23.30 | La reacción de Luis Caputo al crecimiento de la producción de gas y petróleo: “Datazo”
Este lunes, la Secretaría de Energía dio a concoer que la producción de gas y petróleo fue la más alta de los últimos 21 años. En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el crecimiento y expresó: “Datazo”.
“La Argentina alcanzó niveles de producción de gas y petróleo que no se registraban desde 2003. En petróleo, se superaron en noviembre los 746 Mbbl por día mientras que en gas en agosto se produjeron más de 153 MMm3 por día”, expresaron desde la secretaría.
22.00 | Vaca Muerta: los números del sector que alivió las reservas del BCRA y las cuentas del Tesoro en 2024
Por Sofía Diamante
El sector energético comenzó este año a mostrar todo el potencial que tiene Vaca Muerta. Acompañado de una macroeconomía más estable, con recomposición de tarifas de gas y electricidad, y con promesas de un panorama mejor por la quita del cepo cambiario, la mayor producción de hidrocarburos impactó muy favorablemente en la balanza comercial energética y en la disminución de subsidios. Esta situación llevó alivio a las reservas del Banco Central (BCRA) y a las arcas del Estado.
La Secretaría de Energía festejó la semana pasada que en los primeros once meses de 2024, se acumuló un superávit comercial energético de US$4806 millones, una situación que no sucedía desde 2009 (con excepción a 2020, por la pandemia, cuando la balanza fue apenas superavitaria).
Para tomar dimensión, en 2023, el saldo estuvo en equilibrio y en 2022, fue deficitario en más de US$4300 millones por el impacto del alza de los precios internacionales del gas luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Es decir, en apenas dos años, hubo un cambio de tendencia en la balanza comercial energética de más de US$9000 millones.
Leé la nota completa acá.
21.00 | “Lo vamos a seguir hasta el final”: fuerte revés judicial para Kicillof tras un amparo de productores bonaerenses
Por Mariana Reinke
Luego de que productores de varios distritos de la provincia de Buenos Aires interpusieran un amparo por el aumento “desmedido” de la cuarta cuota del inmobiliario rural bonaerense, que en algunos casos superaron el 100% respecto de la tercera y que el gobernador Axel Kicillof no lograra que le aprobaran la Ley Fiscal 2025, los demandantes del partido de Azul recibieron la noticia de que el juez de la causa, tras recibir el informe de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), ordenó dar curso al recurso planteado.
En este sentido, Cristina Boubee, productora de Azul y que estuvo cargo de la convocatoria de los productores para que se sumen en la demanda colectiva, señaló: “Acabamos de dar traslado de la demanda tanto a la provincia como a ARBA. A partir de mañana el Poder Judicial entra en feria, por lo que en el mes de febrero ARBA y la provincia van a tener que contestar la demanda. Salvo que ofrezcan mucha prueba, lo que no tendría sentido, una vez que contesten el juez tiene que dictar sentencia. Esperamos que el proceso sea rápido y tengamos buenas noticias pronto. Hasta ahora el juzgado ha sido eficiente”.
“Por ahora en el único lugar que pasó fue en Azul. Tenemos otras dos reconducciones, Junín y Pergamino. Después tenemos otro que lo estamos discutiendo en Cámara, que es Mercedes. Y después los otros rechazaron in límine. Pero vamos a volver con acciones contenciosas, en lugar de apelarlo. Pero el que más va caminando es el de Azul”, agregó la productora.
Leé la nota completa acá.
20.01 | Sin antecedentes: sugestivo silencio de Pro y la UCR ante la segunda prórroga del presupuesto decidida por Milei
Por Laura Serra
Desde la oposición más dura sonaron críticas y advertencias sobre el manejo discrecional de los fondos públicos que tendrá el Gobierno a partir del año próximo al prorrogar, por segunda vez consecutiva, el presupuesto nacional. La oposición dialoguista, empero, se llamó –sugestivamente– a silencio: ni los gobernadores de ese espacio ni los bloques de Pro y de la UCR en el Congreso se pronunciaron al respecto, pese a tratarse de una medida inédita y cuestionada por los expertos en técnica presupuestaria.
El Gobierno explicó que se vio obligado a tomar la decisión –que ejecutó por medio del decreto 1131/24– ante la falta de acuerdos en el Congreso para sancionar el proyecto de ley de presupuesto 2025 en tiempo y forma. Lo cierto es que, después de más de dos meses de negociaciones, fue el propio oficialismo el que abortó el debate para no ceder ante los pedidos de los gobernadores de Pro y la UCR y sus respectivos bloques legislativos. Argumentó que las pretensiones de los mandatarios provinciales –hasta entonces aliados del Gobierno– amenazaban con poner en riesgo el equilibrio fiscal y el déficit cero.
Llamativamente, el desplante del oficialismo al clausurar el debate sobre el presupuesto no puso a los gobernadores dialoguistas en pie de guerra. Desde la Casa Rosada contuvieron su malestar con la promesa de negociar, de manera individual, los fondos que se asignarán a los respectivos distritos. Los mandatarios provinciales, a regañadientes, cedieron: con Milei en la cresta de su popularidad, su margen de presión en el Congreso quedó prácticamente neutralizada.
Leé la nota completa acá.
19.44 | Tras el fallo de la Corte, el Tribunal Superior porteño decide si revoca la quiebra de Correo Argentino, de la familia de Macri
Por Hernán Cappiello
Tras el fallo de la Corte Suprema de la semana pasada, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad ya tiene en sus manos la causa del Correo Argentino, de la familia Macri, y de su decisión depende que se revoque la quiebra de la empresa.
El Estado Nacional le reclama a la familia Macri una deuda desde 2001, mientras la firma tenía la concesión del correo (la tuvo entre 1997 y 2003, hasta que el gobierno de Néstor Kirchner se la rescindió). El Estado decía que la empresa solo pagó el canon de concesión durante un año y que a 2001, la deuda equivalía a unos 296 millones de dólares. La empresa considera que con las propiedades y los vehículos con los que se quedó el Estado tras la recisión del contrato, la deuda está cubierta.
Sin embargo, el Estado le reclama intereses entre 2003 y 2015. El Correo Argentino hizo propuestas que fueron rechazadas por los representantes del Estado Nacional, que es el acreedor mayoritario (33% de las deudas). En junio de 2016, ya con Macri como presidente, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial convocó a una audiencia de la empresa con los acreedores para lograr un acuerdo. Luego de una primera propuesta rechazada, los representantes del Estado aceptaron la segunda oferta presentada.
Leé la nota completa acá.
19.23 | La querella de Jorge Lanata contra Javier Milei: “La libertad que está en juego es de quienes piensan distinto a la autoridad”
“La libertad que está en juego es de quienes piensan distinto a la autoridad”, escribió el periodista Jorge Lanata en la denuncia penal que presentó en los tribunales de Comodoro Py contra el presidente libertario Javier Milei en abril pasado.
Lanata lo querelló a Milei por calumnias e injurias, por haberlo llamado “mentiroso” y haberlo acusado de “recibir sobres”. La causa le tocó, por sorteo, al juzgado de Ariel Lijo, que ordenó medidas de prueba durante estos meses; las últimas, pedidos de informes a medios de comunicación, informaron fuentes con acceso al expediente.
Los abogados que promovieron la querella son Elba Marcovecchio, la mujer de Lanata, y Patricio Carballés. El delito del que Lanata acusa al Presidente es de acción privada; requiere que la víctima pida que la Justicia lo investigue. El Código Penal establece que “la acción por calumnia e injuria podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de su muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes”.
Leé la nota completa acá.
18.48 | Renunció el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D’Onofrio
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, anunció este lunes que Jorge D’Onofrio presentó su renuncia al cargo de Ministro de Transporte por “motivos personales”. Según indicaron, su reemplazante será el expresidente de las áreas de operaciones e infraestructura de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, también cercano a Sergio Massa.
D’Onofrio es uno de los nombres que resonaba en la investigación por la presunta trama de gestores que anulaban fotomultas a cambio del pago de un porcentaje del monto de la infracción y por una denuncia de irregularidades en las contrataciones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Leé la nota completa acá.
18.10 | El intendente de Bariloche se enfrentó a manifestantes que taparon el monumento a Roca
El intendente de esta ciudad, Walter Cortés (Partido Unión y Libertad), confrontó ayer en el Centro Cívico con un grupo de manifestantes que habían tapado la estatua de Julio Argentino Roca con una tela negra. La presencia del intendente en la plaza fue calificada como una muestra de “patoterismo” por parte de artistas y ciudadanos que participaban de una manifestación en contra de la megaminería.
Para sorpresa de los manifestantes, Cortés se presentó en la plaza e increpó al grupo que había tapado la estatua de Roca. El jefe comunal consideró que se trataba de una “provocación” y pidió que se retirara la tela negra que cubría el monumento. “No hay que transgredir lo que es de otro, y esto es patrimonio de la humanidad”, dijo el intendente a quienes participaban del encuentro en el Centro Cívico.
El incidente se produjo ayer a la tarde, en el marco de una concentración convocada por diversas organizaciones ambientales a 13 años de la derogación de la ley anticianuro. “Estamos defendiendo el agua para nosotros y las futuras generaciones, por eso nos convocamos como todos los 29 de diciembre, en la Plaza de los Pañuelos y los Kultrunes (Centro Cívico) a una concentración con manifestaciones artísticas y mucha conciencia para defender el agua y los territorios”, indicaba la convocatoria.

Leé la nota completa acá.
17.41 | La Secretaría de Energía lanzará una serie de licitaciones para mejorar la infraestructura del sistema eléctrico
Por Sofía Diamante
La Secretaría de Energía tiene en carpeta lanzar entre enero y febrero una serie de licitaciones para poner en marcha proyectos de infraestructura que permitan mejorar el sistema eléctrico. El objetivo es ampliar la capacidad de almacenamiento, generación y transporte de electricidad para evitar que cada verano se esté pendiente de factores exógenos, como la temperatura y el nivel de agua en las represas.
En primer lugar, el Gobierno licitará la instalación de centros de almacenamiento para tener potencia disponible de hasta 400 MW en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de obras que podrían estar en funcionamiento entre 12 y 18 meses, por lo cual es una alternativa que pensó Energía para mejorar la capacidad eléctrica disponible en el corto plazo, mientras que se amplía el parque de generación térmica.
No se tratará de una tecnología barata, pero en el Gobierno dijeron que en estos casos prefieren privilegiar el abastecimiento que ahorrar costos en energía. Sin embargo, se hará una subasta y se analizará en detalle cada oferta.
Leé la nota completa acá.
17.18 | Causa “ñoquis calientes”: condenan a una exministra de Chubut por la contratación irregular de empleados
Por Ana Tronfi
La exministra de Familia y Desarrollo Social de Chubut fue condenada este lunes en el marco de la causa conocida como “ñoquis calientes”, que investigó la contratación durante la gestión del exgobernador Mariano Arcioni de personal que, pese a cobrar un sueldo, nunca prestó servicios para el Estado provincial. A Cecilia Torres Otarola, una mediática exfuncionaria, la investigaron por sostener un equipo de empleados ñoquis a su cargo, entre los que figuraban un jardinero y una niñera. En el caso de esta última, era supuesta empleada de la Legislatura pero prestaba servicios en la casa de la entonces ministra.
Torres Otarola fue expulsada del Ministerio de la Familia en julio de 2020, cuando explotó la denuncia cuyo debate se desarrolló durante las últimas semanas en esta provincia. El juicio, que tuvo como escenario la Oficina Judicial de Rawson, tuvo siete imputados investigados por presuntos delitos de fraude al Estado en Chubut.
Entre los acusados, la principal protagonista fue la exministra de Familia y exministra de Desarrollo Social y exdiputada provincial, quien lidera una lista de figuras involucradas en maniobras que habrían perjudicado gravemente las finanzas públicas.
Leé la nota completa acá.
16.15 | Carlos Bianco dijo que la provincia de Buenos Aires empieza 2025 “en emergencia económica”
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, funcionario clave de Axel Kicillof, dijo hoy que la provincia de Buenos Aires empieza 2025 “en emergencia económica” después de que el viernes pasado fracasó la sesión en la Legislatura en la que su gobierno pretendía para aprobar la ley de presupuesto, el endeudamiento y la ley fiscal impositiva.
Bianco relató: “El día miércoles 18, en la previa a la sesión del jueves, la oposición trajo dos pedidos adicionales contra la aprobación del presupuesto. Un incremento de fondos para los municipios y la renovación de algunos cargos que, por uso y costumbre, se le suelen dar a la oposición. La Legislatura, el jueves, paso a cuarto intermedio. Se empezó a negociar estos dos puntos. Al gobernador le pareció bien entregar lo mismo que se entregó este año, 125.000 millones de pesos actualizado por el mismo coeficiente de las partidas del presupuesto, 30%, unos 160.000 millones. Fue la oferta que hizo el gobernador. Dijo también que si había que modificar los cargos, no tenia ningún problema en que le trajeran los nuevos nombres y el mismo día, por decreto, el gobernador los nombraba”.
Según Bianco, la discusión siguió hasta el viernes, pero apareció un nuevo requerimiento: más fondos para los municipios y una propuesta de coparticipar lo que tome el Ejecutivo provincial de deuda. El ministro relató que negociaron el porcentaje de esa coparticipación y que el gobernador acordó que fuera del 10%. “El gobernador aprobó eso, pero aparecen nuevos pedidos de nuevos cargos, por ejemplo, en la Corte de Buenos Aires, que no estaban en discusión. No se consiguieron los votos, la oposición no puso a disposición los votos”, afirmó.
Leé la nota completa acá.
15.42 | La vocera de Jorge Macri dijo que si Bullrich conoce hechos de corrupción de Larreta, “debe denunciarlo”
Laura Alonso, flamante vocera de Jorge Macri, no pudo sortear la pregunta sobre los dichos de Patricia Bullrich, quien acusó al exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, de haber impuesto “un festín de corrupción, nepotismo y arreglos con los mismos de siempre”. A pesar de no nombrar directamente a la ministra de Seguridad de Javier Milei, subrayó que “cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho de corrupción debe denunciarlo donde corresponde”.
Alonso aprovechó el espacio para ponderar la decisión del jefe de gobierno porteño de desdoblar el calendario electoral y adelantar las elecciones locales, y criticó la falta de acompañamiento de los libertarios al presupuesto de la ciudad de Buenos Aires y al proyecto nacional de ficha limpia. “Lamentablemente LLA no ha acompañado el presupuesto que la Ciudad sí tiene, lamento que la Nación no lo tenga”, chicaneó.
El testimonio de Alonso resulta relevante dado que es funcionaria del actual alcalde de la Ciudad, quien este domingo por la noche se diferenció de su antecesor al remarcar que Larreta “tenía” el dinero para construir cárceles. Los fuertes contrapuntos públicos entre los dirigentes de Pro comenzaron después de la fuga de 17 presos de una comisaría en el barrio porteño de Liniers.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "La reacción de Luis Caputo al crecimiento de la producción de gas y petróleo: “Datazo”"