La Corte Suprema de Justicia emitió ayer un comunicado oficial en el que intentó despegarse de un estudio pericial realizado por el Cuerpo Médico Forense que depende del tribunal, el cual había concluido que no había certeza de un homicidio.
En el Centro de Información Judicial publicó un texto en el que señala que el Cuerpo Médico Forense «es autónomo en su actividad profesional» y que actuó sobre las directivas de la fiscal Viviana Fein y de la jueza Fabiana Palmaghini, que llevaban la causa en 2015.
La Corte aclaró que el alto tribunal «no ha realizado actividad pericial alguna con relación a la muerte del fiscal Alberto Nisman».
Declaró que la autopsia fue practicada por el Cuerpo Médico Forense, que tiene «completa autonomía en su actividad profesional».
Que es autónomo en sus tareas profesionales es una realidad. Pero, en rigor, depende administrativamente de la Corte Suprema de Justicia.
«La única intervención realizada por la Corte hasta la fecha para el esclarecimiento de la muerte del fiscal Nisman consistió en definir que era de competencia federal, sede en la que actualmente tramita y donde se están practicando pruebas periciales», indicó el máximo tribunal en el comunicado, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
La aclaración de la Corte se produce un día antes de que el fiscal federal Eduardo Taiano reciba el informe final elaborado por los expertos de Gendarmería Nacional sobre cómo se produjo la muerte del fiscal Nisman.
La Junta Interdisciplinaria encabezada por expertos de la Gendarmería Nacional está integrada, además, por peritos contratados por las querellas y por el técnico informático Diego Lagomarsino.
Ese estudio determinó que a Nisman lo mataron dos personas, que previamente lo habían golpeado y lo habían drogado con ketamina.
Sin embargo, dos informes anteriores no son tan taxativos. Un estudio criminalístico de 2015, de la Policía Federal, estableció que fue un suicido, y una junta médica integrada por 14 expertos en medicina legal del Cuerpo Médico Forense que depende de la Corte y peritos de parte concluyeron que «ninguna de las observaciones contenidas en los aspectos médico-legales del informe de la querella [por los familiares de Nisman] en forma individual, o en conjunto, indica con certeza pericial médico legal que se haya tratado de un hecho homicida».
Y en sus conclusiones finales, los expertos presididos por quien era el decano del Cuerpo Médico Forense, Roberto Godoy, dijeron: «Desde la perspectiva médico-legal, no podemos afirmar ni descartar -con certeza científica- cualquier hipótesis de causalidad subjetiva; es decir que se trate de una muerte voluntariamente autoprovocada u ocasionada por la acción directa o indirecta de terceras personas». Y que era el juez quien debía establecerlo, a la luz de esta y otras evidencias del caso. El trabajo es un tratado de medicina legal de más de 200 fojas, con un análisis pormenorizado, citas bibliográficas, estudios químicos, radiográficos, fotos microscópicas, otras de la autopsia y cinco métodos de estudio para determinar la hora de la muerte.
Un fiscal de causas sensibles
Eduardo Taiano, fiscal federal
Cargo: Es el titular de la fiscalía N° 3 y lleva la investigación de la muerte de Nisman
Antecedentes
Callado y cultor del perfil bajo, llegó a la fiscalía N° 3 en abril de 1993. Había sido secretario de Luisa Riva Aramayo en la Fiscalía ante la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital, junto con Ariel Lijo, Gabriel Cavallo y Manuel Garrido
Causas sensibles
Fue el fiscal de la megacausa por los crímenes cometidos en la ESMA. También intervino en las denuncias a Néstor Kirchner por enriquecimiento ilícito (no apeló los sobreseimientos), y en la causa de Papel Prensa
Caso Nisman
En mayo de 2016 fue designado para investigar la muerte de Nisman. A su vez también tiene la causa por la denuncia de Nisman a la ex presidenta por encubrimiento
No hubo conciliación
La reunión de conciliación a la que fueron citados el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el diputado Rodolfo Tailhade fracasó ayer por la ausencia del legislador. El funcionario lo había denunciado por daños y perjuicios, y ahora avanzará con el juicio. Tailhade dijo que no fue porque no pensaba retractarse. LA NACION había informado erróneamente anteayer que habían llegado a un acuerdo.
Fuente: La Nación
Sea el primero en comentar en "La Corte se despegó de un peritaje anterior que descartaba el homicidio de Nisman"