La Corte se reúne en Rosario contra el narcotráfico y suma el respaldo de 100 jueces federales

Rodeados de un centenar de jueces federales, los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia darán hoy un fuerte gesto para darle batalla al narcotráfico que amenaza a los funcionarios judiciales y federales de Santa Fe.PIDEN QUE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA INVESTIGUE POR QUÉ NO AVANZARON EN ROSARIO CAUSAS CONTRA LÍDERES NARCOS

Está previsto que den la bienvenida el juez Jorge Morán (presidente de AJUFE) y Hernán Botta, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Los paneles estarán a cargo de Javier Leal de Ibarra, presidente de la Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales, de Aníbal Pineda, de la Cámara Federal de Rosario; Dr. Carlos Vera Barros, juez federal de Rosario, de Karina Perilli, jueza de Tribunal Oral Penal Económico y Miguel Guerrero, juez federal de Eldorado, Misiones. Se prevé un cierre a cargo del juez Lorenzetti.

Eduardo Casal, el jefe de los fiscales de todo el país, en el acto de la Corte en Rosario
Eduardo Casal, el jefe de los fiscales de todo el país, en el acto de la Corte en RosarioMarcelo Manera

El acto de Rosario, una puesta en escena de toda la justicia federal en el corazón caliente del narcotráfico en la Argentina, generó algunos resquemores entre altos magistrados de la provincia, ya que entienden que ellos son los que sufren las amenazas y los federales, son los que se llevan el cartel. Otras diferencias internas surgieron entre jueces de tribunal oral de Rosario, producto de las rencillas locales.

El escenario con que se encontrarán los jueces federales y la Corte en Rosario es dramático: las causas por narcotráfico crecieron un 16% en los últimos dos años y ya representan el 80% del total, hay un déficit del 50% de personal de las fiscalías, la infraestructura edilicia está en crisis, no hay cárceles federales y existen solo siete notebooks para los fiscales, mientras el sistema informático requiere modificaciones y el telefónico está obsoleto. En 2018 ingresaron en Rosario 4930 causas por narcocriminalidad y en 2019 esa cifra creció a 5726. Son el 80% del total de casos de la ciudad. Comparados con el resto de la provincia es más del doble que la ciudad de Santa Fe, que a su vez supera por más del triple la proporción de causas de Rafaela, Venado Tuerto y San Nicolás, todas de la misma jurisdicción judicial. Hay 7 fiscales federales y 17 jueces federales.

Hace dos años la Comisión Bicameral de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal recibió estas conclusiones pero el cuerpo no se reúne desde hace un año y tres meses y tiene dos años de atraso en la puesta en marcha de las reformas necesarias establecidas en el nuevo Código Procesal Penal que implican nombrar fiscales, construir un edificio y reequipar al ministerio público fiscal.

Unos 100 jueces federales de todo el país confirmaron su asistencia, dijeron fuentes de AJUFE a LA NACION. La Corte preparó el terreno para el desembarco de los magistrados: esta semana confirmó una condena a 15 años de prisión contra Ariel “Guille” Cantero, el líder de la banda narco Los Monos, que controla el narcotráfico en la provincia y protagoniza los ataques a tiros y amenezas contra los jueces y fiscales que los investigan.

Por si hiciera falta una demostración del compromiso para que algo cambie en Rosario, hoy el fiscal Luis Schiappa Pietra adelantó que mandará investsigar con el Consejo de la Magistratura al juez federal de Rosario Marcelo Bailaque por no ahondar en los informes que revelaban los nexos entre una banda narco dedicada al secuestro extorsivo y policías provinciales.

Fuente: La Nación

Sea el primero en comentar en "La Corte se reúne en Rosario contra el narcotráfico y suma el respaldo de 100 jueces federales"

Deje un comentario

Su email no será publicado


*