Los problemas que la burbuja del Mundial aisló, pero se mantienen

La Selección argentina generó una empatía inusual, una sensación de unanimidad extraña para un país acostumbrado a las grietas. Es, al mismo tiempo, la selección “menos política” de los últimos tiempos y eso incomoda a algunos. Con el Mundial como hecho extraordinario, hay una burbuja que aísla temporalmente, pero que no anula la realidad que vive el país.

La política quedó como espectadora de las repercusiones por el hecho deportivo más importante de los últimos años. En el medio, hay algunas señales preocupantes. Una de ellas es que hay una claudicación respecto a la gestión de «la calle». Los gobiernos provinciales y el nacional, por ejemplo, solo pudieron adaptarse a los incidentes que creen que pueden ocurrir con los festejos. Por eso se suspendieron actividades, el transporte público y se generaron zonas de exclusión. El drama detrás de ello es que la ciudadanía no puede «autogestionar» un festejo sin incidentes y el Estado no los puede evitar. «Adaptarse», es la palabra. https://d86bb757c7757d8562d1822a5e79bc62.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

La burbuja

Los principales beneficiados por la burbuja son los gobiernos, principalmente el de Alberto Fernández. El Presidente pasó desapercibido durante diciembre y lo puede festejar. La potencia del Mundial fue tal que hasta la condena a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó relegada como hecho. Mientras ocurrió el Mundial, se ratificaron los dolorosos números de la pobreza (con casi la mitad de la población viviendo en esas condiciones), los indicadores económicos no mejoraron y se agigantó la bomba de tiempo financiera del país.PUBLICIDAD

LA SELECCIÓN «DE TODOS» GENERÓ UNA EMPATÍA ENORME. 

Argentina busca su tercera copa, pero en paralelo pelea por salir del podio de un mundial que genera menos orgullo: el de la inflación. Hubo un extraño “festejo” por la desaceleración de noviembre, con un índice por abajo del 5%, pero que lleva la inflación anual a más del 90%. La pelea tiene ahora objetivos bien humildes: que en 2022 termine con menos del 100%.

EL CONGRESO SE PARALIZÓ Y FUE NOTICIA POR LOS ESCÁNDALOS EN MEDIO DEL MUNDIAL. 

En medio de las batallas futbolísticas, hubo otra que genera vergüenza. Es lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, donde hubo insultos, peleas, gritos y estuvieron a punto de pasar a la violencia física.

Noticias Relacionadas

Ese papelón fue la excusa perfecta para otro de los hitos ocurridos durante el Mundial: la paralización del Congreso de la Nación. No hubo más sesiones y temas trascendentes para la vida de las personas como al abordaje de los usurarios créditos UVA quedaron igual de frenados. El efecto mundial afectó, pero mucho más la trabazón política y la grieta espantosa que anula todo.En medio de la burbuja mundialista también hubo movimientos y tensiones internas. Los gobernadores, por ejemplo, comenzaron a soltarle la mano disimuladamente a Alberto Fernández y avanzan en su plan electoral: desdoblamiento, anulación de PASO y sálvese quien pueda.

La oposición y el oficialismo no firmaron ningún pacto de paz, no hubo acuerdo para bajar los decibeles de las peleas públicas. Simplemente hubo una tregua tácita: el furor por una Selección que une a los argentinos los puso en pausa. Incomoda porque nadie se puede apropiar de un éxito tangible y que genera alegrías. El problema es que la burbuja por el mundial se rompe en algunas horas.

Fuente: Mendoza online

Sea el primero en comentar en "Los problemas que la burbuja del Mundial aisló, pero se mantienen"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*