La estrategia que prepara Milei para el último tramo de la campaña

No es candidato. Pero Javier Milei será la imagen de la campaña libertaria para las elecciones nacionales de octubre y, a partir de la semana que viene y en las que restan hasta la votación, el Presidente quebrará su costumbre de permanecer en Buenos Aires y visitará entre ocho y diez provincias en un mes.

El esquema, en principio, con ocho provincias, prevé una visita a cada una de ellas cada tres días, pero eso podría variar si se confirma la suma de destinos. El debut fue la semana pasada en Córdoba. Su próxima parada será este lunes 29 de octubre, en Tierra del Fuego, hasta donde el mandatario viajará para apoyar a sus candidatos en la provincia más austral del país.

Por la organización de la campaña, este viernes por la tarde hubo reunión de la mesa nacional, en la Casa Rosada, encabezada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, quien temprano a la mañana volvió de Estados Unidos. De la reunión participaron, entre otros, el asesor Santiago Caputo; la coordinadora, Pilar Ramírez, y Shariff Menem, referente de la juventud libertaria.

Luego de la dura derrota bonaerense y tras atravesar un período de autocrítica, en el oficialismo admitían esta semana que los anuncios, fotos y gestos que llegaron desde Estados Unidos aportaron tranquilidad.

Milei logró en Estados Unidos un amplio paquete de ayuda financiera de su par norteamericano, Donald Trump, y del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En el oficialismo se enfocan en el tramo final. “Lo más importante de una campaña son las últimas dos semanas, es lo que más le llega a la gente y en las que se concentra todo”, apuntan en La Libertad Avanza.

En la Casa Rosada evalúan que, si bien los efectos de los anuncios serán imperceptibles en los bolsillos de la gente, ayudaron a generar un clima distinto en comparación con la crisis financiera que se abrió tras el triunfo kirchnerista en la provincia de Buenos Aires.

En el esquema de visitas que aparece por delante se destaca la provincia de Córdoba, donde el mandatario dio el puntapié inicial de la campaña, el pasado viernes, y será, todo indica a estas horas, el lugar elegido también para el cierre, en las vísperas del 26 de octubre.

La elección de esa provincia no es casual: en el oficialismo se muestran convencidos de que “La Docta”, mayormente de corte antikirchnerista, puede ayudar a contrapesar los números que arroje la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo pisa fuerte.

El territorio bonaerense fue el escenario donde el último 7 de septiembre los libertarios recibieron un duro revés y quedaron 13 puntos por debajo de Fuerza Patria, que nucleó a las distintas tribus justicialistas.

“Córdoba puede compensar lo que suceda en Buenos Aires, porque es la segunda provincia en densidad poblacional y ahí el kirchnerismo no es tan competitivo”, describió uno de los hombres detrás de la campaña nacional.

En el comando libertario suman que las encuestas en la ciudad de Buenos Aires también “da tranquilidad” y, por estas horas, descuentan que harán, al igual que en mayo pasado con Manuel Adorni como candidato, una “muy buena elección” por la candidatura de Patricia Bullrich a senadora.

Los números de la pulseada porteña que manejan en la Casa Rosada son “alentadores” y creen que la ministra de Seguridad “arrastrará” al postulante a diputado Alejandro Fargosi, que coinciden en describir que “no es muy conocido, ni carismático”.

La boleta única

De todas formas, las elecciones de octubre tendrán un componente inédito: la implementación de la Boleta Única Papel (BUP). El cambio vuelve más difícil el “arrastre” de un candidato a otro, ya que la Boleta Única facilita elegir postulantes de distintos espacios políticos.

El impacto de la implementación de la BUP a nivel nacional es un “misterio” para los libertarios, pero en las filas oficialistas consideran que eso no es algo que dé o quite ventajas a ningún partido en especial.

Como se decidió desde las primeras horas posteriores a la derrota en territorio bonaerense y creció aún más después con los diferentes análisis de las mesas de trabajo, la estrategia de La Libertad Avanza se enfoca en ubicar a Milei “en el centro de la campaña”. La visita a Córdoba fue un anticipo de la estrategia.

En la Casa Rosada explican que esa centralidad es vital, por distintos motivos: “sigue siendo el ícono del outsider”, sostienen y “tenerlo en el centro ayuda a compensar que hay muchos candidatos desconocidos”.

En las tres entrevistas periodísticas que ofreció Milei en Córdoba se mostró junto al candidato local Gonzalo Roca para mejorar su conocimiento.

Por eso, agregan, es que el mandatario bajará a las distintas provincias, para potenciar a los distintos postulantes, algunos pocos conocidos en sus provincias.

En esa lista de puntos a visitar están, además de Córdoba y Tierra del Fuego, figuran Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro.

En Buenos Aires, la ciudad elegida para hacer su desembarco podría ser Mar del Plata, en la que el intendente Guillermo Montenegro, fue uno de los únicos dos ganadores “violetas” del pasado 7. El otro fue Oscar Liberman, en Bahía Blanca.

La premisa es que Milei se muestre cercano a la gente y, en lo posible, reeditar el modo de campaña que en 2023 lo llevó a la presidencia. “Recuperar la épica”, repiten en las filas libertarias. Eso implica un desafío en materia de seguridad a la luz de los incidentes que se desataron en Lomas de Zamora, a comienzos de septiembre, cuando el Presidente fue atacado a piedrazos y debió ser evacuado.

En el medio del cronograma se colará el acto que Milei tiene previsto encabezar el próximo lunes 6 de octubre, en el Movistar Arena, para presentar su nuevo libro, “La construcción del milagro”. El lugar tiene espacio para unas 14 mil personas y las entradas serán gratuitas, como sucedió en el show que el mandatario dio en junio del 2024, para presentar su anterior obra literaria, en el Luna Park.

Allí, Milei tiene previsto mostrarse, tal como contó LA NACIONcantando distintos temas, todos los cuales podrían tener connotaciones políticas, como comentan cerca suyo y, sobre el final, subir al escenario a su Gabinete en pleno, para participar de la canción de cierre.

Por Cecilia Devanna

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "La estrategia que prepara Milei para el último tramo de la campaña"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*