Massa anunció el dólar soja y busca consolidar una agenda con el campo para los próximos años

El Gobierno anuncia un nuevo esquema de «dólar soja«, más dinámico y con mejor perfil financiero, de tipo de cambio para incentivar a los productores del campo que todavía mantienen granos en silo bolsa a que apuren la venta.

El mismo surge luego de las quejas de la Sociedad Rural Argentina (SRA) a la falta de avances en las dos reuniones que mantuvieron dirigentes y técnicos de las entidades de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo.

«Lo ibamos a anunciar el viernes, pero lo sucedido el jueves a la noche con la vicepresidenta nos cambió la agenda a todos», comenzó diciendo Massa en conferencia de prensa.

Es una medida simple para el productor, ya que puede mirar el precio de pizarra en la Bolsa de Rosario, cobra en su cuenta y puede elegir usar los recursos para comprar insumos o usar la cuenta chacarero o cuenta link en todos los bancos. En términos netos representa lo mismo que si fueran retenciones 0 para el productor.

«Necesitábamos tomar medidas y generar mecanismos que aceleraran el proceso de liquidación de divisas. Esta medida promueve las exportaciones, el sector agroindustrial es clave es de los motores más importantes de la economía argentina», sostuvo el ministro de Economía.

«Vamos a mejorar la realidad de los productores con esta medida», añadió el funcionario. «Es un esquema voluntario, no obligatorio. Aspiramos a fortalecer las reservas, aumentar exportaciones y ayudar a las economías regionales», subrayó.

«Los programas van a ser metas para cumplir los objetivos a los que nos hemos comprometido como Gobierno«, aseguró.

Y manifestó: «Este programa lo que pretende es consolidar que la idea del Gobierno es que el sector agroindustrial es clave, tiene un papel fundamental para el crecimiento y el establecimiento de la Economía. Es el primer puntapié y tiene que construir sinergia, tiene que ser un trabajo a largo plazo. Será la agenda de los próximos cinco años. El dólar soja estará a $200 en septiembre».

«Cuando uno acumula reservas y achica la brecha, va generando devolución de la confianza en la moneda. Cuando restringimos la emisión y restringe el gasto público, ataca las causas de la inflación. También estamos atacando las causas de la inflación internacional. Se intentó plantear medidas que no estaban tomadas como el retraso en la liquidación en discapacidad, se trató como un proceso de ajuste. Cuidar los recursos del Estado es ver en qué invierte el Estado cada peso», dijo sobre las medidas tomadas en las últimas semanas y sobre los anuncios para que la infación baje.https://www.youtube.com/embed/bzJVmLsqOxQ?feature=oembed

Sobre la impresión del FMI a la medida del dólar soja, añadió: «Tenemos un acuerdo con el Fondo, pero somos un Gobierno soberano para tomar medidas. Vamos teniendo comunicación, notificamos sobre esta medida. Todos los acuerdos que Argentina asume tienen que ser cumplidos, esta herramienta nos acerca al cumplimiento de la meta».

El nuevo esquema de «dólar soja» representará para los productores un tipo de cambio equivalente a los $200 aproximadamente, contra los $140 que cobraban menos la retenciones.

En septiembre venció un esquema de dos meses que había diseñado el Banco Central, mediante el cual el productor que vendía sus granos podía acceder a un equivalente de 30 por ciento en dólares y un 70 por ciento que debía quedar depositada en una cuenta especial ajustable por el tipo de cambio oficial.

De ese esquema, tan solo se hicieron 50 operaciones, lo cual constituyó un verdadero fracaso, que ya habían anticipado los dirigentes ruralistas.

Al asumir el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que ya tenía comprometidos unos 5.000 millones de dólares del campo, aunque en rigor, el sector siguió liquidando a bajo ritmo, en parte, porque sigue desconfiando de una devaluación.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Massa anunció el dólar soja y busca consolidar una agenda con el campo para los próximos años"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*