 de octubre de 2023, no quedó viva ni una mascota.Te puede interesar:Javier Milei partió rumbo a Israel y al Vaticano para ratificar su condena al terrorismo internacional e iniciar su vínculo político con Francisco

Al lado de Milei, cuando el 8 de febrero lea su discurso en Nir Oz, estará el presidente israelí Herzog.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.617.1_es.html#goog_21428608140 seconds of 2 minutes, 50 secondsVolume 0% Imágenes de Nir Oz, el primer kibutz atacado por Hamas

Antes de partir a Medio Oriente, el jefe de Estado dialogó en exclusiva con Infobae acerca de sus razones políticas y personales que justifican la gira a Israel.Te puede interesar:Los republicanos de la Cámara de Representantes anunciaron un proyecto de ley que proporcionará más ayuda militar a Israel, pero deja fuera a Ucrania

-¿Cuál es el sentido del viaje a Israel?-, preguntó este enviado especial.

-En primer lugar, cumplir con mi promesa de hacer mi primer viaje diplomático a Israel. Y segundo, para manifestar mi apoyo a Israel contra los ataques del grupo terrorista Hamas, explicitar mi solidaridad para con Israel y reivindicar su legítimo derecho a la defensa. Además de seguir profundizando nuestros lazos comerciales, sobre todo de tanto afecto-, contestó Milei.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.617.1_es.html#goog_21428608160 seconds of 1 minute, 11 secondsVolume 0% Javier MIlei habló con Infobae minutos antes de viajar hacia Israel y dió detalles de su visita

Usted tiene previstas audiencias con el presidente Herzog y el premier Netanyahu, ¿cuáles son sus objetivos políticos?

-Las reuniones son para confirmar mi posición adoptada en términos internacionales de primera mano.

-También tiene previsto visitar el Muro de los Lamentos y plantar un árbol…

-(Sonríe) Esa es la parte espiritual. Voy a cumplir con eso.

Milei y su comitiva tuvieron un vuelo sin sobresaltos. El jefe de Estado almorzó liviano y después de revisar las redes sociales y los sitios de noticias, hizo cama su asiento de primera fila y durmió un largo rato de la travesía de Buenos Aires hacia Roma.

En la capital italiana, Milei hizo una escala de casi cuatro horas. Y a continuación abordó otro vuelo comercial que aterrizará en el aeropuerto Ben Gurion (Tel Aviv). A las 14.30 hora local (9.30 de Argentina), el presidente habrá llegado a Israel.

A partir de ese momento, Javier Milei, Diana Mondino, Karina Milei y Axel Wahnish quedarán bajo la protección del Shin Bet (servicio de inteligencia doméstico) y la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), mientras que la Casa Militar de Argentina actuará como un segundo anillo de seguridad.

El presidente y su delegación oficial se hospedarán en el King David, un hotel histórico en Jerusalén que sirvió para negociar la paz con Egipto en 1967 y alojar a Barack Obama, Madonna y Carlos Menem. Cuando el sol esté cayendo sobre el Monte de los Olivos, Milei dejará su equipaje en el King David y marchará al Muro de los Lamentos.Javier Milei y el rabino Axel Wahnish, embajador designado en IsraelJavier Milei y el rabino Axel Wahnish, embajador designado en Israel

La gira presidencial presenta un balance entre los asuntos de Estado que vinculan a la Argentina con Israel y la cercanía personal de Milei con la religión judía. Desde esta perspectiva, Milei a la tarde rezará en el Muro de los Lamentos y después se encontrará con su colega Isaac Herzog.

El rabino Shmuel Rabinowitz del Kotel (Muro de los Lamentos) aguardará al presidente y su comitiva, que llegarían al histórico recinto cerca de las 17.00 (mediodía en Argentina). Rabinowitz dirá unas palabras, Milei firmará el libro de honor y a continuación rezará frente al Muro que los judíos levantaron antes que exista el concepto de Occidente.

Tras su rezo personal, el jefe de Estado encenderá una vela en conmemoración a los israelíes asesinados por el grupo terrorista Hamas durante su ataque del 7 de octubre de 2023. Milei después caminará junto al rabino Wahnish rumbo a los túneles del Kotel que protegen una antigua sinagoga. Allí, el presidente y Wahnish estudiarán la Torah.

Cuando concluya su espacio religioso, Milei abordará un auto oficial y se dirigirá hacia las oficinas de Isaac Herzog, presidente de Israel. Ambos mandatarios compartirán un cónclave con agenda abierta que tendrá como eje la situación bélica en Gaza y las negociaciones que lidera Qatar para lograr la libertad de todos los rehenes que Hamas tiene cautivos en La Franja.

El grupo fundamentalista apoyado por Irán mantiene 139 secuestrados en los túneles oscuros de Gaza. Y once de ellos –incluidos Kfir y Andrés Bibas- tienen nacionalidad argentina.

Durante la reunión con Herzog, el presidente ratificará su decisión de declarar a Hamas organización terrorista –como ya sucedió con Hezbollah en la gestión Macri-, confirmará su voluntad de mudar la embajada de Argentina a Jerusalén y reiterará el respaldo del Gobierno a Israel frente a los ataques que se ejecutan desde Gaza, Líbano, Cisjordania, Irak, Siria y Yemen por orden de Irán.

Cuando finalice ese encuentro, Milei regresará al hotel King David para cenar con su comitiva.

Fuente: Infobae.com

Sea el primero en comentar en "Milei llegó a Israel: condenará los ataques terroristas de Hamas y ratificará su decisión de mudar la embajada argentina a Jerusalén"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*