Lealtades bajo la lupaLos intendentes que apostaron fuerte al corte de boleta y perjudicaron a Massa y Larreta

Los distritos de la primera y tercera sección electoral bonaerense, que concentran los municipios del Gran Buenos Aires, exhibieron un fenómeno de corte de boleta a favor de los intendentes que perjudicó en particular a los postulantes presidenciales Sergio Massa y Horacio Rodríguez Larreta. Los casos más relevantes fueron los de Juan Andreotti (San Fernando), Federico de Achával (Pilar), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mario Secco (Ensenada), Gastón Granados (Ezeiza) y Juan José Mussi (Berazategui). A estos, se sumó otro corte de peso en La Plata, que favoreció al intendente Julio Garro (Pro). Cuando se observa el mapa de los resultados bonaerenses en su conjunto, queda en evidencia que tanto Axel Kicillof como los precandidatos a gobernadores de Juntos por el Cambio (Néstor Grindetti y Diego Santilli) tuvieron un mejor rendimiento que sus candidatos presidenciales. Probablemente influido por la buena performance de la boleta presidencial de Javier Milei, el corte se observa de manera constante en toda la provincia. En cambio, cuando se comparan las boletas presidenciales con las de sus candidatos a intendente, se observan saltos de muy distinta intensidad y en algunos casos cortes abruptos, tanto en el interior como en el conurbano. En la primera sección electoral (zona norte y oeste del conurbano) se reparten gobiernos de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio. En San Fernando, y pese a integrar el Frente Renovador de Sergio Massa, Juan Andreotti se despegó 15.074 votos (20 puntos) de la suma de los candidatos presidenciales del oficialismo.

Votos a gobernador y a presidente en PBA

En UP y JxC, el corte de boleta favoreció consistentemente a los candidatos a gobernador por sobre los presidenciableshttps://especialess3.lanacion.com.ar/interactivos/23/06/scatterplot_corte_de_boleta_paso_dos/index.html?eleccion=pba&initialWidth=1159&childId=iframe-23&parentTitle=El%20corte%20de%20boleta%20fue%20protagonista%20de%20las%20victorias%20de%20los%20intendentes%20del%20conurbano%20y%20perjudic%C3%B3%20a%20Massa%20y%20Larreta%20-%20LA%20NACION&parentUrl=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Flealtades-bajo-la-lupa-los-intendentes-que-apostaron-fuerte-al-corte-de-boleta-y-perjudicaron-a-nid15082023%2F%23%2F

En Pilar se dio otro de los cortes más importantes. El intendente Federico de Achával (Unión por la Patria) obtuvo 31.299 votos más que la suma de Massa y Grabois. Fueron 18 puntos de diferencia. En Escobar, la boleta del intendente Sujarchuk, exfuncionario de Massa, cosechó 13 puntos más que el tramo presidencial. La diferencia fue de 11.259 votos. El ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, en su vuelta al distrito de Malvinas Argentinas consiguió 13.054 votos más que Massa y Grabois, una diferencia mayor a 11 puntos. Pro no escapó a la lógica fría del corte de boletas. En Tres de Febrero, el intendente Diego Valenzuela logró 30.021 votos más que la cosecha de Rodríguez Larreta, con quien está alineado. No obstante, Larreta le ganó la interna a Patricia Bullrich en el distrito. El resultado en San Miguel mostró que el intendente Jaime Méndez, alineado con el “bullrichista” Joaquín de la Torre, logró 28.604 votos más que Bullrich, su candidata nacional, que de todos modos logró imponerse en el municipio.

foto AML
foto AML

Federico de Achával (Pilar) y Juan Andreotti (San Fernando), encabezaron el ránking de corte de boleta peronista en la primera sección electoral.

En La Plata, Garro ganó su interna con 24.931 votos más que los que logró Larreta, su referencia nacional, que perdió con Bullrich en la capital provincial. En otros distritos, los candidatos locales de Larreta también se impusieron en la interna pese a que la boleta del jefe de gobierno perdió con Bullrich. Son los casos de Hurlingham (ganó Lucas Delfino), Ituzaingó (Gastón Di Castelnuovo), José C. Paz (Ezequiel Pazos), Tigre (Segundo Cernadas) y Morón (Leandro Ugartemendia). En la tercera sección electoral, donde Unión por la Patria gobierna la mayoría de los municipios, los cortes de boleta tampoco fueron la excepción, tanto cuando se miden en números absolutos como en porcentajes. Por caso, en Avellaneda, territorio del exministro Jorge Ferraresi, el intendente consiguió diez puntos más que los presidenciables Massa y Grabois. En total, la boleta municipal cosechó 12.600 votos más que la nacional: 89.113 votos contra 76.513. Con 79.226 votos (43%), Kicillof sufrió el corte de boleta, aunque en menor magnitud. ¿Dónde obtuvo sus votos Ferraresi? De todas las demás boletas, si se observa que los candidatos locales opositores sacaron menos votos que las boletas nacionales de JxC y Javier Milei. Juan José Mussi, histórico cacique de Berazategui, obtuvo con su lista (48%) 12 puntos más que la boleta nacional de Massa y Grabois (36%) y siete más que Kicillof (41%). En votos, fueron 13.098 y 11.693 más que sus socios, respectivamente. ¿Dónde los consiguió? De Milei, que sacó 11.000 votos más que su candidato a intendente, más una proporción similar en la boleta de JxC. Aunque se trata de un distrito menos poblado, con una diferencia absoluta de votos menor, Mario Secco, de Ensenada, también sacó una amplia diferencia frente a Massa y Grabois y Kicillof. El intendente ultrakirchnerista consiguió el 58,6% de los votos, contra 42,8% de los presidenciables (5000 votos menos) y 51,3% del gobernador. La oposición tuvo un comportamiento interesante en el distrito, donde Milei se ubicó segundo en el tramo presidencial, pero JxC quedó segundo en el segmento a gobernador e intendente.

foto AML
foto AML
foto AML
Mario Secco, intendente de Ensenada; Juan José Mussi, intendente de Berazategui, y Gastón Granados, candidato a suceder a su padre al frente de Ezeiza, fueron tres de los postulantes que más se beneficiaron del corte de boleta en la tercera sección electoral.

En Ezeiza, Gastón Granados, hijo del intendente actual, obtuvo el 52% de los votos y sacó 18 puntos más que la boleta Massa-Grabois (34%) y diez más que Kicillof (42%). Fueron 12.000 votos más que los presidenciables, que bien pudieron haber surgido de los candidatos locales de Milei, que consiguieron 7000 votos menos que el libertario. La boleta local de JxC, por su parte, consiguió 4000 votos menos que el tramo nacional. San Vicente fue otro distrito de gran corte en términos relativos. Nicolás Mantegazza, intendente ligado a Martín Insaurralde, logró el 63,7% de los votos (25.051), 15 puntos más que Kicillof (17.887) y 24 más que Massa-Grabois (16.484).

Votos a intendente y a presidente en PBA

Tanto UP como JxC registraron casos de fuertes cortes de boleta; en algunos distritos, en desmedro de los intendenteshttps://especialess3.lanacion.com.ar/interactivos/23/06/scatterplot_corte_de_boleta_paso_int2/index.html?eleccion=pba&initialWidth=1159&childId=iframe-24&parentTitle=El%20corte%20de%20boleta%20fue%20protagonista%20de%20las%20victorias%20de%20los%20intendentes%20del%20conurbano%20y%20perjudic%C3%B3%20a%20Massa%20y%20Larreta%20-%20LA%20NACION&parentUrl=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Flealtades-bajo-la-lupa-los-intendentes-que-apostaron-fuerte-al-corte-de-boleta-y-perjudicaron-a-nid15082023%2F%23%2F

Si Kicillof y Massa no sufrieron una debacle mayor fue por el empuje de los distritos más populosos de la tercera, donde el corte no alcanzó los 10 puntos. Así se observó en La Matanza, donde Fernando Espinoza sacó cinco puntos más que Massa-Grabois; en Lomas de Zamora, donde la distancia que obtuvo Federico Otermín fue de 8000 votos; en Almirante Brown, con una diferencia de seis puntos en favor de Mariano Cascallares; en Quilmes, con Mayra Mendoza cuatro puntos por encima de la boleta presidencial; y Esteban Echeverría, donde Fernando Gray logró siete puntos de distancia frente a Massa-Grabois. En Florencio Varela se dio una particularidad: el intendente Andrés Watson obtuvo menos votos –en términos absolutos– que Kicillof y los postulantes a la Casa Rosada. Otra particularidad se dio en Mercedes, tierra que gobierna Juan Ustarroz, hermano de crianza de Eduardo de Pedro, el candidato presidencial que fue sustituido a último momento por Massa. Ustarrozz sacó 6723 votos más que el tramo presidencial de la boleta. Fueron 20 puntos de corte en su favor.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "Lealtades bajo la lupaLos intendentes que apostaron fuerte al corte de boleta y perjudicaron a Massa y Larreta"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*